- El Deber - TSE resolverá hasta el jueves el caso curules del Concejo cruceño
- El Deber - Morena afirma que “recién” está armando su lista de candidatos
- BRÚJULA DIGITAL - En informe ampliatorio, Alcaldía de El Alto señala que Dunn aún tiene 2 deudas y 15 impugnaciones
- Opinión - ¿Preacuerdo entre Morena y el evismo?: reportan que existiría un pacto, Evo no oficializa
- UNITEL - Andrónico no asistirá al foro de Cainco y lo atribuye a “razones de agenda impostergables”
- BRÚJULA DIGITAL - El voto en el exterior se reduce de 32 a 21 países, según el vocal electoral Tahuichi
- FM BOLIVIA - Diputada Nayar denuncia penalmente a Ruth Nina y la acusa de querer “manchar de sangre las elecciones”
- UNITEL - Senadora Salame advierte sobre recurso que busca inhabilitar a candidatos para las elecciones generales
- EJU TV - Exdirigente evista de los Ponchos Rojos no descarta quitar respaldo a Andrónico por mantener a Prado
- FM BOLIVIA - “¡Que me encarcelen!”: Ruth Nina se burla de la justicia y desafía tras hablar de muertos en elecciones
- La Razón - Acción popular amenaza con ‘perforar’ el proceso electoral
- La Razón - Número de votantes bolivianos en Chile crece 45% en cinco años
- VISION 360 - Presidente del TSJ le dice a Nina que “pida perdón a Dios” y pide a jueces "ser drásticos" si es aprehendida
- UNITEL - Prensa nacional e internacional rechaza intención de Nina de responsabilizar a periodistas sobre sus declaraciones
- Opinión - Elecciones: Sala de Beni admite acción popular contra Eva, Manfred y Andrónico
- PANAMERICANA - APB-Súmate exige seguridad tras amenazas a elecciones
- Correo del Sur - Medrano acusa al evismo de “atentado” en acto de campaña de Manfred
- UNITEL - Elecciones en el exterior: Bolivianos de una decena de países no votarán el 17 de agosto
- Opinión - Prado denuncia violencia política hacia la mujer: ‘Nuestro cuerpo e imagen son un campo de batalla’
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Acción Popular pone en riesgo las elecciones: Senadora Salame advierte que se busca inhabilitar candidaturas
- El Periódico - Sala del beni admite recurso para inhabilitar a Andrónico, Manfred, Copa y Jhonny
- Opinión - Sector de campesinos analiza retirar apoyo a Andrónico; bases pedirían el cambio de Prado
- VISION 360 - Vocero de Andrónico Rodríguez rechaza advertencia de Nina: "la señora tiene que responder a la ley”
- El Deber - Sobre el programa de 100 días de Unidad - Rosa Talavera S
- El Potosí - Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares responde “muy bien” en primer simulacro, según el TSE
- Correo del Sur - Gobierno identifica siete zonas con riesgo de violencia durante las elecciones
- Abya Yala Digital - TSE suspende el voto en 11 países y confirma que solo 21 habilitarán sufragio en el exterior
- Oxígeno Digital - Denuncian nuevo intento de frenar las elecciones: Sala Constitucional del Beni admitió acción popular
- El Deber - La democracia no se arregla con un nuevo presidente
- Correo del Sur - Federación de campesinos analiza si mantiene o quita el apoyo a Andrónico
- El Mundo - MAS busca la unidad de la izquierda con una reunión con Andrónico y Copa
- El Mundo - TSE dedicará Sala Plena para tomar una postura sobre los dichos de Nina
- UNITEL - Prensa boliviana e internacional rechaza intención de Ruth Nina de responsabilizar a periodistas sobre supuesta tergiversación de sus declaraciones
- UNITEL - Dirigentes que respaldaban a Jaime Dunn otorgan su apoyo a Tuto de cara a las elecciones
- El Deber - Evo Morales dice que el oficialismo prepara un "fraude" electoral con apoyo de extranjeros
- El Día - Senadora Salame denuncia recurso en contra de candidatos que no renunciaron a sus cargos
- Correo del Sur - Marcelo Claure anuncia una nueva encuesta para decidir a qué candidato apoyará
- La Razón - Libre busca su personalidad jurídica como partido para las subnacionales
- Opinión - Blancos, nulos, indecisos y ocultos - Monica Briançon Messinger
- EJU TV - Chi Hyun Chung reaparece y pide consenso entre los candidatos de la oposición
- Opinión - En las puertas del 18 de agosto - Carlos Hugo Molina
- Opinión - ‘Escándalo Nina’: exigen apresarla, ella aclara y desafía; TSE pide estar atentos
- El Periódico - Nina se ratifica y desafía: ‘Que se la jueguen encarcelándome, a ver si les suma votos’
