- Correo del Sur - Candidatos: Una de cal y otra de arena - Eduardo Leaño Román
- El Deber - Elecciones 2025: Eduardo Del Castillo lanza su programa para jóvenes 'puertas abiertas'
- Abya Yala Digital - Organizaciones afines a Morales rechazan elecciones y anuncian ampliado nacional para definir medidas
- VISION 360 - El TSE responde solicitud de Evo sobre tres pedidos y remarca que su candidatura nunca fue inscrita
- El Deber - Elecciones 2025: TSE confirma que Evo no será candidato el 17 de agosto
- BRÚJULA DIGITAL - Elecciones: sólo quien se muestre poderoso y ganador será elegido - Javier Medrano
- Opinión - MAS busca bloque con Copa y el ‘androniquismo’; insiste con Dunn
- VISION 360 - Camacho denuncia que Evo activó un golpe de Estado para evitar las elecciones
- VISION 360 - El estratega español Antoni Gutiérrez-Rubí trabaja en la campaña de Andrónico, asesoró a Sheinbaum, Petro y a Cristina
- El Diario - Sala Plena del TSE trata hoy recurso presentado por Jaime Dunn
- Correo del Sur - El Padrón Electoral, sin fiscalización de partidos
- El Deber - La implosión del MAS: anatomía de un ocaso político - Renzo Abruzzese
- BRÚJULA DIGITAL - De “patria o muerte” a “100 días carajo” - Hernán Terrazas E.
- El País - Insisten que Rodríguez y Copa se unan a Del Castillo
- Oxígeno Digital - Arias sugiere adelantar el cambio de mandato de Arce a septiembre ante la “crisis económica”
- Brújula Digital - Presidente del TSE envía carta a Evo en la que confirma que no será candidato en estas elecciones
- Oxígeno Digital - Prado ratifica que no hará nada contra Evo; Patzi considera que esa postura es “bastante preocupante”
- El Deber - El Serecí prevé que el Padrón acogerá al 70% de la población
- El Deber - Elecciones 2025: el TSE resolverá este martes, en sala plena, la habilitación de Dunn
- El País - Las estrategias de los evistas contra las elecciones nacionales
- Correo del Sur - MAS invita a Rodríguez; evistas lo fustigan
- Los Tiempos - Andrónico resiste un boicot evista, en tanto Jaime Dunn pelea su habilitación
- Correo del Sur - Aumenta el proselitismo en la capital
- Correo del Sur - Cívicos piden cárcel para Evo y anuncian protestas
- Correo del Sur - Medrano: Si hay convulsión los sacarán a patadas
- Abya Yala Digital - TSE analizará en Sala Plena el recurso de Jaime Dunn para revertir su inhabilitación
- Ahora el Pueblo - Debate presidencial en Red Uno: economía, litio y la forma de gobierno en el centro del discurso
- Correo del Sur - Amenaza evista: Sin Morales “no habrá elecciones”
- Correo del Sur - Félix Patzi considera “preocupante” supuesto vínculo entre Mariana Prado y Evo Morales
- EJU TV - Samuel minimiza amenazas de evistas, «tienen muy poco apoyo»
- El Potosí - El TSE emite hoy el fallo final sobre el caso Dunn
- El Periódico - ‘Evistas’ se niegan a darle el voto a Andrónico: lo tildan de ‘traidor’ y contemplan ir por el nulo
- PANAMERICANA 96.1 - La vocal del TSE, Nelly Arista, se refirió al pronunciamiento emitido por el Tribunal Supremo Electoral
- Correo del Sur - Semana decisiva para las elecciones del 17 de agosto. Este sábado 12 de julio se entregará el Padrón Electoral y el domingo 13 el Tribunal Supremo Electoral (TSE) publicará la lista oficial de candidaturas habilitadas.
