- El Deber - Elecciones 2025: el TSE resolverá este martes, en sala plena, la habilitación de Dunn
- El País - Las estrategias de los evistas contra las elecciones nacionales
- Correo del Sur - MAS invita a Rodríguez; evistas lo fustigan
- Los Tiempos - Andrónico resiste un boicot evista, en tanto Jaime Dunn pelea su habilitación
- Correo del Sur - Aumenta el proselitismo en la capital
- Correo del Sur - Cívicos piden cárcel para Evo y anuncian protestas
- Correo del Sur - Medrano: Si hay convulsión los sacarán a patadas
- Abya Yala Digital - TSE analizará en Sala Plena el recurso de Jaime Dunn para revertir su inhabilitación
- Ahora el Pueblo - Debate presidencial en Red Uno: economía, litio y la forma de gobierno en el centro del discurso
- Correo del Sur - Amenaza evista: Sin Morales “no habrá elecciones”
- Correo del Sur - Félix Patzi considera “preocupante” supuesto vínculo entre Mariana Prado y Evo Morales
- EJU TV - Samuel minimiza amenazas de evistas, «tienen muy poco apoyo»
- El Potosí - El TSE emite hoy el fallo final sobre el caso Dunn
- El Periódico - ‘Evistas’ se niegan a darle el voto a Andrónico: lo tildan de ‘traidor’ y contemplan ir por el nulo
- PANAMERICANA 96.1 - La vocal del TSE, Nelly Arista, se refirió al pronunciamiento emitido por el Tribunal Supremo Electoral
- Correo del Sur - Semana decisiva para las elecciones del 17 de agosto. Este sábado 12 de julio se entregará el Padrón Electoral y el domingo 13 el Tribunal Supremo Electoral (TSE) publicará la lista oficial de candidaturas habilitadas.
- El Potosí - Evismo: Sin Morales “no habrá elecciones”
- Opinión - Del Castillo, contra todos: lanza indirecta a Andrónico y critica a los ‘viejos políticos’
- VISION 360 - TSE bajo presión: identifican 3 factores críticos y recomiendan ajustes legales
- El Día - “Traición” y descontento: El dilema del voto evista hacia Andrónico
- El Diario - Roca: “El país debe entrar en una etapa de propuestas”
- VISION 360 - Políticos de oposición descartan que Andrónico detenga a Morales si llega a la presidencia; el evismo lo califica de “traidor”
- El Diario - Rodrigo Paz exige un debate verdaderamente democrático
- Correo del Sur - TSE tratará este martes el recurso de Jaime Dunn para habilitar su candidatura presidencial
- El Diario - Recurso de reposición de la Alcaldía alteña frena solvencia fiscal de Jaime Dunn
- El Diario - Jaime Dunn presenta apelación ante el TSE e incluye documento de la Contraloría
- El Diario - Esta semana se cumplen dos fechas importantes del calendario electoral
- El Deber - El TSE aún ve riesgos contra las elecciones; evistas dicen que no habrá comicios
- El Diario - Negativa de Andrónico para debatir es estrategia desleal
Medio: Los Tiempos
Fecha de la publicación: viernes 11 de mayo de 2018
Categoría: Legislación electoral
Subcategoría: Leyes nacionales y decretos reglamentarios
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El primer proyecto de ley aprobado modifica los artículos 71 y 74 de la Ley del Órgano Electoral y los Artículos 43 y 203 de la Ley del Régimen Electoral, con el objetivo de ampliar y efectivizar la cobertura del registro biométrico de los bolivianos con residencia en el exterior.
La segunda norma modifica la Ley de Migración con el fin de efectivizar y desburocratizar el proceso de adquisición de la nacionalidad boliviana. Desde ahora, las oficinas consulares y los consulados bolivianos en otros países podrán extender la documentación.
