Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: viernes 24 de julio de 2020
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
"Cualquier conflicto social, cualquier derramamiento de sangre que pueda ocurrir va a ser responsabilidad directamente del Órgano Electoral que, recalco, unilateralmente, violando todas las normas del país, intenta posponer las elecciones generales", manifestó el dirigente, de acuerdo con Erbol.
El jueves, luego del anuncio del TSE, la Coordinadora de las Seis Federaciones del Trópico determinó dar un plazo de 72 horas para que el ente electoral "retroceda" en su determinación de postergar los comicios.
Asimismo, a través de un pronunciamiento, la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (Fstmb) rechazó la posibilidad de postergar lo fecha pactada por las principales fuerzas políticas del país.
En la misma línea, los denominados “autoconvocados” de Cochabamba rechazaron la posibilidad. “Zona Sur de Cochabamba da un plazo de 72 horas al Tribunal Supremo Electoral para que las elecciones generales sean el 6 de septiembre, caso contrario, movilizaciones en todo el país".
Sobre el mismo tema, el empresario y candidato a la vicepresidencia por la alianza Juntos, Samuel Doria Medina, declaró que fue "apresurado" poner fecha de elecciones sin tomar en cuenta criterios científicos.
“Bien por la postergación de la fecha de las elecciones que se definió por Intransigencia de dos candidatos y el TSE, lo que ha sido apresurado es poner fecha fija sin tomar criterios científicos”, expresó este viernes a través de sus redes sociales.
El presidente del Comité Cívico pro Santa Cruz, Rómulo Calvo, anunció que este viernes se llevará a cabo una “Caravana por la vida” en el Cristo Redentor, de Santa Cruz, en contra de las elecciones y para exigir que se anule la convocatoria. “No son ellos los que tienen que elegir la fecha”, señaló.
Asimismo, desde el Gobierno el ministro de Obras Públicas, Iván Arias, pidió una fecha posterior al 18 de octubre para la realización de las elecciones, ante el incremento de los contagios de coronavirus.
"La decisión no sé si es la más correcta, postergar casi un mes, pero que las elecciones en septiembre iban a ser difíciles, sí iban a ser difíciles. Es una decisión importante y en mi opinión personal es que de una vez deberíamos hacer una nueva convocatoria a elecciones, es decir, pongámonos una fecha un poco más (posterior), pero convoquemos a elecciones", sostuvo la autoridad.