- Correo del Sur - Dunn no insistirá con su candidatura, pero seguirá en la política contra el MAS y los “dinosaurios”
- Correo del Sur - Delegados de fuerzas políticas asisten a foro de exportadores; no participan Tuto, Manfred y Andrónico
- VISION 360 - Candidatos de cuatro fuerzas firman ante un notario diez compromisos en el foro económico
- UNITEL - Foro: Prado culpa al “golpe” por el freno al hub de Viru Viru y recibe duras críticas de Doria Medina y Medrano
- El Deber - Samuel tras dichos de Arce: “Se irá incapaz y en medio del caos económico”
- UNITEL - Jaime Dunn, inhabilitado: “La decisión no ha sido jurídica, sino política y con chicanerías”
- Oxígeno Digital - Alcaldía de El Alto llama “mentiroso” a Dunn y dice que le hará pagar “hasta el último centavo” que debe al municipio
- La Estrella del Oriente - “Jaime Dunn ha saneado y por eso tiene solvencia”
- El Diario - Cuando los fallos judiciales tienen dueño político-Rolando Coteja Mollo
- ABI - Debate de candidatos presidenciales impulsado por la CEPB arrancará el 16 de julio en Cochabamba
- Asuntos Centrales - El 16 de julio arranca el ciclo de debates de la CEPB rumbo a las elecciones
- Urgente BO - Morena niega alianza con Evo, pero deja abiertas las puertas a sectores de izquierda
- Los Tiempos - El TSE ratifica inhabilitación de Dunn y NGP se queda sin candidato presidencial
- UNITEL - ¿Qué plantean los candidatos para que los jóvenes tengan mejores oportunidades laborales?
- UNITEL - El Estado debe ser facilitador y no una “competencia desleal” a productores, marca Medrano en foro con exportadores
- UNITEL - Doria Medina: Si hay seguridad jurídica, el sector exportador es el que más rápido va a reaccionar y traer divisas
- Opinión - Los evistas rechazan a Andrónico y promueven voto nulo en el Trópico
- Urgente BO - Alianza Unidad critica a Manfred: “Tiene una mirada municipal y sin propuestas nacionales”
- UNITEL - Foro con exportadores: Alianza Libre propone liberación total de exportaciones, bajar impuestos y una ley que prohíba déficit fiscal
- Opinión - ‘Sin Evo, pero con evistas’, la propuesta de Morena para acoger a candidatos de izquierda
- Urgente BO - NGP se baja de la contienda electoral, tras la inhabilitación de Dunn
- UNITEL - Andrónico vuelve a faltar a un foro; Prado ofrece duplicar las exportaciones y dice que no dialogar fue un “error político”
- El Deber - Empresarios anuncian inicio de ciclo de debates con candidatos, a partir del 16 de julio
- Oxígeno Digital - Prado dice que fue “malinterpretada” y no dará impunidad a Evo, aunque habla de “trazar un acuerdo”
- El Diario - Plantean modelo económico plural
- FM BOLIVIA - Samuel Doria Medina arremete contra Luis Arce: Lo sustituiremos en agosto y ‘desarcisaremos’ la economía en 100 días
- FM BOLIVIA - NGP se retira de las elecciones tras inhabilitación de Jaime Dunn
- El Deber - Informan que NGP decidió no participar en las elecciones tras la inhabilitación de Dunn
- UNITEL - Representante de Alianza Libre propone liberación total de exportaciones, bajar impuestos y una ley que prohíba déficit fiscal
- El Diario - CEPB iniciará debates electorales desde este 16 en Cochabamba
- EJU TV - “No tengas miedo, ven a debatir”: Paz acusa a Andrónico de ser una fachada sin proyección
- El Diario - Doria Medina propone decreto de recorte al gasto gubernamental
- Opinión - Se acaba el sueño liberal: Dunn no es candidato y ya presagian ‘fraude’
- Opinión - Evo recibe varios ‘no’: sin partido, sin candidatura y ya sin chances
- Correo del Sur - NGP se resigna y decide no participar en las elecciones tras inhabilitación de Dunn
