- Opinión - Andrónico habla y responde sobre Evo, combustibles y plan de Gobierno en entrevista
- UNITEL - TSE denuncia ataques sistemáticos y planificados y llama a la calma a actores políticos y sociales
- El Deber - Reforma de la Policía no es prioridad en las propuestas de los partidos en carrera
- El Deber - Candidatos salen a las calles y apuestan a las redes sociales para conquistar el voto joven
- El Deber - TSE denuncia “ataques sistemáticos y planificados” para obstaculizar las elecciones
- Correo del Sur - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
Medio: El Deber
Fecha de la publicación: jueves 23 de julio de 2020
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“Las elecciones subnacionales, están vinculadas con la fecha de posesión del Presidente o Presidenta que salga electo de las elecciones generales del 18 de octubre. Una vez que esté posesionada la autoridad, en la fecha que ello suceda, en el transcurso del año 2020, 48 horas después, el TSE convocará a la elección subnacional que deberá realizarse en un lapso máximo de 120 días, a partir de la convocatoria”, explicó el presidente del TSE, Salvador Romero.
Por lo tanto, ratificó que la postergación de la fecha de posesión del Presidente o Presidenta, implica automáticamente, el aplazamiento de la fecha de las elecciones subnacionales.
El TSE no tiene una fecha exacta en la que el candidato que gane el proceso electoral 2020 asuma el poder. Esto depende si la elección del 18 de octubre, se resuelve en primera o segunda vuelta. En ambos casos, depende también de un conjunto de factores técnicos y legales como, por ejemplo, si hay o no anulación de mesas.
El TSE ha resuelto fijar la fecha de la jornada de votación de las Elecciones Generales para el domingo 18 de octubre de 2020, con una eventual segunda vuelta el 29 de noviembre y una posesión de las autoridades en diciembre.