Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: viernes 11 de mayo de 2018
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Marchas, bloqueos, paros y otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“El hermano se ha prestado a una división, como Conamaq orgánico desconocemos esa representación. Le pido al hermano Gualberto Cusi que reflexione, puede ser que trabaje como asesor de la Conamaq orgánico, él es un gran profesional”, remarcó.
Huanca dijo que la “vieja derecha” está detrás de la creación de esa organización paralela que tiene como líder al exmagistrado Cusi, que fue nombrado durante el fin de semana.
Sin embargo, refirió que si Cusi quiere representar a una organización debe hacer sin utilizar el nombre de esa institución.
“Si él tiene una visión que se identifique bien, con otro nombre y que no maneje del Conamaq orgánico”, dijo a tiempo de anunciar que esa situación será analizada en una semana con las organizaciones indígenas que componen el Conamaq.
Señaló que las elecciones, en el Jach´a Tantachawi (gran encuentro) del Conamaq, donde eligieron a Cusi, no tuvo legitimidad porque, según el dirigente, apenas fueron 20 personas que nombraron líder al exmagistrado y no así los representantes de las 14 naciones indígenas que conforman esa organización.
“Eran unas 20 personas que han elegido, eso no representa a las 14 nacionalidades que somos el Conamaq orgánico”, agregó.
Por su parte, la presidenta de la Asamblea Permanente de los Derechos Humanos de Bolivia (APDHB), Amparo Carvajal, respaldó al actual dirigente del Conamaq, Cristóbal Huanca, y le recordó al exmagistrado que su organización lo apoyó durante su juicio de responsabilidades.
“Cusi ha tenido el apoyo en un juicio injusto cuando fue enjuiciado. Las decisiones personales que asume son decisiones que la APDHB desconoce, siendo que ha visto el trabajo de Cristóbal Huanca”, aseveró.
Según la APDHB, la Conamaq liderada por Huanca representa la unidad de los pueblos indígenas que pretendió dividir la otra organización afín al MAS, liderada por Hilarión Mamani que funciona desde 2014.
El lunes, el exmagistrado Gualberto Cusi anunció que en la reciente Jach´a Tantachawi (gran encuentro) del Conamaq fue elegido como el nuevo Jiliri Apumallku y anunció que luchará por la defensa de los resultados del referendo del 21F, cuando se impuso el No a la reelección del presidente Evo Morales.