- BRÚJULA DIGITAL - Elecciones: sólo quien se muestre poderoso y ganador será elegido - Javier Medrano
- Opinión - MAS busca bloque con Copa y el ‘androniquismo’; insiste con Dunn
- VISION 360 - Camacho denuncia que Evo activó un golpe de Estado para evitar las elecciones
- VISION 360 - El estratega español Antoni Gutiérrez-Rubí trabaja en la campaña de Andrónico, asesoró a Sheinbaum, Petro y a Cristina
- El Diario - Sala Plena del TSE trata hoy recurso presentado por Jaime Dunn
- Correo del Sur - El Padrón Electoral, sin fiscalización de partidos
- El Deber - La implosión del MAS: anatomía de un ocaso político - Renzo Abruzzese
- BRÚJULA DIGITAL - De “patria o muerte” a “100 días carajo” - Hernán Terrazas E.
- El País - Insisten que Rodríguez y Copa se unan a Del Castillo
- Oxígeno Digital - Arias sugiere adelantar el cambio de mandato de Arce a septiembre ante la “crisis económica”
- Brújula Digital - Presidente del TSE envía carta a Evo en la que confirma que no será candidato en estas elecciones
- Oxígeno Digital - Prado ratifica que no hará nada contra Evo; Patzi considera que esa postura es “bastante preocupante”
- El Deber - El Serecí prevé que el Padrón acogerá al 70% de la población
- El Deber - Elecciones 2025: el TSE resolverá este martes, en sala plena, la habilitación de Dunn
- El País - Las estrategias de los evistas contra las elecciones nacionales
- Correo del Sur - MAS invita a Rodríguez; evistas lo fustigan
- Los Tiempos - Andrónico resiste un boicot evista, en tanto Jaime Dunn pelea su habilitación
- Correo del Sur - Aumenta el proselitismo en la capital
- Correo del Sur - Cívicos piden cárcel para Evo y anuncian protestas
- Correo del Sur - Medrano: Si hay convulsión los sacarán a patadas
- Abya Yala Digital - TSE analizará en Sala Plena el recurso de Jaime Dunn para revertir su inhabilitación
- Ahora el Pueblo - Debate presidencial en Red Uno: economía, litio y la forma de gobierno en el centro del discurso
- Correo del Sur - Amenaza evista: Sin Morales “no habrá elecciones”
- Correo del Sur - Félix Patzi considera “preocupante” supuesto vínculo entre Mariana Prado y Evo Morales
- EJU TV - Samuel minimiza amenazas de evistas, «tienen muy poco apoyo»
- El Potosí - El TSE emite hoy el fallo final sobre el caso Dunn
- El Periódico - ‘Evistas’ se niegan a darle el voto a Andrónico: lo tildan de ‘traidor’ y contemplan ir por el nulo
- PANAMERICANA 96.1 - La vocal del TSE, Nelly Arista, se refirió al pronunciamiento emitido por el Tribunal Supremo Electoral
- Correo del Sur - Semana decisiva para las elecciones del 17 de agosto. Este sábado 12 de julio se entregará el Padrón Electoral y el domingo 13 el Tribunal Supremo Electoral (TSE) publicará la lista oficial de candidaturas habilitadas.
- El Potosí - Evismo: Sin Morales “no habrá elecciones”
- Opinión - Del Castillo, contra todos: lanza indirecta a Andrónico y critica a los ‘viejos políticos’
- VISION 360 - TSE bajo presión: identifican 3 factores críticos y recomiendan ajustes legales
- El Día - “Traición” y descontento: El dilema del voto evista hacia Andrónico
- El Diario - Roca: “El país debe entrar en una etapa de propuestas”
- VISION 360 - Políticos de oposición descartan que Andrónico detenga a Morales si llega a la presidencia; el evismo lo califica de “traidor”
- El Diario - Rodrigo Paz exige un debate verdaderamente democrático
- Correo del Sur - TSE tratará este martes el recurso de Jaime Dunn para habilitar su candidatura presidencial
- El Diario - Recurso de reposición de la Alcaldía alteña frena solvencia fiscal de Jaime Dunn
- El Diario - Jaime Dunn presenta apelación ante el TSE e incluye documento de la Contraloría
- El Diario - Esta semana se cumplen dos fechas importantes del calendario electoral
- El Deber - El TSE aún ve riesgos contra las elecciones; evistas dicen que no habrá comicios
- El Diario - Negativa de Andrónico para debatir es estrategia desleal
Medio: La Razón
Fecha de la publicación: miércoles 22 de julio de 2020
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Está en marcha una peligrosa campaña de asedio contra el Tribunal Supremo Electoral (TSE), que pone en riesgo no solo los comicios generales de este año, sino el propio mecanismo electoral y, por tanto, la democracia boliviana. Esta actitud es antidemocrática e inaceptable. El riesgo es que al bloquear el camino de las urnas, se alientan escenarios de violencia y confrontación.
Sin duda, estamos ante uno de los contextos más complejos de nuestra historia democrática para organizar elecciones. Además de la severa crisis político-institucional derivada de los hechos de octubre y noviembre del año pasado, que dejó una polarización hasta hoy irreconciliable, afrontamos la pandemia del coronavirus, así como una fuerte crisis socioeconómica. En este escenario de incertidumbre es fundamental contar con autoridades y representantes electos, cuya legitimidad provenga del voto.
Tras el acuerdo político in extremis que permitió dejar “sin efecto legal” los fallidos comicios de 2019, logramos como país encaminar una salida electoral, y por tanto pacífica, a la crisis. Un componente fundamental fue la recomposición del TSE y de los nueve tribunales electorales departamentales, con nuevos vocales designados de manera concertada. Íbamos bien, con nueva convocatoria a elecciones, hasta que el Gobierno provisorio lanzó candidata, primero, y sobrevino la emergencia sanitaria, luego.
Hoy, más allá del debate político sobre la fecha de elecciones, hay fuerzas empeñadas en dinamitar la ruta electoral, que incluye los comicios subnacionales de 2021. Ya sea con fines de prórroga en mandatos transitorios, con arreglo al cálculo estratégico para mejorar sus números, o directamente buscando el salto hacia un régimen abiertamente autoritario, hay actores políticos y operadores mediáticos que no quieren elecciones. Con ese propósito buscan descalificar el sistema electoral y anular al árbitro.
Como si fuese un manual mal escrito, que se repite, se cuestiona la imparcialidad del TSE, en especial de su presidente Salvador Romero; se pone en duda el padrón biométrico, cuya confiabilidad fue certificada por una auditoría integral de la OEA; se miente sobre el peso del voto rural, aunque varios estudios demuestran lo contrario; se teje la narrativa del “fraude estructural”, como anticipo para desconocer los resultados de la votación; en fin, se exige la proscripción del MAS, fabricando motivos.
La última andanada de acciones de asedio contra el TSE, incluidas temerarias amenazas de cárcel, tiene que ver con la insostenible denuncia por la “difusión” de una encuesta. Buscan imponer por la fuerza una decisión política. En el fondo, estos actores antidemocráticos no quieren elecciones, al menos mientras no puedan ganarlas. Por ello las fuerzas democráticas del país debemos cerrar filas para blindar la institucionalidad electoral y preservar el mecanismo democrático. Lo demás es violencia.