- UNITEL - Se ha dado por cerrado el caso de la inhabilitación de Jaime Dunn
- UNITEL - Con cuatro representantes de frentes políticos, se inicia el foro convocado por jóvenes y el sector exportador
- Correo del Sur - Unión Europea mandará observadores a las elecciones de agosto
- La Razón - Tras inhabilitación de Jaime Dunn, NGP se baja del proceso de elecciones generales
- El Periódico - Andrónico plantea el ‘modelo económico plural’, que abrace lo público, privado, el cooperativismo y lo popular
- El Periódico - Camacho denuncia plan de ‘golpe de Estado’ encabezado por Evo para evitar las elecciones
- El Potosí - El TSE vuelve a inhabilitar a Jaime Dunn
- El Diario - TSE responde a Morales ratificando inhabilitación
- El Potosí - Andrónico plantea fondo en dólares y acuerdos
- El Potosí - Samuel promete un ahorro de Bs 2.483 millones en el gasto público
- ABI - Debate de candidatos presidenciales impulsado por la CEPB arrancará el 16 de julio en Cochabamba
- El Potosí - Paz pide al TSE que les garantice debate
- El Potosí - La dupla del PDC presenta a sus candidatos
- VISION 360 - “Revés legal”, así reflejaron en medios y agencias internacionales la respuesta del TSE a Evo
- El Potosí - El “narco” abraza la candidatura de Andrónico: Lara
- Correo del Sur - Dunn queda finalmente fuera y TSE ratifica que Morales no es candidato
- Correo del Sur - Camacho denuncia un supuesto plan de Evo y la Csutcb para frenar las elecciones de 2025
- El Potosí - Dunn queda finalmente fuera y TSE ratifica que Morales no es candidato
- BRÚJULA DIGITAL - Inhabilitación de Dunn: Vargas dice que “se agotó” la vía del Órgano Electoral y solo queda recurrir al TCP
- Correo del Sur - Andrónico plantea fondo en dólares y acuerdos
- Correo del Sur - Bejarano: Prado no está candidateando a ser juez
- Correo del Sur - Paz pide al TSE que les garantice debate
- El Deber - Definitivo: TSE ratifica inhabilitación de Dunn y termina su candidatura
- Correo del Sur - Samuel promete un ahorro de Bs 2.483 millones en el gasto público
- Correo del Sur - El “narco” abraza la candidatura de Andrónico: Lara
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: lunes 20 de julio de 2020
Categoría: Institucional
Subcategoría: Servicio de Registro Cívico (SERECI)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El estudio realizado por Costa fue publicado en una columna, la pasada semana. En ese trabajo, la también analista explica que entre 1997 y 2004, antes de que el MAS llegara al poder, el padrón electoral presentaba un crecimiento anual en promedio de 174 mil ciudadanos.
“En 1997, el padrón tenía 3.252.501 inscritos; el de 2002 tenía 4.097.278 inscritos; el de 2004 tenía 4.461.198. Para las elecciones de 2005 y después de varios años, el padrón fue depurado y fuimos a las urnas con un padrón limpio de 3.671.152 inscritos”, indicó Costa y agregó que en 2006, cuando se realizaron las elecciones para la Constituyente, el padrón tenía 3.713.376 inscritos. “Es decir, que creció en 42.224 nuevos inscritos en más o menos seis meses”, aseguró.
“Para el revocatorio de 2008, dos años después, creció en 334.330 nuevos inscritos, es decir, 167.165 nuevos inscritos en promedio por año, lo que es coherente con el crecimiento histórico”, explicó.
En 2009, según la explicación de Costa, en el referéndum constitucional se fue a las urnas con un padrón de 3.891.316 inscritos. No obstante, la exdiputada detecta que 10 meses después de aquellos comicios el padrón de las elecciones de 2009 “creció en 1.079.142 nuevos registros”.