- El Potosí - Gobernador de Potosí pide dejar de lado posiciones anti democráticas y garantizar el voto ciudadano
- VISION 360 - Denuncian un nuevo intento de frenar las elecciones con un recurso interpuesto en Beni
- ERBOL - Defensor del Pueblo llama a la reflexión y no naturalizar discursos de violencia tras dichos de Ruth Nina
- Correo del Sur - Vocal Ávila anuncia que se reforzará el plan logístico electoral junto a la Policía y FFAA
- La Patria - Admiten acción popular en Beni que busca inhabilitar candidaturas
- El Deber - Alberti va al TSE a solicitar respuesta sobre curules
- La Patria - Más de 10 mil jurados electorales serán designados en Oruro, este viernes
- La Razón - Sala del Beni admite acción para inhabilitar a candidatos con dos mandatos previos
- Correo del Sur - Alianza Libre recibe luz verde del TSE para recolectar firmas y convertirse en partido político
- EJU TV - Súmate responsabiliza a Evo del ataque con gas en proclamación de Manfred
- Correo del Sur - Sucre: Seis partidos están en carrera en la circunspección 1 y 2
- Correo del Sur - Diputada Nayar solicita la aprehensión de Nina
- Correo del Sur - Manfred denuncia ataque con un gas lacrimógeno
- BRÚJULA DIGITAL - Senadora Salame denuncia recurso en contra de candidatos que no renunciaron a sus cargos
- Correo del Sur - Diputado Astorga le pide al fiscal Mariaca abrir proceso penal a Ruth Nina
- Correo del Sur - Padrón en Chuquisaca creció apenas en 1,99%
- UNITEL - Dichos de Nina ponen en riesgo elecciones y el Ministerio Público debe actuar, dicen candidatos por Libre y alianza Unidad
- Correo del Sur - ¿Desde dónde operará el Tribunal Electoral Departamental de Chuquisaca?
- Correo del Sur - Vocal Gustavo Ávila: “La ALP no ha cumplido su compromiso”
- Correo del Sur - Convocan a foro debate a candidatos uninominales
- Correo del Sur - Elecciones: Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares responde “muy bien” en primer simulacro
- Urgente BO - Los temas excluidos de la agenda electoral
- El Deber - MAS intenta salvar su sigla y propicia acercamiento con otros candidatos
- El Deber - Ante amenazas del evismo, TSE reforzará su plan logístico con policías y militares
- La Razón - Nina contra las cuerdas, enfrenta anuncios de juicio
- El Deber - El Gobierno identifica siete zonas de riesgo electoral en tres departamentos
- El Deber - El TSE suprime la elección en 11 países; habrá sólo en 21
Medio: EJU TV
Fecha de la publicación: viernes 17 de noviembre de 2017
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones judiciales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Elección judicial se queda sin veedores de la Oficina del Alto Comisionado ONU
Marco Chuquimia / La Paz
Después de casi 10 años de permanencia en Bolivia y luego de trabajar como observadores en los distintos comicios que se realizaron, la representación del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Oacnudh) no estará presente en las elecciones judiciales del 3 de diciembre, confirmó Denis Racicot, el último representante de esta legación en el país, que ayer recibió la condecoración del Estado boliviano por los servicios prestados en este tiempo.
“Nosotros, para las elecciones del 3 de diciembre, no tendremos una actividad de monitoreo como hemos tenido siempre durante las distintas elecciones generales, departamentales, locales y también judiciales del 2011 porque nuestro equipo en nuestra oficina se está desmantelando, en diciembre tendremos un equipo en La Paz pero sin recursos porque estamos cerrando la oficina”, explicó el diplomático después del acto.Según las autoridades electorales, los comicios judiciales de diciembre tendrán cuatro misiones internacionales, la Unión Interamericana de Organismo Electorales (Uniore) de América Latina y el Caribe; la misión técnica de la Organización de Estados Americanos (OEA); la delegación de Órganos Electorales de los países que forman parte de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur); y delegados de los países que conforman la Asociación Mundial de Organismo Electorales (AWEB).
Racicot dijo que ellos estuvieron presentes en todos los procesos y recordó que después de las elecciones judiciales de 2011, hicieron observaciones a la forma de selección de los candidatos y que fue gracias a esas recomendaciones que en esta oportunidad se modificó la forma de preselección.
