- La Estrella del Oriente - “Jaime Dunn ha saneado y por eso tiene solvencia”
- El Diario - Cuando los fallos judiciales tienen dueño político-Rolando Coteja Mollo
- ABI - Debate de candidatos presidenciales impulsado por la CEPB arrancará el 16 de julio en Cochabamba
- Asuntos Centrales - El 16 de julio arranca el ciclo de debates de la CEPB rumbo a las elecciones
- Urgente BO - Morena niega alianza con Evo, pero deja abiertas las puertas a sectores de izquierda
- Los Tiempos - El TSE ratifica inhabilitación de Dunn y NGP se queda sin candidato presidencial
- UNITEL - ¿Qué plantean los candidatos para que los jóvenes tengan mejores oportunidades laborales?
- UNITEL - El Estado debe ser facilitador y no una “competencia desleal” a productores, marca Medrano en foro con exportadores
- UNITEL - Doria Medina: Si hay seguridad jurídica, el sector exportador es el que más rápido va a reaccionar y traer divisas
- Opinión - Los evistas rechazan a Andrónico y promueven voto nulo en el Trópico
- Urgente BO - Alianza Unidad critica a Manfred: “Tiene una mirada municipal y sin propuestas nacionales”
- UNITEL - Foro con exportadores: Alianza Libre propone liberación total de exportaciones, bajar impuestos y una ley que prohíba déficit fiscal
- Opinión - ‘Sin Evo, pero con evistas’, la propuesta de Morena para acoger a candidatos de izquierda
- Urgente BO - NGP se baja de la contienda electoral, tras la inhabilitación de Dunn
- UNITEL - Andrónico vuelve a faltar a un foro; Prado ofrece duplicar las exportaciones y dice que no dialogar fue un “error político”
- El Deber - Empresarios anuncian inicio de ciclo de debates con candidatos, a partir del 16 de julio
- Oxígeno Digital - Prado dice que fue “malinterpretada” y no dará impunidad a Evo, aunque habla de “trazar un acuerdo”
- El Diario - Plantean modelo económico plural
- FM BOLIVIA - Samuel Doria Medina arremete contra Luis Arce: Lo sustituiremos en agosto y ‘desarcisaremos’ la economía en 100 días
- FM BOLIVIA - NGP se retira de las elecciones tras inhabilitación de Jaime Dunn
- El Deber - Informan que NGP decidió no participar en las elecciones tras la inhabilitación de Dunn
- UNITEL - Representante de Alianza Libre propone liberación total de exportaciones, bajar impuestos y una ley que prohíba déficit fiscal
- El Diario - CEPB iniciará debates electorales desde este 16 en Cochabamba
- EJU TV - “No tengas miedo, ven a debatir”: Paz acusa a Andrónico de ser una fachada sin proyección
- El Diario - Doria Medina propone decreto de recorte al gasto gubernamental
- Opinión - Se acaba el sueño liberal: Dunn no es candidato y ya presagian ‘fraude’
- Opinión - Evo recibe varios ‘no’: sin partido, sin candidatura y ya sin chances
- Correo del Sur - NGP se resigna y decide no participar en las elecciones tras inhabilitación de Dunn
- UNITEL - Se ha dado por cerrado el caso de la inhabilitación de Jaime Dunn
- UNITEL - Con cuatro representantes de frentes políticos, se inicia el foro convocado por jóvenes y el sector exportador
- Correo del Sur - Unión Europea mandará observadores a las elecciones de agosto
- La Razón - Tras inhabilitación de Jaime Dunn, NGP se baja del proceso de elecciones generales
- El Periódico - Andrónico plantea el ‘modelo económico plural’, que abrace lo público, privado, el cooperativismo y lo popular
- El Periódico - Camacho denuncia plan de ‘golpe de Estado’ encabezado por Evo para evitar las elecciones
- El Potosí - El TSE vuelve a inhabilitar a Jaime Dunn
- El Diario - TSE responde a Morales ratificando inhabilitación
- El Potosí - Andrónico plantea fondo en dólares y acuerdos
- El Potosí - Samuel promete un ahorro de Bs 2.483 millones en el gasto público
- ABI - Debate de candidatos presidenciales impulsado por la CEPB arrancará el 16 de julio en Cochabamba
- El Potosí - Paz pide al TSE que les garantice debate
- El Potosí - La dupla del PDC presenta a sus candidatos
- VISION 360 - “Revés legal”, así reflejaron en medios y agencias internacionales la respuesta del TSE a Evo
- El Potosí - El “narco” abraza la candidatura de Andrónico: Lara
- Correo del Sur - Dunn queda finalmente fuera y TSE ratifica que Morales no es candidato
