- Correo del Sur - Semana decisiva para las elecciones del 17 de agosto. Este sábado 12 de julio se entregará el Padrón Electoral y el domingo 13 el Tribunal Supremo Electoral (TSE) publicará la lista oficial de candidaturas habilitadas.
- VISION 360 - Políticos de oposición descartan que Andrónico detenga a Morales si llega a la presidencia; el evismo lo califica de “traidor”
- El Diario - Rodrigo Paz exige un debate verdaderamente democrático
- Correo del Sur - TSE tratará este martes el recurso de Jaime Dunn para habilitar su candidatura presidencial
- El Diario - Recurso de reposición de la Alcaldía alteña frena solvencia fiscal de Jaime Dunn
- El Diario - Jaime Dunn presenta apelación ante el TSE e incluye documento de la Contraloría
- El Diario - Esta semana se cumplen dos fechas importantes del calendario electoral
- El Deber - El TSE aún ve riesgos contra las elecciones; evistas dicen que no habrá comicios
- El Diario - Negativa de Andrónico para debatir es estrategia desleal
Medio: Jornada
Fecha de la publicación: miércoles 22 de julio de 2020
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
En la mañana, Quispe presentó ante el Órgano Electoral una denuncia contra el MAS para que se sancione a ese partido con la cancelación de su personalidad jurídica y la inhabilitación de sus candidatos por presentar una encuesta interna.
Minutos después, el representante de las plataformas 21F, Guillermo Paz, presentó otra denuncia con similares argumentos y pidió que se cancele la personalidad jurídica del partido del expresidente Evo Morales.
«El bloque nacional de las plataformas del 21F presentó una denuncia para que se anule la personería jurídica del MAS y se inhabiliten a todos sus candidatos. La Ley de Régimen Electoral es clara y se debe cumplir», afirmó Paz.
Las acciones legales fueron presentadas debido a que el candidato presidencial del MAS difundió durante una entrevista con la televisora Abya Yala, los resultados de una encuesta interna de intención de voto, de cara a las elecciones del 6 de septiembre.
El parágrafo tercero, del artículo 136 de la Ley de Régimen Electoral establece que los partidos políticos que difundan los resultados de estudios de opinión en materia electoral serán sancionados por el Órgano Electoral con la cancelación inmediata de su personalidad jurídica.
Las denuncias se suman a las cuatro presentadas, por separado, por las alianzas políticas Juntos, Creemos, Libre 21 y un grupo de abogados liderados por el exfiscal General Pedro Gareca con similares demandas.
En esa línea, Quispe y Paz coincidieron en que el Órgano Electoral debe cumplir la ley y actuar en coherencia, como ocurrió en 2015, y anularse la personería jurídica del MAS e inhabilitarse a sus candidatos.
«La responsabilidad por este tema no es solo de la presidencia del TSE, sino, de todos los vocales y hay seis miembros que fueron elegidos por el MAS. Vamos a estar pendientes de la resolución y la población está dispuesta a salir a las calles porque la lucha por la recuperación de la democracia ha sido de todos», aseguró Paz.
En marzo de 2015, el TSE anuló, mediante una resolución, la personería jurídica de Unidad Demócrata (UD) en Beni e inhabilitó al candidato a gobernador de Beni, Ernesto Suárez, además de 227 candidatos de la alianza en ese departamento.