Bolivia Digital
Ante la modificación de la fecha de la jornada de votación, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) reanudó la etapa de empadronamiento para aquellos jóvenes que cumplan 18 años hasta el 18 de octubre y puedan participar en las elecciones presidenciales.
El presidente del Órgano Electoral, Salvador Romero, explicó que este proceso de inscripción es en la modalidad de registro permanente en las oficinas del Servicio de Registro Cívico (Sereci) en todos los departamentos del país.
“Las actividades que precluyeron están ya definitivamente consolidadas, esto es diferentes del proceso de inscripción. Los jóvenes que cumplan 18 años hasta el 18 de octubre van a tener la oportunidad de inscribirse en la modalidad de empadronamiento permanente y participar de las elecciones generales”, anunció Romero en contacto con radio Fides.
Antes que se anunciara la nueva fecha electoral, el Órgano electoral habilitó el registro en el Padrón Electoral para aquellos jóvenes que cumplirán 18 años hasta el 6 de septiembre, el proceso de inscripción fue desde el 7 al 17 de julio.
El Órgano Electoral tenía previsto que alrededor de 83.000 jóvenes cumplirían la mayoría de edad hasta el 6 de septiembre, pero esta cifra se incrementará con los nuevos registros hasta la nueva fecha de votación.
En ese contexto, Romero recomendó a los nuevos votantes que se vayan a empadronarse a los puntos habilitados en cada región por el Serecí departamental, con el fin de evitar las aglomeraciones de última hora. En La Paz y El Alto existen ocho centros de inscripción donde los jóvenes pueden acudir para realizar su inscripción.
El proceso de inscripción es en la modalidad de registro permanente en las oficinas del Servicio de Registro Cívico (Sereci) en todos los departamentos del país. (Foto: APG)
Según el Serecí de Santa Cruz se registraron 8.300 nuevos votantes, en La Paz no se conoce la cifra, pero las autoridades del Tribunal Electoral Departamental (TED) indicaron que la asistencia de los jóvenes sobrepasó sus espectativas.
Calendario
Por otra parte, la autoridad electoral anunció que en los próximos días la sala plena del Órgano Electoral aprobará las modificaciones que se realizarán al calendario electoral con miras a la jornada de sufragio del 18 de octubre.
Romero aclaró que el calendario electoral estaba en vigencia a a partir de la publicación de la resolución del Órgano Electoral el 25 de junio, donde se aprueba la jornada de votación para el 6 de septiembre. Incluso indicó que las organizaciones políticas estaban en plena etapa de sustitución de candidatos a la Asamblea Legislativa.
«Con esta resolución hemos suspendido el calendario electoral, en el transcurso de los próximos días el Tribunal va a dar a conocer el calendario detallado del proceso electoral. Aunque ya están fijados los dos hitos principales de este proceso, el 18 de octubre para la jornada de votación y el 29 de noviembre como una eventual segunda vuelta», precisó la autoridad.
El TSE decidió postergar las elecciones presidenciales para el 18 de octubre, debido al incremento de casos de COVID-19 en el país, además que los informes técnicos y epidemiológicos señalaron que la primera semana de septiembre se registrará el pico más alto de contagios.
Presupuesto
Con relación al presupuesto adicional, Romero manifestó que este ya fue consolidado y está postergación de la fecha de sufragio no requerirá más presupuesto, porque se pudo detener las actividades del calendario en el momento oportuno.
El Órgano Electoral aprobó Bs 49 millones como presupuesto adicional para los comicios generales, de los cuales Bs 35 millones estaban destinados para el Fortalecimiento Público de las organizaciones políticas. Pero por única vez, estos recursos serán usados para las medidas de bioseguridad que se implementará en todo el proceso electoral