- El Potosí - Evismo: Sin Morales “no habrá elecciones”
- Opinión - Del Castillo, contra todos: lanza indirecta a Andrónico y critica a los ‘viejos políticos’
- VISION 360 - TSE bajo presión: identifican 3 factores críticos y recomiendan ajustes legales
- El Día - “Traición” y descontento: El dilema del voto evista hacia Andrónico
- El Diario - Roca: “El país debe entrar en una etapa de propuestas”
- VISION 360 - Políticos de oposición descartan que Andrónico detenga a Morales si llega a la presidencia; el evismo lo califica de “traidor”
- El Diario - Rodrigo Paz exige un debate verdaderamente democrático
- Correo del Sur - TSE tratará este martes el recurso de Jaime Dunn para habilitar su candidatura presidencial
- El Diario - Recurso de reposición de la Alcaldía alteña frena solvencia fiscal de Jaime Dunn
- El Diario - Jaime Dunn presenta apelación ante el TSE e incluye documento de la Contraloría
- El Diario - Esta semana se cumplen dos fechas importantes del calendario electoral
- El Deber - El TSE aún ve riesgos contra las elecciones; evistas dicen que no habrá comicios
- El Diario - Negativa de Andrónico para debatir es estrategia desleal
Medio: El Día
Fecha de la publicación: miércoles 22 de julio de 2020
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Autoridades, políticos y sectores sociales exhortan a los vocales electorales a tomar una decisión, sin embargo, hay otra parte de la población ligada al MAS que amenaza con convulsionar el país, si no se llevan los comicios en septiembre.
Medidas. Los cívicos del país reunidos en La Paz, emitieron una resolución en donde exigen anular el proceso electoral vigente, debido a la pandemia del coronavirus, y que se realice una nueva convocatoria cuando sea seguro. “Exigir la anulación del proceso electoral del 6 de septiembre de 2020 y realizar una nueva convocatoria a proceso electoral cuando las entidades técnicas médicas a cargo de la pandemia lo consideren seguro, desde luego sin la maquinita fraudulenta establecida y con un nuevo padrón electoral que ofrezca certeza y garantías a los ciudadanos para unas elecciones limpias y transparentes”, dice el primer punto de la resolución.
También plantearon que antes de hacer elecciones, se deben realizar tareas como una auditoría al Padrón y su depuración.
En la resolución, los cívicos califican de “criminal” la actitud del MAS en la Asamblea Legislativa. Acusan a ese partido de “atentar contra la salud del pueblo boliviano anteponiendo sus intereses político partidarios”.
También exigieron que avance el proceso penal por el fraude de 2019.
Informe técnico. En la misma línea, el Comité Científico Nacional asesor del Ministerio de Salud sobre la situación de la pandemia en Bolivia, envió una carta al presidente del TSE, Salvador Romero, en la que le recomienda no realizar las elecciones en septiembre, ya que no es apropiado debido al ascenso de contagios de coronavirus.
De acuerdo a la misiva, el Comité Científico Nacional recomienda esperar a que la curva epidemiológica de casos activos de COVID-19 disminuya por un periodo de 14 días consecutivos.
La nota también señala que se debe tomar en cuenta que en Bolivia la pandemia se encuentra en pleno proceso de desarrollo y que "las proyecciones de su intensidad para las fechas de comicios electorales están en ascenso".
Apelación. El viceministro de Seguridad Ciudadana, Wilson Santamaría, también se sumó a los pedidos de aplazamiento de la jornada de votación. “El Comité Científico ya le dijo el Tribunal Supremo Electoral que no existen condiciones y por lo tanto es el TSE el que tiene que reflexionar y enviar su propuesta a la Asamblea Legislativa. Le exigimos coherencia para proteger la vida de la gente. Exigimos mayor responsabilidad”, demandó Santamaría al TSE.
Contexto. El TSE determinó ir a elecciones el 6 de septiembre después de que fuera paralizado el proceso debido a la cuarentena rígida que inició tras la llegada del virus al país.
Sin embargo, semanas atrás se retomó el tema para reactivar las actividades del calendario electoral. Frente a ello, todos los partidos políticos en carrera electoral a excepción de la alianza Creemos, aprobaron ir a votación en septiembre, pese a que los casos de COVID-19 en el país van en aumento.
