Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: sábado 25 de julio de 2020
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El llamado Pacto de unidad, aliado del MAS, anuncia una marcha de protesta contra la modificación de la fecha, las jefaturas de las bancadas en Diputados y senadores exigen que se respete el 6 de septiembre, algunos legisladores dicen que analizarán la “propuesta” del Órgano Electoral y otros parlamentarios masistas respaldan el cambio de fecha.
Gonzalo Lema, exvocal de la otrora Corte Nacional Electoral, en contacto con Página Siete, afirmó que los vocales tomaron “una medida atinada” y todos los órganos deben apoyar la misma.
“El Órgano Electoral tiene la facultad de ley para definir la fecha de elecciones”, manifestó Lema, antes de señalar que, como Órgano rector de las elecciones, éste debe garantizar la asistencia de la mayoría de la población a las urnas en medio de la pandemia, para que el próximo gobierno electo tenga legitimidad.
El exvocal afirmó también que el Legislativo, por la emergencia sanitaria, “tiene que acompañar la decisión anulando la ley anterior y definiendo con una nueva ley la fecha que es el 18 de octubre”.
La exvocal Dunia Sandoval explicó que la Ley 026 de Régimen Electoral, en el parágrafo I del artículo 94 señala que “los procesos electorales de mandato fijo establecidos en la Constitución Política del Estado, serán convocados por el Tribunal Supremo Electoral mediante una resolución de Sala Plena”.
“En mi criterio, el Tribunal Supremo Electoral tiene toda la potestad de convocar, de dejar en suspenso el calendario electoral. En este caso ya convocó a la elección y simplemente estaría modificando la fecha. No es un nuevo proceso”, afirmó Sandoval.
La abogada constitucionalista Silvia Salame afirmó que el TSE tiene la facultad de administrar el proceso electoral, según mandato de la Constitución Política del Estado (CPE).
“Esto significa que este proceso electoral ya ha sido convocado por el Órgano Legislativo y ahora lo único que está haciendo el Tribunal Supremo Electoral es administrar este proceso, es decir, está dentro de sus atribuciones modificar la fecha”, afirmó.
En tanto, las jefaturas de bancada del MAS en la Cámara Baja y Alta, a través de comunicados, rechazan el cambio de fecha de las elecciones y exigen que respete la fecha prevista para el 6 de septiembre. “El anuncio del TSE es un abuso y una arbitrariedad, viola las Leyes 1266, 1297 y 1304 que establecen que el TSE puede establecer la fecha de elecciones como máximo el 6 de septiembre de 2020. Esta decisión unilateral y arbitraria, sobrepasando a la Asamblea Legislativa Plurinacional, expone a los vocales a eventual responsabilidad”, se lee en el comunicado.
Sin embargo, en el MAS existen posturas distintas que desde antes que el TSE fijara una nueva fecha, pedían la postergación de las elecciones por la pandemia de la Covid-19.
La diputada Clery Vargas manifestó a este medio que respalda la decisión del TSE. “Personalmente estoy de acuerdo, incluso debería estar sin fecha, porque no sabemos con exactitud si los casos van a subir o bajar. Ahora que están incrementando los casos, todos estamos propensos a contagiarnos”.
La postura del MAS en el Legislativo será definida después de una reunión de la bancada a nivel nacional, misma que se realizará hasta el martes de la próxima semana, informó a este matutino el diputado Víctor Borda.
“Ahí se adoptará una decisión. Analizaremos definitivamente la propuesta del Órgano Electoral, el fundamento fáctico jurídico y también consideraremos a algunos expertos médicos y en base a eso tomaremos una decisión, pero aún no hay una decisión política y orgánica de los dos tercios de la Asamblea”, informó Borda.
El senador Efraín Chambi dijo que el MAS en el Senado, “observa el anuncio o la acción unilateral porque una resolución de Sala Plena no puede estar por encima de una ley vigente como es la que define las elecciones el 6 de septiembre”.
En ese contexto dijo que los legisladores esperan que el TSE formalice, haga pública la resolución y les remita la misma para que sea puesta en consideración.
El Pacto de unidad, que agrupa a los dirigentes de las organizaciones sociales afines al MAS, entre ellos la COB, rechazó ayer la nueva fecha definida por el TSE, y anunció una masiva marcha de protesta para el martes.
“No vamos a permitir la suspensión de las elecciones del 6 de septiembre, exigimos el respeto a la ley que ha aprobado la Asamblea Legislativa para que se lleve las elecciones promulgadas por el poder Ejecutivo”, manifestó el dirigente cobista Juan Carlos Huarachi.