- UNITEL - A cuatro días de las elecciones, Doria Medina anuncia un “acuerdo electoral” con cinco cooperativas mineras de La Paz
- UNITEL - “Es momento de unidad y dejar la soberbia”, dice Andrónico en el cierre de campaña en El Alto
- ABI - En Santa Cruz y Chuquisaca reubican 29 recintos electorales para mejorar la atención a los votantes
- ERBOL - COB advierte que no permitirá el ingreso de la derecha fascista y llama a la resistencia popular
- BRÚJULA DIGITAL - El simulacro democrático del Bicentenario - Elba Cusicanqui
- UNITEL - Observadores de la Unión Europea llegan para hacer seguimiento al proceso electoral
- BRÚJULA DIGITAL - Bolivia necesita romper las cadenas de la manipulación política - Enrique Bruno
- UNITEL - Exviceministro de Tierras de Evo anuncia que votará por Samuel
- UNITEL - Este miércoles vence el plazo para sustituir a candidatos inhabilitados, según cronograma electoral
- BRÚJULA DIGITAL - La OEA despliega 89 observadores de 19 países para las elecciones
- UNITEL - Defensoría del Pueblo señala que más de 3.500 observadores electorales se desplazarán para controlar el voto en Bolivia
- Oxígeno Digital - “Algunos personajes pueden aparecer como candidatos”: Vocal Tahuichi anticipa que el jueves “habrá sorpresas”
- Ahora el Pueblo - Traición, listas negras, negociados y más: la cuestionada candidatura de Doria Medina
- Ahora el Pueblo - Desilusión es el sentir de la gente sobre los candidatos
- Correo del Sur - Rolando Cuéllar vaticina una derrota del MAS y renuncia a su candidatura a senador
- Ahora el Pueblo - TED La Paz instalará Sala Plena permanente para transmitir 24/7 el juzgamiento y conteo de votos
- Ahora el Pueblo - Día de elección: vuelos y transporte serán suspendidos por Auto de Buen Gobierno
- Correo del Sur - TSE desmiente que votos nulos o blancos puedan dejar sin validez las elecciones generales
- Ahora el Pueblo - TSE desmiente que votos nulos o blancos puedan dejar sin validez las elecciones generales
- BRÚJULA DIGITAL - Candidatos proponen reformar la justicia, reducir el aparato estatal y convocar a una Constituyente
- PANAMERICANA - CSUTCB anuncia apoyo a Andrónico Rodríguez
- Ahora el Pueblo - Silencio electoral rige desde este jueves, también se hará controles en redes sociales
- El Deber - TED de Tarija advierte sanciones por el acarreo de personas el día de las elecciones generales
- ERBOL - Misión de la OEA se reúne con el TSE y recibe información sobre el proceso electoral
- El Deber - Samuel publica apoyo del exviceministro Almaraz y enfada a Camacho, su principal socio
- ERBOL - Misión electoral ‘Observa Bolivia’ desplegará 120 observadores en Chuquisaca
- El Deber - “Mientras más ojos miren (las elecciones), mejor”: OEA moviliza 89 observadores electorales en Bolivia
- La Razón - Seis encuestadoras erraron en sus proyecciones en 2020
- UNITEL - Elecciones: Policía advierte desde cuándo están prohibidas las reuniones y el consumo de alcohol
- El Deber - Campesinos adelantan que culparán a Evo, Andrónico, Eduardo y Grover del “fracaso” en elecciones
- El Día - Exviceministro de Evo, Alejandro Almaraz, anuncia que votará por Samuel por menos riesgo de regresión
- El Deber - El debate termina con tres candidatos y preguntas sin respuesta a los ausentes
- El Deber - Elecciones 2025: 192 mesas de sufragio, en 18 recintos, han sido cambiadas en Santa Cruz
- UNITEL - Aracena cierra campaña con caminatas en La Paz y Santa Cruz con la oferta referéndum sobre el litio
- UNITEL - ¡Atención Santa Cruz! Estas son las últimas salidas de buses previo a las elecciones
- UNITEL - Andrónico cierra campaña en El Alto y Sacaba y dice que se debe cuidar las “conquistas” y mirar adelante con “renovación”
- Correo del Sur - Csutcb advierte a Del Castillo y Andrónico: “Si hay algún fracaso, van a ser culpables”
- BRÚJULA DIGITAL - El sábado 16, el último bus saldrá desde la terminal de La Paz hacia Oruro a las 18:00
- BRÚJULA DIGITAL - El voto, una forma de resistencia en tiempos de crisis
- El Deber - ¿A cuánto se cotiza el dólar paralelo este miércoles y por qué influye la proximidad de las elecciones?