- Correo del Sur - Camacho denuncia un supuesto plan de Evo y la Csutcb para frenar las elecciones de 2025
- El Potosí - Dunn queda finalmente fuera y TSE ratifica que Morales no es candidato
- BRÚJULA DIGITAL - Inhabilitación de Dunn: Vargas dice que “se agotó” la vía del Órgano Electoral y solo queda recurrir al TCP
- Correo del Sur - Andrónico plantea fondo en dólares y acuerdos
- Correo del Sur - Bejarano: Prado no está candidateando a ser juez
- Correo del Sur - Paz pide al TSE que les garantice debate
- El Deber - Definitivo: TSE ratifica inhabilitación de Dunn y termina su candidatura
- Correo del Sur - Samuel promete un ahorro de Bs 2.483 millones en el gasto público
- Correo del Sur - El “narco” abraza la candidatura de Andrónico: Lara
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: lunes 20 de julio de 2020
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La política boliviana tiene una conocida tradición de fracasos, que se expresa en sangrientos enfrentamientos cada vez que acaba el ciclo de un caudillo y comienza el de otro caudillo. Penosamente poco ha cambiado en esa dolorosa tradición del país, como lo muestra su historia de repetidas convulsiones.
Vivimos en tiempos de enorme fragilidad y de constantes amenazas de convulsión, replicadas con advertencias de represión. Otra vez se han agitado peligrosamente los demonios que pretenden devorar los esfuerzos de pacificación y los débiles intentos de salvar la democracia.
La prueba es el rápido fracaso del publicitado acuerdo político del 2 de junio para aprobar las elecciones del 6 de septiembre, lo que pone al Tribunal Supremo Electoral en una encrucijada histórica, particularmente a su presidente Salvador Romero, el más entusiasta y firme promotor del perforado consenso.
El desmarque de cinco de los ocho candidatos simboliza un traspié monumental del acuerdo, por más que se minimice el peso político de los que han renunciado a que se vote dentro de 48 días.
Fue un error definir un calendario electoral tan rígido en medio de una pandemia que trunca cualquier planificación. Los vocales del TSE se pusieron solos la soga al cuello con fechas fijas, agobiados por las presiones de los mayores partidos de la contienda. Peor aún fue ponerse al centro de una negociación política, sin hacer prevalecer la autonomía del Poder Electoral, plenamente reconocido por la carta constitucional. Demasiada consideración de los vocales al poder parlamentario transitorio y al Poder Ejecutivo, también transitorio, de por sí carentes ambos de legitimidad por el fenecimiento y la prórroga circunstancial de sus mandatos.
Aunque el calendario avanza, asoman también conflictos porque los movimientos sociales del MAS y los que se revelaron contra los abusos de Evo Morales, amenazan con convulsionar el país si se cambia o no la fecha para votar.
En ese contexto complicado, Salvador Romero enfrenta la disyuntiva de buscar otra vez acuerdos con los partidos y con los activistas de movimientos sociales y ciudadanos para diluir la convulsión o plantarse firmemente como el poder llamado a definir con independencia la fecha más adecuada para que los ciudadanos voten con el menor riesgo sanitario y con amplia participación. Para reforzar la confianza en un proceso tan decisivo, cualquier decisión del TSE debe ser respetada por los ocho candidatos y dejar la sensación final de que la fecha de la votación no es de propiedad de uno o dos partidos, sino de todos los bolivianos.
Consiguientemente, un reto de este tamaño requiere de un liderazgo en el TSE con la estatura para enfrentar la histórica encrucijada, más allá de las amenazas de convulsión. La talla debe también alcanzar para afrontar con coraje la otra encrucijada originada por las anunciadas demandas de inhabilitación del candidato presidencial del MAS.
Las decisiones que se tomen marcarán parte del rumbo de la democracia boliviana, tan vapuleada constantemente por la ostentación de la fuerza y por la cultura de la convulsión, que posterga casi siempre el respeto a las normas que dan el marco básico para la convivencia de ciudadanos en el mismo país.