- Los Tiempos - Arce tacha a Evo de “excompañero” y lo acusa de unirse a la derecha para estrangular al Gobierno
- El Mundo - Evo a androniquistas: “Pierden su tiempo llamándome, tengo dignidad”
- El Diario - Se debe demostrar capacidad para ocupar espacios políticos
- Los Tiempos - El primer debate presidencial se enfoca en la crisis y en las conquistas sociales
- El Mundo - Samuel justifica sueldo de Bs 120 cuando fue ministro: “No solamente de salario vive el hombre”
- PANAMERICANA 96.1 - TSE denuncia ataques sistemáticos contra sus autoridades
- El Diario - Ente electoral da ventajas a los mismos de siempre
- ATB DIGITAL - Rufo Calle descalifica declaraciones de Evo Morales sobre la asistencia de votantes en las elecciones generales
- Ahora el Pueblo - TED Cochabamba capacita a Policía y FFAA para la seguridad del proceso electoral
- Oxígeno Digital - El TSE alerta a la comunidad internacional sobre “ataques sistemáticos” que buscan obstaculizar las elecciones
- El Deber - Con presencia de Evo, CSUTCB resuelve que “no habrá elecciones” y prohíbe campaña en provincias
- Ahora el Pueblo - TSE publicará medios habilitados y reforzará el control de propaganda y desinformación
- Urgente BO - Evistas advierten: Sin Evo en la papeleta, no habrá elecciones ni campañas en áreas rurales
- Urgente BO - TSE denuncia ataques sistemáticos para obstaculizar las elecciones presidenciales
- La Patria - Debate presidencial aborda la crisis económica en Bolivia
- El Potosí - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
- ERBOL - TSE denuncia ‘ataques sistemáticos’ para obstaculizar las elecciones, pero asegura que no cederá
- BRÚJULA DIGITAL - Esta semana se cumplen dos fechas claves del calendario electoral
- Correo del Sur - Candidatura de Susana Bejarano desata polémica
- BRÚJULA DIGITAL - TSE denuncia escalada de ataques sistemáticos por parte de actores políticos y sociales
- Correo del Sur - ¿Se aprehenderá a Evo?: “Haremos cumplir la ley”
- UNITEL - Andrónico dice que hay que discutir el tipo de cambio y apunta a incluir a diferentes sectores
- Opinión - Elecciones 2025: esta semana Bolivia conocerá la lista candidaturas habilitadas
- La Razón - Candidatos se midieron en un primer debate con poco contenido
- Opinión - Andrónico habla y responde sobre Evo, combustibles y plan de Gobierno en entrevista
- UNITEL - TSE denuncia ataques sistemáticos y planificados y llama a la calma a actores políticos y sociales
- El Deber - Reforma de la Policía no es prioridad en las propuestas de los partidos en carrera
- El Deber - Candidatos salen a las calles y apuestan a las redes sociales para conquistar el voto joven
- El Deber - TSE denuncia “ataques sistemáticos y planificados” para obstaculizar las elecciones
- Correo del Sur - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
Medio: Ahora el Pueblo
Fecha de la publicación: jueves 23 de julio de 2020
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Bolivia Digital
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) recibió hasta este jueves 12 denuncias para anular la personería jurídica del Movimiento al Socialismo (MAS), pues acusan a ese partido de infringir la norma porque su candidato a la presidencia divulgó encuestas de preferencia.
«Hay peticiones que han presentado partidos y alianzas. También hay abogados, activistas, ciudadanos que han solicitado al TSE que se quite la personalidad jurídica del MAS. Son 12 peticiones que deben ser evaluadas por la sala plena del Órgano Electoral», informó el abogado Iván Lima que asesora al partido que recibió esas impugnaciones.
Las denuncias fueron presentadas por las alianzas políticas Juntos, Creemos y Libre 21, además del Partido Demócrata Cristiano (PDC) y la agrupación ciudadana Somos Pueblo. La senadora Carmen Eva Gonzales, un grupo de abogados y plataformas ciudadanas también demandaron la anulación de este partido.
Todas las denuncias están bajo el argumento que el candidato a la presidencia por el MAS, Luis Arce, vulneró el parágrafo III del artículo 136 de la Ley 026 que señala que las organizaciones políticas que difundan resultados de estudios de opinión en materia electoral, por cualquier medio, serán sancionadas por el Órgano Electoral con la cancelación inmediata de su personalidad jurídica.
También mencionan que se vulneró el parágrafo I del 135 de dicha norma que prohíbe la difusión de estudios de opinión cuando sean anónimos, no se identifiquen a las personas que encargaron su elaboración, o que hayan sido financiados por organizaciones políticas y candidatos.
La semana pasada, Arce reveló los datos de une encuesta que realizó el MAS. Dijo que él ganaría en primera vuelta con más del 40% de la votación; además que está por encima del candidato de Comunidad Ciudadana (CC) Carlos Mesa y la presidenta Jeanine Áñez, de la alianza Juntos.
Jugada del MAS
El jurista, a tiempo de reconocer su simpatía por el MAS, confirmó que el lunes el abogado Wilfredo Chávez presentó una acción de inconstitucionalidad abstracta al TCP demandando la inconstitucionalidad del artículo 136 de la Ley 026 del Órgano Electoral, párrafo III.
Además, se remitió una acción de inconstitucionalidad concreta contra el mismo artículo en cuestión. Lima señaló que la estrategia se basa en frenar la resolución que emita el Órgano Electoral contra el partido. Aseguró que la decisión ya no está enanos del TSE, sino que el TCP debe decidir si el MAS pierde su personería jurídica.
«La situación que tenemos en este momento es de evitar continuar con esta violencia en lo legal, en lo constitucional y en lo político. Yo creo que es un acto violento cancelar la personería jurídica y privar de derechos políticos a quien fuera, lo he dicho siempre y lo he dicho el 2015, me parecía inconstitucional que se le quite la personería jurídica a Ernesto Suárez», puntualizó el abogado.
Con relaciona este tema, el abogado constitucionalista Luis Vásquez manifestó que el MAS pretende que el Tribunal Constitucional dicte una medida cautelar para evitar que el Órgano Electoral emita una resolución sancionando a ese partido.
El experto en temas electorales Paúl Coca hizo una diferencia entre una acción de inconstitucionalidad abstracta y una acción de inconstitucionalidad concreta, porque cada una de ellas tiene un tratamiento diferente por parte del Tribunal Constitucional Plurinacional.
En ese caso, si la sentencia emitida por el TCP determina que es inconstitucional el artículo 136 de la Ley de Régimen Electoral, se elimina del ordenamiento y no tiene un efecto retroactivo.
Mientras que si el TCP admite la acción de inconstitucionalidad concreta, el Órgano Electoral no puede emitir una sanción hasta que el Tribunal Constitucional emita un dictamen señalando la inconstitucionalidad o no del artículo cuestionado.
Pronto emitirán una resolución
El presidente del Órgano Electoral, Salvador Romero, afirmó que las demandas contra el MAS se resolverán en el tiempo establecido, actuarán en base a lo que establece la normativa electoral. Aunque señaló que no existe una fecha exacta para que emitan una resolución, pero están a la espera de que el MAS envíe el descargo correspondiente.
«Estas denuncias tendrán un tratamiento y se emitirá un pronunciamiento en el menor tiempo posible y en base al debido proceso. No existe una fecha específica para la resolución de estas demandas que continúan llegando contra el MAS; sin embargo, todas ellas tendrán una respuesta pronta y serán resueltas en el marco de lo que señala la Constitución y las leyes», enfatizó Romero.