Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: jueves 30 de julio de 2020
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“Existe la predisposición de discutir, nos lo han hecho conocer también (las autoridades electorales), asimismo nosotros. Vamos a esperar a la próxima convocatoria, lo analizarán. Reitero la lucha sigue en pie, nosotros vamos a seguir con esa convocatoria a movilización que hemos emitido en el último cabildo”, indicó Huarachi al salir del TSE.
La reunión desarrollada entre el TSE y el Pacto de Unidad, a la cabeza de la COB, tuvo el objetivo de dar a conocer las bases técnicas, científicas y constitucionales del cambio de fecha de las elecciones generales, fijada para el 18 de octubre.
El martes, las organizaciones que conforman el Pacto de Unidad se movilizaron y desarrollaron un mitin de protesta en la ciudad de El Alto, en el que rechazaron la nueva postergación de la jornada electoral y determinaron convocar desde el lunes a una huelga general indefinida y bloqueos de caminos a nivel nacional.
De acuerdo a Huarachi, los representantes asistieron a la cita de este jueves, a fin de escuchar los argumentos del TSE para el cambio de fecha, y también para “a nombre del pueblo” exponer las razones por las que se pide que se cumpla la ley sancionada en la Asamblea Legislativa Plurinacional y promulgada por el Gobierno, que señalaba el 6 de septiembre como la fecha establecida.
Horas antes el vicepresidente de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba y candidato a Senador por el Movimiento Al Socialismo (MAS), Andrónico Rodríguez, descartó que los movimientos sociales estén buscando convulsionar al país y señaló que lo que se quiere es contar con elecciones democráticas este año 2020.
“Esperemos que tengan buen término las conversaciones que se vayan a entablar, lo que nosotros queremos es elecciones democráticas este año 2020. De ninguna manera la intención es convulsionar el país como muchos de la derecha están mencionando, que nuestra intención es de mala fe. Queremos que se lleven las elecciones este año”, indicó el líder cocalero entrevista por la Radio Kausachun Coca.
Asimismo, el Órgano Electoral informó que en el encuentro se explicarían los fundamentos constitucionales y los parámetros científicos y técnicos por los que se determinó aplazar los comicios generales para el 18 de octubre de este año y realizar una eventual segunda vuelta para el 29 de noviembre.