- El Potosí - El “narco” abraza la candidatura de Andrónico: Lara
- Correo del Sur - Dunn queda finalmente fuera y TSE ratifica que Morales no es candidato
- Correo del Sur - Camacho denuncia un supuesto plan de Evo y la Csutcb para frenar las elecciones de 2025
- El Potosí - Dunn queda finalmente fuera y TSE ratifica que Morales no es candidato
- BRÚJULA DIGITAL - Inhabilitación de Dunn: Vargas dice que “se agotó” la vía del Órgano Electoral y solo queda recurrir al TCP
- Correo del Sur - Andrónico plantea fondo en dólares y acuerdos
- Correo del Sur - Bejarano: Prado no está candidateando a ser juez
- Correo del Sur - Paz pide al TSE que les garantice debate
- El Deber - Definitivo: TSE ratifica inhabilitación de Dunn y termina su candidatura
- Correo del Sur - Samuel promete un ahorro de Bs 2.483 millones en el gasto público
- Correo del Sur - El “narco” abraza la candidatura de Andrónico: Lara
Medio: El Día
Fecha de la publicación: martes 21 de julio de 2020
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Contexto. Hace una semana, Arce fue entrevistado por Enrique Salazar, del canal Abya Yala, donde hizo referencia a una “encuesta interna” que realizó el partido y dijo que está primero con el 40 % de apoyo del electorado.
Además señaló que de segundo estáría el candidato de Comunidad Ciudadana (CC) Carlos Mesa, y tercera preferencia la candidata de Juntos, a quien le lleva por 23 puntos, dijo. “Estamos bien, estamos a la cabeza.
Puedo decir que estamos con un buen margen con respecto el segundo. Hay encuestas que se están publicando muy en línea con las encuestas internas, así que; estamos tranquilos y no solo en nuestras encuestas, sino en las que tienen otros partidos políticos. Superamos el 40 % y hay 10 puntos porcentuales con el segundo”, aseguró el exministro de Economía en aquella ocasión.
Acciones. Ante esta situación, los primeros en tomar acciones fueron la senadora Carmen Eva Gonzáles de Unidad Demócratas (UD) y la alianza política Creemos. Ambos presentaron la demanda ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE), argumentando que Luis Arce habría vulnerado las normas vigentes y debería ser sancionado y por lo tanto debía ser inhabilitado, además de la anulación de la personería jurídica del MAS.
Creemos, recordó que la sanción para difundir encuestas es “la cancelación inmediata de la personalidad jurídica del partido político” y advirtió que, si el TSE no cumple esa norma, incurrirá en faltas graves y los vocales pueden ser objeto de responsabilidad disciplinaria y penal.
Molestia. A esta situación, se sumaron las alianzas políticas Libre 21 y Juntos. Edwin Herrera, vocero de la alianza que postula a la presidenta Jeanine Áñez y el empresario Samuel Doria Medina, explicó que la demanda está bien fundamentada y espera que se haga justicia. “Espero que el Tribunal Supremo Electoral aplique justicia y haga respetar la Ley de Régimen Electoral (…) todos somos iguales ante la ley”, sostuvo.
El diputado Tomás Monasterio (UD), acompañado del diputado Gonzalo Barrientos, la asambleísta departamental de La Paz, Claudia Bravo y la abogada Aida Camacho, presentaron dicha denuncia en la ventanilla del Órgano Electoral.
Monasterio precisó que el candidato vulneró el Artículo 135 de la Ley de Régimen Electoral.
“Le exijo a Salvador Romero que tome una posición sobre eso y le pido a don Carlos Mesa que deje de ayudar al MAS, porque había dicho que él no promulgó la ley y ahora salió a desgarrarse y a insultarnos a los que pedimos postergación y decir que no se emperra (con la fecha de las elecciones)”, declaró a su turno Tuto Quiroga, candidato presidencial de Libre 21.
Señaló que ya existe jurisprudencia con el caso de Ernesto Suárez del 2015, cuando por similar delito electoral fue borrado de un plumazo de las elecciones subnacionales en el departamento de Beni.
Advirtió que, si el TSE no actúa conforme a ley, porque si va a ser como en las anteriores elecciones cuando el Tribunal Electoral fallaba todo a favor del MAS y en contra de la oposición, dejará una pésima estela y la sospecha que también son capaces de montar servidores ocultos y fraude caligráfico. Manifestó que, si existe jurisprudencia, el TSE como arbitro no puede actuar con miedo frente a una violación de la ley, porque el cronograma electoral está vigente.
Norma. El parágrafo III del Artículo 136 de la Ley 026 señala que las “organizaciones políticas que difundan resultados de estudios de opinión en materia electoral, por cualquier medio, serán sancionadas por el Órgano Electoral Plurinacional con la cancelación inmediata de su personalidad jurídica”.
Dura advertencia. Por otro lado, el coordinador con Movimientos Sociales del Gobierno, Rafael Quispe, sostuvo que los actuales miembros del TSE terminarán en la cárcel, al igual que sus antecesores, si es que no anulan la personería jurídica del MAS.
Quispe manifestó que si el TSE no procede a anular la personería al MAS, incurriría en el tipo penal de incumplimiento de deberes. “Sí actúan de esa forma, tarde o temprano van a llegar y terminar en la cárcel, si no anulan la persona jurídica, porque la conducta, el hecho es muy similar a lo que ocurrido en Beni”, manifestó.
También señaló que el Órgano Electoral debería tomar en cuenta de que “el pueblo se puede movilizar”.
Rumbo a las elecciones. Por otro lado, se mantiene latente el rechazo a las Elecciones Nacionales para el 6 se septiembre, debido a la pandemia del coronavirus que azota al país. Sobre este punto, Tuto Quiroga pidió a Comunidad Ciudadana (CC) que tome en consideración la salud y respalde el pedido frontal y abierto de postergación de las elecciones. En ese sentido, la jornada de este martes, se reunirán en la ciudad de La Paz, los representantes de los Comités Cívicos de todo el país, con el fin de llegar a las instalaciones del TSE para pedir de manera formal la postergación de los comicios previstos para septiembre.
Temor al contagio. El exdiputado nacional Bernardo Montenegro, se pronunció respecto a la jornada electoral y señaló que sería criminal y una irresponsabilidad del TSE ir a elecciones como lo hizo semanas atrás República Dominicana, en donde después de su votación se duplicaron los casos de coronavirus. “Los masistas se llenan la boca de que es posible realizar las elecciones como Dominicana, pero no hablan del rebrote monstruoso que se dio posterior a la elección, por tanto, se les ha caído el discurso”, declaró. Afirmó que al MAS le conviene ir a una elección donde habrá ausentismo que lo favorecerá.
Sin embargo observó que el Gobierno actual no ha tenido la capacidad de sacar adelante los casos de corrupción, ya sea por acuerdo, por incapacidad o porque ha sido demasiada la corrupción del Gobierno transitorio que ha opacado todo lo que se debería haber investigado.