- Correo del Sur - Elecciones 2025: Se abren las mesas de sufragio en Bolivia
- Correo del Sur - Samuel emite su voto y reitera denuncia de campaña en su contra
- Correo del Sur - Reportan una explosión afuera del recinto electoral de Andrónico Rodríguez
- El Potosí - Unos 25.000 policías y 400 fiscales controlan las elecciones en el país
- El Diario - En comicios generales, bolivianos tienen una “misión con la patria”
- El Diario - ¿Se puede entrar a votar con celular?, ¿se puede sacar foto del acta?; esto señala el TSE
- Correo del Sur - Policía activa planes de contingencia en el Trópico de Cochabamba ante anuncios de bloqueos
- El Diario - Las mesas de sufragio funcionarán por 8 horas
- El Diario - Bolivia acude a las urnas buscando salir de la crisis
- UNITEL - “Estamos iniciando una nueva era de transformación para los bolivianos”, dice Medrano al emitir su voto
- BRÚJULA DIGITAL - Manfred votó en Cochabamba y se dirigió a los bolivianos con un “llegó el momento de salvar a Bolivia”
- UNITEL - https://unitel.bo/noticias/asi-decidimos/samuel-doria-medina-vota-y-dice-que-solo-asi-se-puede-salir-de-la-crisis-economica-de-manera-pacifica-DF17034250
- LA PALABRA DEL BENI - ELECCIONES NACIONALES 2025: VEEDORES INTERNACIONALES ESTARÁN EN EL BENI DURANTE RS
- UNITEL - El gobernador Mario Aguilera emite su voto y dice que “Bolivia tiene hoy la oportunidad de cambiar para mejorar”
- UNITEL - Registran una explosión cerca al recinto electoral donde debe votar Andrónico Rodríguez
- UNITEL - Bolivianos acuden a las urnas en una jornada electoral marcada por la participación ciudadana y de candidatos
- Urgente BO - Jurados y electores impulsan la jornada, la MOE de Jubileo reporta pocos incidentes aislados
- ABI - Jurados electorales no revisarán si votantes ingresan con celulares a los recintos para no vulnerar la privacidad
- ABI - TSE controla logística de la jornada electoral en más de 34.000 mesas habilitadas
- ABI - Bolivia inicia jornada electoral para definir el futuro político del país
- UNITEL - Rodrigo Paz sale del recinto electoral y pide a la población cuidar el voto
- UNITEL - Manfred vota en Cochabamba y dice estar “muy confiado en que va a cambiar Bolivia”
- Correo del Sur - El 55% del padrón electoral de Chuquisaca está en Sucre
- UNITEL - Mariana Prado, candidata a ‘vice’ de Andrónico, señala alta expectativa tras emitir su voto en Santa Cruz
- Correo del Sur - Increpan a Eduardo Del Castillo en su recinto electoral de Santa Cruz
- Correo del Sur - ¿Cómo fue el proceso de entrega de material electoral en el norte de Potosí? El TED Potosí responde
- BRÚJULA DIGITAL - Los bolivianos en el exterior comenzaron a votar; en Japón ya hay resultados
- EJU TV - Con marcador en mano y resguardado: Así llegó Evo Morales para emitir su voto en el Trópico
- Urgente BO - Manfred dejó el celular antes de ingresar al recinto para marcar su voto
- Brújula Digital - Gobierno denuncia caravana ilegal de vehículos en apoyo a Evo Morales en el Chapare
- Correo del Sur - ¿Quiénes aspiran al cargo de primera dama?
