- VISION 360 - Invitación de Grover García a Dunn a unirse al MAS desata furia de un viceministro
- Opinión - Elecciones: TSE recibe más de 600 cambios de candidatos; 2 binomios quedan incompletos
- El Deber - Aseguran ingreso al Trópico: ‘Manfred tiene los pantalones bien puestos’
- El Deber - Cívicos del país inician reunión en Tarija
- Correo del Sur - ¿Podría haber sorpresas en la elección de Gobernador? Asambleísta del MAS no lo descarta
- VISION 360 - Cívicos de todo el país se reúnen de emergencia en Tarija "ante el riesgo de suspensión de las elecciones"
- RADIO FIDES - Candidatos que renunciaron y no fueron sustituidos no figurarán en las boletas de sufragio
- El Diario - Manfred: El futuro del litio “no puede decidirse entre apuros, gritos ni presiones políticas”
- ATB DIGITAL - Fracasa elección de gobernador interino en Chuquisaca
- Oxígeno Digital - El TSE estima publicar los resultados preliminares al 80% en la noche del día de las elecciones
- Asuntos Centrales - El presidente Arce declina su postulación al Senado de Bolivia, según candidato oficialista
- El Potosí - Tuto promete acabar con supernumerarios
- FM BOLIVIA - Luis Arce renuncia a candidatura como primer senador del MAS
- El Potosí - El arcismo invita a Dunn a sumarse a su campaña
- El Potosí - Cronenbold deja la política con críticas a Arce y Evo
- Opinión - Hay denuncias contra tres frentes políticos por observaciones a campaña electoral
- EJU TV - Desinformación electoral: encuestas falsas circulan en redes sociales
- El Deber - Doria Medina y Camacho piden frenar la aprobación de los contratos del litio
- El Diario - Morales es una amenaza constante a las elecciones
- ERBOL - Más de 625 sustituciones de candidatos por renuncia e inhabilitación se presentaron en el TSE
- Correo del Sur - Androniquistas garantizan su ingreso al Chapare y denuncian discriminación política
- El Diario - Entre rumores y urnas, cuenta regresiva electoral-Mario Malpartida
- Asuntos Centrales - Medrano lamenta que las encuestas “engañen” a la población y reafirma campaña electoral en el Chapare
- Correo del Sur - Luis Arce presentó su renuncia como candidato a primer senador del MAS, según Del Castillo
- Correo del Sur - Ciudadanos inhabilitados para votar pueden presentar reclamos hasta este viernes 4 de julio
- Correo del Sur - TSE registra más de 15 sustituciones de candidatos tras renuncias; aún pueden reemplazar inhabilitados
- El Deber - Arce renuncia a su candidatura al Senado; Cronenbold lo acusa, junto a Evo, de “matar al MAS”
- Ahora el Pueblo - Gobierno y TSE coordinan el resguardo de 30 mil ánforas y de 8 millones de votantes
- El Deber - La cadena de custodia del material electoral tiene 8 fases y monitoreo digital
- El Deber - Arce ya no cuestiona a la OEA y busca apoyo para las elecciones
- Oxígeno Digital - Arce abre la Feria “La Paz Expone del Bicentenario – 2025” y destaca la alianza Estado – privados
- Urgente BO - Dunn no se cierra a unirse a otros partidos y los pretendientes no le faltan
- UNITEL - No habrá ampliación: Últimas horas para el trámite de los votantes inhabilitados para los comicios
- Correo del Sur - Tuto promete acabar con supernumerarios
- VISION 360 - "Evistas" insisten con amenazas, mientras cívicos cruceños gestionan procesos contra quienes pongan en riesgo los comicios
- La Patria - Desinformación electoral: encuestas falsas circulan en redes sociales
Medio: El Deber
Fecha de la publicación: jueves 30 de julio de 2020
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Dirigentes que estuvieron en el encuentro revelaron que más allá de la fecha de la elección, los dirigentes manifestaron su preocupación por la posible anulación de la personería jurídica del MAS, luego de que el candidato presidencial Luis Arce Catacora revelara resultados de encuestas internas de su partido en una entrevista televisiva.
De hecho, el dirigente cocalero Andrónico Rodríguez, señaló esta semana que más allá de la fecha, ése es el tema clave que moviliza a los sectores afines al MAS. El artículo 136 de la Ley 26 de Régimen Electoral establece la suspensión de la personería, como ocurrió en 2015 con los candidatos de UD en Beni. El presidente del TSE, Salvador Romero, señaló en una entrevista con este medio que las alianzas Juntos, Creemos y Comunidad Ciudadana fueron también denunciadas por causas similares.
Huarachi explicó que en el encuentro los dirigentes escucharon a la Sala Plena y luego plantearon las resoluciones del cabildo que se realizó en El Alto esta semana. En la cita, a invitación del TSE estuvieron la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB); Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia; Confederación Sindical de Comunidades Interculturales de Bolivia; Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias De Bolivia “Bartolina Sisa”; Federación Departamental de Campesinos de La Paz “Tupak Katari” y Federación departamental de Mujeres Campesinas de La Paz “Bartolina Sisa”.
“La COB y el Pacto de Unidad tenemos la predisposición de discutir con el TSE. Entregamos la nota, la tratarán en Sala Plena y luego de eso, si tienen la voluntad, nos volverán a convocar”, explicó Huarachi.
En ese documento se detalla las razones por las que el “pueblo boliviano” requiere el cumplimiento de la ley que sancionó el Ejecutivo, que fue tramitada por la Asamblea y promulgada por el TSE, y que fijó el 6 de septiembre como fecha para los comicios.
Además, Huarachi resaltó que “la lucha sigue en pie”, con la resolución de paro indefinido y bloqueo de caminos como medida de presión desde el lunes. Y antes de retirarse, expresó una vez más, “el tema no está cerrado”.
El dirigente de los Interculturales, Henry Nina, recalcó a este medio que no se aceptó ningún cambio porque el cabildo determinó que las elecciones deben realizarse el 6 de septiembre “sí o sí". No aceptamos la nueva prórroga, les dijimos que el pueblo perdió la confianza en el TSE y por ello iremos a las movilizaciones a partir del lunes”.
Los vocales, según Nina, les aseguraron que las resoluciones serán tratadas en Sala Plena este mismo viernes, “así que por eso se mantiene la predisposición de sentarnos nuevamente”.
Los dirigentes señalaron que el tema de la posible suspensión de la personería jurídica es un tema totalmente diferente, y que “todos los partidos acusados deben presentar sus descargos y defenderse ante eso”. Aunque Nina manifestó que el tema no se trató, otras fuentes revelaron que sí fue parte de la conversación.
A través de un comunicado, el TSE informó que en el encuentro se fundamentó la postergación de las elecciones generales, considerando dos aspectos fundamentales: el primero tiene que ver con los parámetros técnico científicos vinculados al manejo y evolución de la pandemia; y por otro lado, el cumplimiento al mandato constitucional que determina que la o el presidente y vicepresidente de Estado, senadores, diputados y representantes de organismos supraestatales, deben ser posesionados en la presente gestión (2020).
Además, que la decisión se basó en informes técnicos-científicos que indican que el pico de la pandemia se situará entre fines de julio, agosto e inicios de septiembre. Por lo tanto, no era lo más aconsejable realizar elecciones en septiembre, pese a las medidas de precaución sanitaria que el TSE adopta, detalló el presidente Romero.