Análisis sin políticos. A diferencia de la mayoría de frentes políticos que piden el aplazamiento de las elecciones, desde Comunidad Ciudadana (CC), su candidato presidencial, Carlos Mesa, planteó excluir a los partidos políticos de las decisiones para una nueva fecha electoral.
Dijo que no es bueno ni necesario hacer nuevamente una consulta a los partidos políticos para “definir una nueva fecha electoral” porque eso daría lugar nuevamente a muchas susceptibilidades. “El expresidente Morales jactándose de decir que él fue el que diseñó la fecha y la sospecha sobre quienes tuvimos primero una opinión favorable; y algunos que se han corrido rápidamente”, señaló en una entrevista radial, mostrando una nueva posición, a diferencia de las anteriores oportunidades que insistía en llevar adelante los comicios.
Mesa abre paso a modificar las elecciones, resaltando una potestad del TSE.
Asimismo, espera que esa “nueva decisión”, en caso que se dé, cuente con un equipo de especialistas epidemiólogos del Ministerio de Salud y ojalá, complementariamente, con otro equipo técnico para aconsejar de manera idónea una postergación.
Otro tema pendiente. Sin embargo el TSE, no solo enfrenta las presiones para determinar la postergación o no de las elecciones, sino que ahora debe resolver las denuncias que hay en contra del Movimiento Al Socialismo (MAS).
En los últimos días, varias organizaciones políticas demandaron el Órgano Electoral que cancele la personería del MAS, porque el candidato Luis Arce reveló datos de encuestas internas, cuando la ley 026 del Régimen Electoral, prohíbe que partidos difundan estudios de opinión.
Demandas. Hasta el lunes, se presentaron ante el TSE, 4 denuncias en contra del MAS, sin embargo, ayer se sumaron las impugnaciones presentadas por Rafael Quispe, líder de la agrupación Somos Pueblo, y el Bloque de Plataformas 21F.
Quispe presentó ante el Órgano Electoral una denuncia contra el MAS para que se sancione a ese partido con la cancelación de su personalidad jurídica y la inhabilitación de sus candidatos.
Minutos después, el representante de las plataformas 21F, Guillermo Paz, presentó otra denuncia con similares argumentos y pidió que se cancele la personalidad jurídica del partido del expresidente Evo Morales. "El bloque nacional de las plataformas del 21F presentó una denuncia para que se anule la personería jurídica del MAS y se inhabiliten a todos sus candidatos. La Ley de Régimen Electoral es clara y se debe cumplir", afirmó Paz.
Acciones. Sobre esto, el movimiento cívico advirtió que, de no aceptarse esas demandas, se exigirá la renuncia del presidente TSE, Salvador Romero,” activando todos los mecanismos necesarios de protestas democrática y pacífica”.
En marzo de 2015, el TSE anuló, mediante una resolución, la personería jurídica de Unidad Demócrata (UD) en Beni e inhabilitó al candidato a gobernador de Beni, Ernesto Suárez, además de 227 candidatos de la alianza en ese departamento.
2 Meses
Planteó Juntos, semanas atrás para aplazar la votación.
3 Meses
Planteó Juntos, semanas atrás para aplazar la votación.
Respuesta del TSE en 72 Horas
El diputado de Unidad Demócrata (UD), Gonzalo Barrientos, afirmó que el TSE tiene un plazo de 72 horas para pronunciarse sobre las denuncias que se interpusieron para la anulación de la personería jurídica del MAS. “Sí, tienen 72 horas para manifestarse”, señaló Barrientos, quien además explicó que el año 2015, el Tribunal Electoral Departamental (TED) de Beni sacó una resolución de inhabilitación de candidatos en cuatro días en base al Artículo 135 de la Ley del Régimen Electoral.
“Por ejemplo, un 15 de marzo se apeló la decisión del Tribunal Departamental de Beni y el 19 de marzo, en cuatro días, se inhabilitó a 228 (candidatos) y se anuló la personería jurídica (del partido). Por lo tanto, son los mismos plazos que tienen que correr y se tiene que anular la personería jurídica (del MAS)”, sostuvo.