“Será la segunda elección de jueces, nosotros hemos observado que hubo un mejoramiento de varios aspectos del proceso de selección respondiendo a nuestras observaciones de 2011; pero es un proceso donde todo el país está aprendiendo, es una segunda oportunidad, se pensó que en 2011 con esa elección es podrían resolver los problemas existentes, pero hemos observado que no”, dijo al referirse al proceso electoral que se avecina en el país.
El voto nuloPara Racicot las campañas de voto nulo que existen en el país es parte de la expresión ciudadana y deben ser respetadas porque lo más importante de todo el proceso es que los electores acudan a las urnas a expresar su decisión, independientemente de su postura respecto de estas elecciones.“Desde nuestra perspectiva pensamos que es importante el ejercicio del voto, una selección para de esta forma poder elegir las mejores personas posibles para los puestos disponibles, hay que hacerlo, es lo que manda la Constitución, es importante ejercer su elección”, dijo Racicot.Los opositores creen que las declaraciones son un respaldo de su actitud y la libertad que deben tener los ciudadanos el 3 de diciembre y que el voto nulo es una de las alternativas que tiene cualquier elector en un proceso eleccionario y por tanto debería cerrarse el debate y seguir con la campaña.El diputado Wilson Santamaría, que es uno de los denunciantes contra algunos candidatos, dijo que él no cesará en su campaña, así como los candidatos, sigue con sus campañas al amparo de los fallos del Tribunal Supremo Electoral (TSE) que decidió rechazar las denuncias con argumentos que son censurados por los mismos denunciantes.El otro diputado, Rafael Quispe, dijo que por encima de las decisiones arbitrarias del ente electoral, está el derecho de los ciudadanos a optar por cualquiera de las posibilidades en la papeleta electoral y, al igual que su correligionario, también dijo que llevará su campaña al área rural, que es el lugar donde se desarrolla mejor.Quispe dijo que existe una campaña sostenida en el área rural concientizando a la gente que vio cómo la forma de selección de candidatos a jueces, llevó al descalabro del Órgano Judicial y que en esta oportunidad se pretende agravar esa situación con elección de militantes.
La injusticiaPrecisamente, el tema de la justicia y la violencia contra las mujeres son los puntos pendientes que deja la misión de Oacnudh en Bolivia, dijo el representante internacional en su discurso de despedida y afirmó que faltó tiempo para hacer conocer todo el trabajo que se realizó en estos ámbitos en este tiempo.Explicó que la situación de la justicia es la más preocupante y dijo que el desafío es trabajar en la estructura de los nuevos abogados porque la formación profesional y la formación ética es la que debe cambiar en las autoridades.Aunque destacó la forma de elección de autoridades, porque dijo que Bolivia es el único país donde se eligen las autoridades judiciales, dijo que no solucionó los problemas y que se debe trabajar y que Bolivia es el experimento para este tipo de elección.El TSE
En el TSE se desarrolló la sala plena por segundo día consecutivo, pero no hubo ningún informe sobre la agenda y los temas que ya fueron tratados; al mismo tiempo siguen llegando más denuncias.
Críticas al fallo del tse sobre las denuncias
1.- El diputado Amilcar Barral dijo que él presentó la demanda ante el TDE de Potosí el 7 de noviembre, y recién fue notificado con el fallo del TSE el 17 de noviembre, por tanto no sabe qué definieron los vocales de Potosí, quienes debían solucionar el problema y no el TSE.2.-Dijo que el reglamento establece que los TDE son primera instancia y se debe apelar al TSE si el fallo no responde a la demanda presentada y dijo que él jamás presentó apelación y que se sorprendió con la notificación.3.- No solo el caso de Barral, el diputado Wilson Santamaría también censuró a los vocales del TDE-La Paz, quienes rechazaron ‘in limine’ (desde el umbral) la denuncia por no cumplir requisitos del reglamento. 4.- El argumento es que la denuncia no contiene la dirección del demandado; lo que impide presentar cualquier demanda porque ese requisito es imposible cumplir.
Expresidente pide investigar nexos de sus familiares con vocal del TSEEl expresidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y actual candidato a magistrado del TCP, pastor Mamani pidió investigar los nexos que podría tener con el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Ildefonso Mamani y negó tener parentesco alguno.Dijo que nunca conoció personalmente a la autoridad electoral y que si alguna vez coincidieron en algún acto ni siquiera cruzaron un saludo, refirió que él es conocido en Potosí y que su familia es del norte de ese departamento y que el vocal no es de su región.En su opinión, esas versiones fueron lanzadas por personas que siempre trataron de dañar su recorrido y recordó que fue el fundador de varias instituciones en su departamento.El vocal Mamani conversó con ANF y evitó responder la denuncia que lanzaron los legisladores de oposición sobre un supuesto vínculo familiar.
Fuente: eldeber.com.bo