Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: viernes 24 de julio de 2020
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
A través de un comunicado público, Jean Arnault, enviado personal del secretario general de las Naciones Unidas, expresó “su plena confianza en el profesionalismo e independencia del Órgano Electoral Plurinacional (OEP) y en su compromiso con la realización de la tarea histórica que le corresponde cumplir antes de concluir el año 2020, de acuerdo con el fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional”.
Los candidatos que apoyan la decisión del TSE son Carlos Mesa de Comunidad Ciudadana (CC), Jeanine Añez de Juntos, Jorge Tuto Quiroga de Libre 21, Chi Hyun Chung del Frente Para la Victoria (FPV) y Ruth Nina, candidata a la vicepresidencia de Pan-Bol.
En tanto, el Movimiento Al Socialismo (MAS) a través de su jefe de campaña Evo Morales rechazó la decisión del TSE, así como Luis Fernando Camacho, de la alianza Creemos, que observó la fecha fijada.
El presidente del TSE Salvador Romero anunció ayer en una conferencia de prensa que, en cumplimiento de sus atribuciones constitucionales, el organismo electoral “ha resuelto fijar la fecha de la jornada de votación de la elección general 2020, el domingo 18 de octubre de 2020 con una eventual segunda vuelta el 29 de noviembre y una posesión de las autoridades en diciembre de este año”.
Al respecto, el candidato de CC Carlos Mesa expresó su pleno respaldo al TSE y dijo que saldado este tema, hoy es tiempo de preocuparse por la salud y luchar contra la Covid-19.
“Comunidad Ciudadana quiere expresar su pleno respaldo a la decisión del Tribunal Supremo Electoral. Cumpliremos esa norma y acataremos esta nueva fecha asistiendo como candidatos de Comunidad Ciudadana a esa justa electoral”, afirmó Mesa en un mensaje publicado en sus redes.
La candidata de Juntos Jeanine Añez expresó: “Cumpliremos la fecha que el TSE y la Asamblea fijen para las elecciones. Cualquiera sea esa fecha, el Gobierno llama a impulsar entre todos la reactivación económica, la lucha contra el virus y la consolidación de la democracia”.
El candidato de la alianza Libre 21 Jorge Tuto Quiroga recordó que su propuesta siempre fue que las elecciones se realicen cuando se minimice el riesgo a la salud, se maximice la participación electoral y se garantice la observación internacional.
“El TSE asumió su potestad como poder del Estado y postergó las elecciones nacionales, triunfó la vida sobre el capricho de unos (…). Votar el 6 de septiembre era imposible por la salud de nuestro pueblo y de nuestra democracia. Esperamos poder hacerlo el 18 de octubre”, sostuvo Quiroga.
El candidato del FPV Chi Hyun Chung declaró a Página Siete que respalda la postergación de los comicios, pero rechaza que se haya fijado una nueva fecha porque la Covid seguirá afectando a la población en los últimos tres meses del año.
“¿Postergación? Estoy de acuerdo y por fin escuchó al pueblo y tomó en cuenta lo que significa la pandemia y la salud del pueblo, pero no tiene que poner la fecha de las elecciones aún, no estoy de acuerdo. ¿Acaso porque viene la elección va a desaparecer el coronavirus? No es así”, afirmó.
La candidata a la vicepresidencia por Pan-Bol Ruth Nina recordó que planteó varias veces la postergación de la fecha del día de los comicios y coincidió con Chi, al afirmar que el TSE no debió definir nuevamente una fecha.
“Creo que ha sido anticipada la fecha. Sí, debería postergarse, pero por lo menos con un margen de análisis científico-médico. ¿Qué va a pasar si el pico alto va a estar entre septiembre y octubre?”, cuestionó.
El jefe de campaña del MAS Evo Morales acusó al TSE de pretender “dar un golpe a la democracia”, al fijar una fecha de comicios y agregó que hasta “el régimen de facto reconoce que es la Asamblea la que debe fijar el plazo”.
El MAS en la Asamblea Legislativa señaló que “tiene que analizar” la propuesta del TSE y escuchar todos los fundamentos. El diputado Víctor Borda admitió que como Legislativo no definen la fecha de la elección, pero subrayó que mediante una ley pueden dar los límites máximos para la realización de las elecciones.
El candidato de Creemos Fernando Camacho, que en varias ocasiones demandó postergar las elecciones por la Covid, ayer criticó la decisión anunciada por Romero, a quien calificó como “un muchacho voluntarioso”.
“Hasta hace unos tres días, Salvador Romero seguía empecinado defendiendo al 6 de septiembre como fecha de la elección. Hoy dice que es inseguro ir a votar ese día. Creemos advirtió esa irresponsabilidad mucho antes, y ahora, ¿cómo justifica el TSE que 41 días después si es seguro?”, cuestionó el exlíder cívico.