- El Diario - Quiroga graba video desde el bastión del líder cocalero
- El Deber - Concluye la etapa de la propaganda electoral con múltiples cierres de campaña
- El Deber - ¿Cómo fue la campaña electoral? Candidatos invirtieron más de Bs 2,3 millones en propaganda electoral en Facebook
- El Potosí - Mariana Prado: “Hay sectores muy patriarcales”
- El Potosí - Solo Rodrigo Paz, Del Castillo y Aracena asistieron al último debate
- El Potosí - Candidatos queman sus últimos cartuchos en eje troncal del país
- El Potosí - ¿La popularidad en las redes sociales se reflejará en votos?
- El Potosí - Silencio electoral rige desde este jueves, también se hará controles en redes sociales
- El Potosí - Segundo debate: Los cruces y críticas a candidatos que no asistieron
- El Potosí - Samuel ratifica promesa de 100 días y llama a los ciudadanos a que “no silencien su voto”
- El Potosí - Tuto anuncia un “cambio radical” con reformas a la Constitución “desde el primer día”
- ABI - TED de La Paz inicia distribución de maletas electorales con monitoreo GPS y escolta militar
- El Periódico - La Iglesia Católica llama a votar el domingo y no dejar que ‘roben la esperanza de días mejores’
- El Periódico - Andrónico descarta haber ofrecido la Vicepresidencia a Evo
- El Periódico - ChequeaBolivia: Coordinador de UN y ejecutivo de empresas de Samuel financian páginas que difunden desinformación contra Tuto
- Urgente BO - El Sirepre prevé lanzar resultados preliminares de las elecciones a partir de las 21:00 del domingo
- BRÚJULA DIGITAL - TED de La Paz inicia distribución de maletas electorales a sitios alejados; se usa monitoreo GPS y escolta
- ABI - Segip atenderá el sábado de forma extraordinaria en todo el país por las Elecciones Judiciales
- ERBOL - Reformas a la justicia, achicar el Estado y críticas a candidatos que no asistieron marcaron el segundo debate
- ERBOL - Debate: Vocero de Andrónico considera ‘discriminación’ y ‘acoso político’ que hayan puesto atril vacío
- El Deber - Votemos para que la Asamblea no tumbe al próximo gobierno
- El Deber - Salvar a Bolivia del abismo - Carlos Jahnsen Gutiérrez
- Correo del Sur - Voto informado por candidatos a diputado - Gabriela Keseberg Dávalos
- BRÚJULA DIGITAL - Candidatos cierran hoy sus campañas antes del inicio del silencio electoral
- La Razón - TSE difundirá resultados preliminares al 80% de la votación
- Opinión - Debate: de arremetidas a Andrónico a ausencias de Tuto, Samuel y Manfred
- Opinión - ‘Sinvergüenza’, ‘son chismes’: Evo y Andrónico se enfrentan en redes
- La Razón - Bolivia encara las últimas horas de campaña electoral en medio de alta incertidumbre
- Opinión - Campesinos apuran a Eduardo y Rodríguez para unirse; Pacto de Unidad anuncia ‘sorpresa’
- La Razón - Vocal Ávila aclara que el voto nulo no anulará comicios
- El Diario - Morales y el “masismo” no han aprendido a vivir en democracia
- El Diario - Niegan haber ofrecido candidatura vicepresidencial a Evo Morales
- Correo del Sur - ¿La popularidad en las redes sociales se reflejará en votos?