- VISION 360 - TSE inaugura jornada de votación y pide a candidatos “mostrar madurez” y compromiso con las reglas del juego democrático
- UNITEL - Rodrigo Paz acompañó a su padre, el expresidente Jaime Paz Zamora, a sufragar antes de acudir a Tarija a emitir su voto
- Opinión - 7.9 millones de votantes están habilitados para ir a las urnas
- UNITEL - José Luis Lupo: “Estamos cumpliendo nuestro voto donde la democracia gana”
- VISION 360 - Arce vota y garantiza una transición democrática, pide a la población participar del proceso electoral
- Opinión - ¡Llegó el día!: Bolivia va a las urnas, Hassenteufel inaugura jornada y llama a que sea 'ejemplar'
- UNITEL - Arce emite su voto: “Vamos a cumplir con la Constitución; entregaremos al país una salida transitoria y democrática”
- UNITEL - “Esta es la elección más importante de los últimos 20 años”, dice el candidato Pavel Aracena
- UNITEL - Juan Pablo Velasco vota y dice que Bolivia necesita un cambio; estuvo acompañado de Tuto Quiroga
- Correo del Sur - ¿Cómo está el país tras casi 19 años del MAS en el poder?
- UNITEL - Del Castillo sufraga en Santa Cruz: “Iremos cuidando voto a voto”
- Correo del Sur - TSE pide a Quispe probar denuncia sobre la Agetic
- La Razón - Arce vota en La Paz y vuelve a garantizar un ‘tránsito democrático’
- PANAMERICANA - Jefe de Estado convoca a votar
- Correo del Sur - Minuto a minuto: Comienza la votación en Bolivia
- UNITEL - Tuto Quiroga en las elecciones: “Van a terminar 20 años de división, de enfrentamiento, es hora de la reconciliación”
- VISION 360 - El control ciudadano y la observación electoral, listos para proteger el voto
- UNITEL - Manfred dice que espera que la votación sea tranquila y que “no haya situaciones irregulares”
- UNITEL - Intenso movimiento de personas en recintos de votación del trópico de Cochabamba
- VISION 360 - Nancy Gutiérrez, vocal del TSE: "El ciudadano de a pie es el primer testigo de cómo se vota”
- La Razón - Hassenteufel abre las elecciones ‘más difíciles’ de la historia
- La Razón - En Japón ya se cerró la votación y en 21 países inició el proceso
- Correo del Sur - ¿Quiénes piden nuestro voto?
- Correo del Sur - Minuto a minuto: El Presidente del TSE inaugura la jornada electoral en Bolivia
- UNITEL - Arranca la votación en Bolivia y las mesas deben estar abiertas ocho horas continuas
- UNITEL - Vocal del TSE: “Es la elección más observada en la historia de Bolivia”
- Correo del Sur - TSE: Las elecciones de 2025 enfrentan más obstáculos que las de 2020
- UNITEL - Vehículos fueron retenidos en Santa Cruz por no contar con permisos de circulación
- Correo del Sur - Hassenteufel pide a actores políticos “madurez política”, aceptar los resultados y contribuir a la paz
- BRÚJULA DIGITAL - TSE inaugura la jornada electoral con un llamado a respetar los resultados y dejar de lado “ambiciones personales”
- ERBOL - TSE inaugura la jornada electoral y pide a los candidatos respetar los resultados
- Correo del Sur - Finaliza la jornada electoral en Japón con 108 votantes en Tokio
- PANAMERICANA - Vargas asegura comicios libres y resultados fiables
- UNITEL - TSE inaugura la jornada electoral: “Con la fuerza del voto se elegirá a quien conducirá los destinos de la nación”
- Correo del Sur - En vivo: El TSE inaugura la jornada electoral en Bolivia
- Correo del Sur - El ABC de la jornada electoral
- Correo del Sur - En Tokio, Japón, se abrió la jornada electoral anoche
Medio: El País
Fecha de la publicación: jueves 10 de mayo de 2018
Categoría: Autonomías
Subcategoría: Departamental
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
En estos momentos, el Movimiento Al Socialismo analiza la confección de la Directiva para la recta final de la gestión, pues no se prevé otro cambio y son muchos los factores a analizar. Suponiendo que como todos los años llegará el momento en el que tenga que intervenir el presidente Evo Morales, por el momento la que ordena las conversaciones es Sara Armella, actual presidenta y que prevé ser reelecta.
