Medio: La Estrella del Oriente
Fecha de la publicación: domingo 26 de julio de 2020
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La fórmula postulante a la presidencia por el Movimiento Al Socialismo (MAS) calificó de “ilegal” y “atropello” la resolución del Tribunal Supremo Electoral (TSE), y que solo una ley puede definir la postergación de las elecciones. Un cabildo de organizaciones sociales decidirá el martes qué acciones se tomarán contra la decisión del TSE. “Hay una violación de la normativa, por un lado, y hay una incomprensión de la sociedad, del pueblo boliviano, que sí quiere ir a votar”, afirmó Luis Arce, candidato a la presidencia, durante una entrevista con Radio San Gabriel. “Lo peor es que este TSE cuando sacó la resolución no ha calculado el efecto que va a tener sobre las organizaciones sociales”. Por su parte, David Choquehuanca, candidato a la vicepresidencia por el MAS, expresó que “obligatoriamente” un cambio de fecha de los comicios debe pasar primero por el análisis de la Asamblea Legislativa, que debería aprobar una ley en ese sentido. El TSE las fijó para el 18 de octubre, “Obligatoriamente las leyes tienen que estar en el marco de nuestra Constitución, las leyes dicen que es el Parlamento el que fija por ley cuándo van a ser las elecciones. El Órgano Electoral te puede fijar la fecha, porque es un órgano independiente; pero tiene que ser en el marco de una ley y las leyes en Bolivia las hace la Asamblea Legislativa Plurinacional”, manifestó el candidato. Arce recordó que la fecha del 6 de septiembre fue consensuada con los partidos políticos y que contaba con la aprobación de la Asamblea Legislativa; pero que esta última postergación no fue consultada. “La ley vigente en este momento en la Asamblea Legislativa Plurinacional es que vence el plazo para las elecciones el próximo 6 de septiembre. No hay ninguna ley aprobada que hable del 18 de octubre y el señor Romero no ha enviado y no va a enviar —porque ha dicho que no es necesario— un proyecto de ley para modificar la fecha de elecciones por la Asamblea Legislativa Plurinacional”, resaltó Arce. “La resolución del TSE está en la ilegalidad e inclusive en la inconstitucionalidad porque no está respetando las instancias que tienen que tomar decisiones”. El pasado jueves el presidente del TSE, Salvador Romero, anunció la postergación de las elecciones generales a causa de la propagación del coronavirus. La autoridad informó que la jornada de votación se llevará a cabo el domingo 18 de octubre de 2020, con una eventual segunda vuelta el 29 de noviembre y una posesión de las nuevas autoridades en diciembre de este año. Choquehuanca argumentó que “el pueblo boliviano necesita, para enfrentar cualquier crisis, que las elecciones sean legítimas porque se necesita mucha fuerza para enfrentar cualquier crisis. La última palabra la tiene nuestros pueblos, nuestros movimientos sociales y esto tienen que saber los líderes, las instituciones, en este caso los del Tribunal Supremo Electoral”. Organizaciones como la Central Obrera Boliviana (COB), el Pacto de Unidad y los cocaleros del Chapare anunciaron una marcha para el próximo martes, en rechazo a la nueva fecha para las elecciones. También señalaron que ese día será un cabildo el que definirá el rumbo de las movilizaciones. Tras el anuncio del TSE se han opuesto el Comité Cívico de Santa Cruz, la alianza Creemos, el MAS y los movimientos sociales.