- La Razón - En seis elecciones anteriores, el voto nulo no alcanzó el 4%
- El Diario - Con resultados oficiales, pérdida de sigla política será inmediata
- Correo del Sur - Hay multas y arrestos por violar normas electorales
- Correo del Sur - Segundo debate: Los cruces y críticas a candidatos que no asistieron
- UNITEL - Samuel cierra campaña en El Alto y dice que la gente ya está cansada de la crisis y “ya no quiere hacer más experimentos”
- Correo del Sur - Samuel ratifica promesa de 100 días y llama a los ciudadanos a que “no silencien su voto”
- Correo del Sur - Tuto anuncia un “cambio radical” con reformas a la Constitución “desde el primer día”
- UNITEL - Las primeras maletas electorales fueron enviadas a comunidades indígenas del Tipnis
- El Deber - La hora de la verdad
- UNITEL - Tuto Quiroga dice que las listas de sus candidatos están completas y considera que se tiene que cambiar los plazos de sustitución de postulantes
- El Deber - Cara a cara Imagen - Pedro Rivero Jordan
- ABI - TSE desmiente que votos nulos o blancos puedan dejar sin validez las elecciones generales
- ABI - Silencio electoral rige desde este jueves, también se hará controles en redes sociales
- UNITEL - https://unitel.bo/noticias/asi-decidimos/esta-muy-cerca-la-victoria-dice-del-castillo-que-cerrara-campana-en-la-paz-con-la-promesa-de-nuevas-ideas-MH16990396
- El Deber - Andrónico en doble campaña: busca la simpatía del evismo y lucha contra el voto nulo
- El Deber - Segundo debate presidencial en Bolivia sin la presencia de candidatos clave
- UNITEL - “No tenemos para cierres de campaña”, reconoce Paz, que anuncia una “sorpresa” para el 17 de agosto
- UNITEL - Manfred cerrará campaña en el puente de Cala Cala con la esperanza de un buen desempeño en los comicios
- El Deber - La campaña llegó a los barrios y movilizó ayuda con capacitación
- UNITEL - Bolivia vive este miércoles las últimas 24 horas de campaña electoral y apunta a las elecciones
- Correo del Sur - Candidatos queman sus últimos cartuchos en el eje troncal del país
- El Deber - Elecciones 2025: sepa cuáles serán los horarios de atención en los aeropuertos y la Bimodal
- El Deber - La autonomía, casi ausente en discursos de campaña de candidatos y partidos
- El Deber - Renuncias en el MAS en la recta final de campaña
Medio: EJU TV
Fecha de la publicación: viernes 03 de noviembre de 2017
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Certeza de repostulación despierta sospechas de fraude; anuncio del Vice hace pensar en fallo arreglado
El vicepresidente Álvaro García ayer aseguró que Evo Morales será candidato en 2019. La oposición teme que exista un fallo arreglado, sobre la acción abstracta de inconstitucionalidad presentada por el MAS para repostular a Evo Morales.
Certeza oficial de repostulación despierta sospechas de fraude
El vicepresidente del Estado, Álvaro García, que ayer aseguró que Evo Morales será candidato en 2019, abrió interrogantes en la oposición y algunos analistas políticos respecto a la “legalidad sobre acción abstracta de inconstitucionalidad presentada por el MAS ante el Tribunal de Justicia”.
Según el abogado constitucionalista, Carlos Alarcón, “esto hace pensar que existe un fallo arreglado sobre acción abstracta de inconstitucionalidad presentada por el MAS para repostular a Evo Morales y Álvaro García Linera”.
De ser así, se trataría de un fallo espurio (ilegítimo) porque viola la Constitución Política del Estado, cuando se espera que el Tribunal Constitucional deba vigilar el cumplimiento de las leyes bolivianas.
La denuncia –dijo– también fue presentada a la Comisión Internacional de Derechos Humanos, la misma que se encuentra vigente y será defendida hasta el último momento.
En tanto, el senador Arturo Murillo, de Unidad Nacional (UN), señaló que la gestión fue realizada en representación de los cinco expresidentes y líderes opositores que emitieron un comunicado en el que señalaron que el oficialismo “atenta gravemente contra la democracia y la Constitución”.
