Medio: Ahora el Pueblo
Fecha de la publicación: jueves 30 de julio de 2020
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
ABI
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) se reunió este jueves con organizaciones sociales del país, para explicarles los fundamentos constitucionales, sanitarios, científicos y técnicos que justifican la nueva fecha de elecciones, fijada para el domingo 18 de octubre de 2020.
El presidente del TSE, Salvador Romero, junto a vocales del ente electoral, se reunieron con altos representantes de la Central Obrera Boliviana (COB), la Confederación Sindical Única de Trabajadores; Campesinos de Bolivia (CSURCB), la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (FSTMB), la Confederación Sindical de Comunidades Interculturales, la Confederación Nacional y la Federación de La Paz de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia Bartolina Sisa y la Federación Departamental de Campesinos de La Paz Tupaj Katari.
«Hemos considerado un conjunto amplio de informes técnicos, científicos que señalan que el pico de la pandemia se situará entre fines de julio, agosto e inicios de septiembre. Por tanto, no era lo más aconsejable realizar elecciones en septiembre, pese a las medidas de precaución sanitaria que estamos adoptando», puntualizó el presidente de TSE.
Una segunda consideración de carácter constitucional, argumentada por el TSE, fue la relativa a las fechas de posesión de las nuevas autoridades electas, plazo que debe cumplirse este año 2020.
La invitación al encuentro se realizó en la dinámica de constante diálogo con los protagonistas políticos y sociales para consolidar el proceso electoral.

«Hemos considerado un conjunto amplio de informes técnicos, científicos que señalan que el pico de la pandemia se situará entre fines de julio, agosto e inicios de septiembre. Por lo tanto, no era lo más aconsejable realizar elecciones en septiembre, pese a las medidas de precaución sanitaria que estamos adoptando», remarcó Romero.
La segunda consideración, igualmente importante, es el mandato constitucional que indica que la elección y posesión de autoridades nacionales debe realizarse el año 2020, detalló el presidente del TSE.
El pasado 23 de julio, el TSE señaló que, resultado de las consideraciones de orden científico, legal y sociopolítico, y en el ejercicio pleno de sus atribuciones, resolvió fijar la fecha de sufragio general para el domingo 18 de octubre de 2020 y, eventualmente, la segunda vuelta electoral el 29 de noviembre, de modo que la posesión de las nuevas autoridades nacionales se cumpla en diciembre.
Romero, exhortó a la población en general, a políticos y sectores sociales, ejercer su derecho ciudadano de elegir y expresar su decisión mediante el voto, siempre precautelando las recomendaciones sanitarias emergentes de la pandemia por el COVID-19.