- El Potosí - Samuel promete un ahorro de Bs 2.483 millones en el gasto público
- ABI - Debate de candidatos presidenciales impulsado por la CEPB arrancará el 16 de julio en Cochabamba
- El Potosí - Paz pide al TSE que les garantice debate
- El Potosí - La dupla del PDC presenta a sus candidatos
- VISION 360 - “Revés legal”, así reflejaron en medios y agencias internacionales la respuesta del TSE a Evo
- El Potosí - El “narco” abraza la candidatura de Andrónico: Lara
- Correo del Sur - Dunn queda finalmente fuera y TSE ratifica que Morales no es candidato
- Correo del Sur - Camacho denuncia un supuesto plan de Evo y la Csutcb para frenar las elecciones de 2025
- El Potosí - Dunn queda finalmente fuera y TSE ratifica que Morales no es candidato
- BRÚJULA DIGITAL - Inhabilitación de Dunn: Vargas dice que “se agotó” la vía del Órgano Electoral y solo queda recurrir al TCP
- Correo del Sur - Andrónico plantea fondo en dólares y acuerdos
- Correo del Sur - Bejarano: Prado no está candidateando a ser juez
- Correo del Sur - Paz pide al TSE que les garantice debate
- El Deber - Definitivo: TSE ratifica inhabilitación de Dunn y termina su candidatura
- Correo del Sur - Samuel promete un ahorro de Bs 2.483 millones en el gasto público
- Correo del Sur - El “narco” abraza la candidatura de Andrónico: Lara
Medio: Ahora el Pueblo
Fecha de la publicación: martes 21 de julio de 2020
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Bolivia Digital
El movimiento cívico de todo el país anunció que se movilizarán en rechazo a la fecha de los comicios presidenciales debido al incremento de los casos positivos de COVID-19, además están exigiendo al Tribunal Supremo Electoral (TSE) que anule el proceso electoral y emita una nueva convocatoria cuando existan las condiciones.
El dirigentes de Comité Cívico Potosinista (Comcipo) Nelson Gutiérrez señaló que se definirá la fecha de la movilización en una próxima reunión de los cívicos. Además pidió al Órgano Electoral que tome en cuenta los informes de los expertos en tema salud para definir una nueva fecha de los comicios presidenciales.
“Exigir la anulación del proceso electoral del 6 de septiembre de 2020 y realizar una nueva convocatoria a proceso electoral cuando las entidades técnicas médicas a cargo de la pandemia lo consideren seguro, desde luego sin la maquinita fraudulenta establecida y con un nuevo padrón electoral que ofrezca certeza y garantías a los ciudadanos para unas elecciones limpias y transparentes”, explicó Gutiérrez.
El lunes se registraron 1.409 nuevos casos de coronavirus, haciendo un total acumulado de 60.991 contagios en todo el país. Según las proyecciones epidemiológicas del Ministerio de Salud, la primera semana de septiembre se registraron los índices más altos de contagios.
Incluso el Comité Científico Nacional, asesor del Ministerio de Salud envió un oficio al presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Salvador Romero señalando que la fecha de las elecciones generales previstas para el 6 de septiembre, no es la más apropiada.
Desde el 16 de julio en el país los contagios registrados fueron por encima de los 1.900 casos. El jueves 16 el informe epidemiológico nacional reportó 1.938 casos, el viernes 17, 1.946; el sábado 18, 2.036; el domingo 19, 1.444; y el lunes 20, 1.409 nuevos casos en un sólo día.
Observaciones al proceso
El presidente del Comité Cívico de La Paz, Antonio Alarcón también planteó que antes de realizar las elecciones, se debe priorizar otras tareas como una auditoría al Padrón electoral y su depuración de las personas fallecidas, además de la resolución de la repartición de escaños.
En la resolución, los cívicos califican de criminal la actitud del MAS en la Asamblea Legislativa. Acusan a ese partido de “atentar contra la salud del pueblo boliviano anteponiendo sus intereses político partidarios.
Además observaron que el Órgano Electoral no cambió al personal que participó en el anterior proceso electoral y que fueron parte de la manipulación de los resultados de las elecciones del 20 de octubre.
Otros pedidos
El presidente de Comcipo, Juan Carlos Manuel indicó que otro de los puntos de la resolución es pedir al Ministerio Público agilice el proceso de investigación por el fraude electoral y se emita una acusación formal contra los implicados.
“Exigimos el avance de las investigaciones y acciones penales a los autores intelectuales y materiales del grosero fraude electoral llevado a cabo en los últimos comicios y exigimos la anulación de las siglas del MAS aplicando la Ley 026 de Régimen Electoral por haber infringido dicha norma en su artículo 135 parágrafo III”, puntualizó.
Asimismo pidieron al Órgano Electoral emitir un dictamen contra el candidato a la presidencia por el Movimiento Al Socialismo (MAS) Luis Arce por la difusión de encuestas donde le dan la victoria en primera vuelta con el 40%.
El movimiento cívico advirtió que, de no aceptarse esas demandas, se exigirá la renuncia del presidente del Tribunal Supremo Electoral, Salvador Romero,” activando todos los mecanismos necesarios de protestas democrática y pacífica”.