Analista Carlos Alarcón
Declaración del Vicepresidente hace pensar en fallo arreglado
García Linera convocó a realizar una campaña electoral sacrificada para la repostulación de Evo Morales • La oposición teme que exista un fallo arreglado, sobre la acción abstracta de inconstitucionalidad presentada por el MAS para repostular a Morales
Pese al rechazo ciudadano del 21 de febrero de 2016 para una segunda reelección, el Vicepresidente llamó a ir preparando la campaña para el 2019 con Evo Morales.
Ante las aseveraciones del vicepresidente Álvaro García, quien aseguró que Evo Morales será candidato en 2019, el abogado constitucionalista Carlos Alarcón señaló que esto hace pensar que existe un fallo arreglado sobre acción abstracta de inconstitucionalidad presentada por el MAS para repostular a Evo Morales y Álvaro García Linera.
De ser así se trataría de un fallo espurio (ilegítimo) porque viola la Constitución política del Estado, cuando se espera que el Tribunal Constitucional deba vigilar el cumplimiento de las leyes bolivianas.
La denuncia –dijo– también fue presentada a la Comisión Internacional de Derechos Humanos, la misma que se encuentra vigente y será defendida hasta el último momento.
RECURSO
Por su parte, el senador Arturo Murillo de Unidad Nacional (UN) recordó que fue presentado ante el Tribunal Constitucional una solicitud de rechazo a la acción abstracta de inconstitucionalidad presentada por el MAS para repostular a Evo Morales y Álvaro García Linera.
Señaló que la gestión fue realizada en representación de los cinco expresidentes y líderes opositores, que en la víspera emitieron un comunicado en el que señalaron que el oficialismo “atenta gravemente contra la democracia y la Constitución”.
Rubén Costas, Carlos Mesa, Jorge Quiroga, Víctor Hugo Cárdenas y Samuel Doria Medina rechazaron la intención del gobierno de Morales, que a su juicio le dijeron al país que “su intención es permanecer indefinidamente en el poder a cualquier precio”.
Los opositores y el abogado Carlos Alarcón entregaron en Sucre el documento. “Esta demanda (del MAS) carece en absoluto de fundamentos jurídico constitucionales (…), teniendo en cuenta que el Tribunal Constitucional Plurinacional no tiene la atribución ni la competencia ni el procedimiento para declarar inaplicable cualquier artículo de la Constitución Política del Estado”, detalla el pedido.
REELECCIÓN
El vicepresidente Álvaro García aseguró que el presidente Evo Morales volverá a ser candidato en las próximas elecciones nacionales y recomendó empezar a alistar la campaña electoral 2019.
“Nuestro presidente Evo, por su derecho constitucional, nuevamente va a pedir el voto de la gente y la gente nuevamente le va dar su voto con su conciencia, con su corazón (…), hay que ir preparando la campaña para el 2019”, señaló García en la entrega de viviendas en el municipio de Santa Rosa del Sara del departamento de Santa Cruz.
En ese mismo discurso, el Vicepresidente aseguró que Morales no sólo será candidato, sino obtendrá de nuevo los dos tercios del poder para seguir gobernando.
RECURSO
Para concretar esa repostulación, el pasado 18 de septiembre los asambleístas del Movimiento Al Socialismo (MAS) presentaron una acción de inconstitucionalidad abstracta ante el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), en el que piden que se declare inconstitucional cinco artículos de la Ley de Régimen Electoral y se desconozca cuatro artículos de la Constitución, los cuales limitan la reelección del primer mandatario.
Otro de los fundamentos que utilizaron los oficialistas, es que los derechos humanos del ciudadano son vulnerados a la hora de elegir a sus autoridades y de las autoridades a ser candidatos en un próximo mandato, basándose en el convenio americano de derechos humanos.
Los opositores rechazaron el recurso de inconstitucionalidad, presentado por afines al Movimiento al Socialismo (MAS), la autoridad enfatizó que hay un derecho internacional.