Al respecto, la diputada Claudia Mallón sostuvo que la norma que abre el registro en el exterior es bastante peligrosa puesto que en su parágrafo II también habilita el voto electrónico y este mecanismo “depende del partido oficialista, lo que significa abrir una puerta al fraude electoral, tal cual sucedió en Venezuela”.
En este sentido, la diputada señaló que “exigimos una auditoría al padrón biométrico”, ya que “existen personas que murieron pero resulta que están habilitados para votar”.
La legisladora denunció que les entregaron el proyecto en casillero recién el miércoles, lo que levantó más dudas. Dijo que Unidad Demócrata alista un recurso contra el proyecto de ley.
En la misma línea, el diputado Gonzalo Barrientos dijo que el Gobierno quiere hacer lo mismo que ocurrió en Venezuela, cuando en el último proceso electoral la empresa Smartmatic denunció la manipulación de un millón de votos. “¿Y qué es lo que hace Maduro, que es alabado por Evo Morales? Expulsa a los técnicos y a los responsables de la empresa que habían hecho la denuncia”, dijo.
En tanto, la presidenta de Diputados, Gabriela Montaño, desmintió estas acusaciones y aseguró que lo único que pretende la ley es asegurar los derechos de los connacionales en el exterior y facilitarles la obtención de documentos.
“Lo único que estamos viabilizando en este proyecto es ampliar la participación en procesos electorales del ciudadano boliviano en el exterior, facilitando el empadronamiento”, aclaró la autoridad.
“No tenemos por qué condenar a nuestros compatriotas a que sólo puedan empadronarse unas semanas antes de un proceso electoral, si podemos tener un empadronamiento permanente. Ese es el fondo de este proyecto de ley”, ratificó Montaño.
4% del padrón está en el exterior. Según datos difundidos ayer en la sesión de Diputados, el 4% del padrón lo componen bolivianos en el extranjero.
OPINIONES
"Voto electrónico en el exterior, los 2/3 del MAS aprobarán este proyecto de ley. Así manipularán el voto de miles de bolivianos". Claudia Mallón. Diputada UD
"Está claro que hay politiqueros que prefieren velar por sus intereses antes que por los derechos de los bolivianos que viven en el extranjero". Gabriela Montaño. Presidenta Diputados
"El voto electrónico tiene mayor seguridad, tiene celeridad en el escrutinio, los lectores biométricos no permitirán dobles votos y no se puede alterar resultados". Betty Yañíquez. Diputada MAS
ELEVAN A RANGO DE LEY EL CÓDIGO CIVIL DE BANZER
El pleno de la Cámara de Diputados aprobó ayer el proyecto que eleva a rango de ley el Código Civil, que fue puesto en vigencia por decreto durante el Gobierno de facto de Hugo Banzer, en 1975.
La presidenta de la Cámara de Diputados, Gabriela Montaño, admitió que el proyecto de ley surgió luego de las denuncias de la oposición ante los medios de que el Código Civil ya no estaría vigente, porque habría fenecido el plazo que dio el Tribunal Constitucional Plurinacional para que esa norma del sistema jurídico se enmiende o se eleve a rango de ley.
“La irresponsabilidad de la oposición es mayúscula porque le estaban diciendo a todo el país que Bolivia carecía de Código Civil”, comentó respecto a esa situación.
La oposición denunció que el incumplimiento al dictamen del TCP dejó un vació jurídico en el orden normativo boliviano, que se subsanaría con el proyecto aprobado ayer.
LA OEA CALIFICÓ DE CONFIABLE EL PADRÓN
La Auditoría Integral al Padrón Electoral Biométrico realizada por la Organización de Estados Americanos (OEA) y entregada en diciembre de 2017 calificó de confiable el padrón electoral tras una revisión de cinco meses. Sin embargo, la oposición pide una auditoría a fondo, que incluya a otras instituciones y organismos y que se realice a todo el padrón. Asimismo, solicitan la base de datos de este registro