Medio: El Periódico
Fecha de la publicación: lunes 27 de julio de 2020
Categoría: Institucional
Subcategoría: Vocales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La autoridad afirmó que esa instancia actúa al margen de las presiones que puedan existir por parte de sectores como la Central Obrera Boliviana (COB), el Pacto de Unidad o los cocaleros del Trópico de Cochabamba, que exigen a ese órgano retractarse y mantener la fecha inicial de las elecciones.
Explicó también que existe “plena cohesión” al interior de la Sala Plena, pese a la disidencia de dos vocales, Francisco Vargas y Daniel Atahuachi, que enviaron una carta a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) para que redacte una nueva ley que fije el día de la votación.
“Hay unanimidad en Sala Plena, dos colegas manifestaron una disidencia sobre el mecanismo, pero es normal en un cuerpo colegiado”, explicó Romero en entrevista televisiva, enfatizando que «no hay fractura en la Sala Plena».
Mañana existirá una marcha y un cabildo en La Paz por parte de la COB y otras organizaciones sociales afines al MAS, que exigen acudir a las urnas el 6 de septiembre para que de una vez exista un Gobierno electo por el voto.
Respecto a las denuncias contra el “instrumento político”, el presidente del TSE explicó que se está en los plazos previstos y que también existen otras denuncias hacia Juntos, Creemos y Comunidad Ciudadana, que serán analizadas.
“Una vez se tengan los descargos, el TSE ingresará en el análisis de fondo de estas denuncias, estamos en plazo, estamos actuando en el marco de la ley y el debido proceso”, concluyó el presidente del ente electoral.