Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: jueves 30 de julio de 2020
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Alrededor de las 14:00, ejecutivos de diferentes organizaciones sociales junto al ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi, ingresaron a las instalaciones del Órgano Electoral a una reunión convocada por el presidente del TSE, Salvador Romero, sobre la postergación de las elecciones.
“Sí, está convocado el Pacto de Unidad y la COB, no es invitación sino una carta de información; los interculturales hemos autorizado a nuestro ejecutivo que asista a escuchar porque ellos tienen como fecha el 18 (de octubre) y nosotros tenemos el 6 de septiembre”, dijo a Unitel el ejecutivo de la Federación de Comunidades Interculturales de La Paz, Andrés Flores.
Autoridades del TSE informaron que se reunirán con representantes de organizaciones sociales afines al MAS para explicarles las causas por las que se decidió postergar las elecciones generales para el 18 de octubre, ante el incremento acelerado de contagios de coronavirus en el país.
El Órgano Electoral informó que en el encuentro se explicarán los fundamentos constitucionales y los parámetros científicos y técnicos por los que se determinó aplazar los comicios generales para el 18 de octubre de este año y realizar una eventual segunda vuelta para el 29 de noviembre.
El TSE también precisó que se invitó a la reunión a representantes de la Central Obrera Boliviana (COB), la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb), la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (Fstmb), la Confederación Sindical de Comunidades Interculturales de Bolivia, la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia Bartolina Sisa, la Federación Departamental de Campesinos de La Paz Tupak Katari y las Mujeres Campesinas de La Paz Bartolina Sisa.
Antes del mediodía, el ejecutivo de la COB, Juan Carlos Huarachi, sostuvo en conferencia de prensa que asistiría a una reunión con el TSE si son convocados. “Si hay invitación, vamos a acudir, nos vamos organizar para ir a escuchar la explicación técnica de la resolución que ha emitido la sala plena del TSE (para postergar las elecciones)”, dijo.
Huarachi también señaló que las organizaciones sociales en sus regiones ya iniciaron la organización de la huelga general indefinida que será acompañada por bloqueo de carreteras. “Ya están en pie de lucha, organizando y emitiendo las convocatorias para que sus sindicatos de manera estratégica busquen los puntos estratégicos para el bloqueo (de carreteras)”, dijo.
El presidente del TSE, Salvador Romero, aseguró el martes que “el 18 de octubre es la fecha definitiva de las elecciones en Bolivia, no solamente porque hemos considerado las variables científicas vinculadas con la evolución de la pandemia, sino también porque existe un mandato constitucional”.