Sara Armella ha jugado un rol importante en el año que lleva al frente del ente legislativo. Sobre todo, ha pacificado el ambiente entre Asamblea y Gobernación, llevando las divergencias al terreno del diálogo y no a las bravuconadas en medios de comunicación y mucho menos golpes de mano autoritarios que no van con su perfil, lo que no quiere decir que no tenga autoridad. Armella precisamente ha logrado dar un tono menos crispado y más legítimo al partido a pesar de las muchas presiones internas precisamente por su larga trayectoria e inmaculada hoja de servicios al partido de Gobierno.
Con mucho menos ruido que en gestiones anteriores, Armella ha creado el precedente de que la Ley Financial debe ser consensuada con las bancadas y sujeta a modificación. También ha logrado normalizar la situación del Prosol y desbloquear la manida Ley del 8 por ciento, que finalmente no pudo sustituir por una más racional Ley de transferencias y cooperación entre instituciones que prevé el Estatuto. Obviamente que la gestión de Armella también se ha plagado con leyes intrascendentes, brindis al sol y todas las viejas mañas de sesiones suspendidas, quórums imposibles, semanas de vacación ampliadas, etc a la que el pueblo tarijeño se ha acostumbrado y que es, efectivamente, lo que hace que la institución más importante de la Autonomía sea la peor valorada.
En cualquier caso, el liderazgo de Armella ha alimentado esa posibilidad de victoria del MAS en el departamento de Tarija que los capitalinos niegan con vehemencia y que los números, ante un bloque autonomista dividido, posibilita. Armella ha jugado también las fichas minuciosamente para que la división se cocine.
Precisamente por el liderazgo de Armella y sus posibilidades de entrar en la dupla, unido a las maniobras para someter la Federación Campesina y otras instancias, no han dejado de surgir enemigos desde dentro del propio partido. Los bloques más nítidos que existen son los que encabeza el antecesor de Armella, William Guerrero, últimamente muy volcado en los negocios pero que puede seguir encabezando el bloque de los “invitados” y Abel Guzmán, el asambleísta entrerriano que viene a representar el bloque de Ferrufino y los pequeños.
Ahora bien, este 2018 no hay no hay rodillo que valga. Sea quien sea quien acabe encabezando la Directiva debe llegar a acuerdos concretos sobre las dos leyes más polémicas que están sobre la mesa: la Ley del 45 por ciento y la Ley Electoral.
La Ley Electoral, más allá de la supervivencia de los subgobernadores y su condición de electo, que las bancadas, salvo CC, parecen tener definido aun pasando por encima de lo dictado por el Tribunal Constitucional tiene otro foco de tensión en el reparto de curules. Lo fácil sería mantener lo que está, pero justificarlo sería complicado puesto que no se atiene a lo dispuesto en la normativa y la conciliación con los resultados del Censo. Cercado debería recuperar curules en detrimento de las provincias que, casualmente, tienen otro interés en común: modificar la Ley del 45 por ciento.
Si bien la Ley que rige el reparto de regalías es nacional, el presidente Evo Morales ya dio instrucciones precisas para que el tema se convierta en un debate netamente departamental. Otra cosa es que quienes lo hayan tenido que operar, lo hayan olvidado tan pronto despegó del Oriel Lea Plaza. En la ya tradicional unción que cada año hace Morales al seleccionado para la Presidencia, este tema no pasará desapercibido. Quien quiera ser el próximo presidente tendrá que hacer equilibrios para obtener el visto bueno de todos los sectores y sus intereses. No se descarta siquiera entregar la Presidencia a un “externo” que sirva también de cabeza de turco.
Lo positivo sería elegir una Directiva de consenso, integrada, que permita los debates más amplios y llegue a buenos acuerdos. Si la resolución de esos temas se convierten en asuntos de partido, no gozarán de la legitimidad necesaria y lo necesario es que los acuerdos duren.