Costa subraya que entre el referendo y las elecciones no pasó ni un año, pero la tendencia histórica se fue “al tacho”.
En el caso de las elecciones de 2014, detalló que el padrón tenía 5.971.152 inscritos, lo que quiere decir –subrayó- que creció en 404.378 nuevos inscritos por año. Agregó que el padrón del referéndum de 2016 tenía 6.243.112 inscritos, lo que indica –puso énfasis- que creció en 271.960 en 14 meses.
Costa subraya que el número de inscritos en 2009 y 2014 se incrementa de forma sorprendente “justo en años electorales”.
Este medio consultó al Tribunal Supremo Electoral (TSE) sobre las observaciones y desde esa institución se proporcionó un enlace a un sitio en el que se puede acceder, entre otros documentos, al “Dossier confiabilidad”, sobre el “Padrón Electoral Preliminar 2020 en Bolivia”.
En ese documento se indica que, en 2017, el OEP llevó adelante una auditoría integral del padrón, que estuvo a cargo de la Organización de Estados Americanos (OEA).
“(La auditoría) refirió que la consistencia de la base de datos de ciudadanas y ciudadanos habilitados en el padrón alcanzó a un 98,9%. En cuanto a las defunciones, se encontró una base de datos correcta del 96,2%. Así también, en términos de inhabilitaciones técnicas, la cifra de datos correctos fue de un porcentaje de 99,44%”, se lee en ese informe.
En el documento también se detalla que el OEP lleva adelante una serie de acciones orientadas al saneamiento del padrón, para poner en práctica las recomendaciones de la OEA.
En ese contexto, en ese dossier se indica lo siguiente: “De acuerdo a la observación de la OEA de la auditoría realizada el año 2017, se detectaron 48.759 registros duplicados. A partir del saneamiento del padrón electoral se han identificado al inicio del proceso de revisión 17.351 registros duplicados, y a aplicar el resultado del saneamiento actualmente se tienen identificados 5.929 registros duplicados”.
Una de las recomendaciones que dio la auditoría al padrón es que “el proceso de conformación” de ese registro electoral “requiere de un mayor acompañamiento por parte de los partidos políticos, para garantizar un seguimiento adecuado de todos los procesos”.
Para cumplir esa sugerencia, el OEP indica que “se programó convocar a reuniones técnicas para explicar a los delegados de las organizaciones políticas y/o alianzas todas las actividades que se ejecutan en este proceso y se habilitará un ambiente para que se proceda a verificar la data del padrón que el delegado técnico considere relevante”.
La postura de los políticos
Gonzalo Barrientos, diputado de Demócratas, afirmó que la confiabilidad del padrón “es un tema pendiente”, dado que en los hechos el padrón se incrementó fuera del promedio normal de crecimiento.
“Está claro que el MAS, desde un principio, armó una base de datos en función a sus intereses. A eso se debe también el fraude que se dio en su momento. Por lo tanto, esto tiene que ser revisado. No confiamos en la auditoría que se hizo. Por eso, este tema tiene que ser revisado y debe realizarse una verdadera auditoría con la participación de todos los partidos”, aseguró.
Consultado sobre el tema, Rolando Cuéllar, dirigente y candidato a diputado por el MAS en Santa Cruz, manifestó que el oficialismo, como sucedió con la fecha de las elecciones, busca politizar también este tema. “Todo es político”, expresó.
“Le están teniendo miedo al voto. Lamentablemente no le están dejando hacer su trabajo al Órgano Electoral. No entienden que el OEP sólo ve el tema técnico y la bioseguridad de los electores para ir a votar. La competencia, la tuición que tiene que ver el tema de la pandemia es del Gobierno, de las gobernaciones y de los municipios. A esas instancias se debería estar cuestionando por qué la pandemia no baja. El TSE no es su competencia ver el tema de salud. Lo politizaron este tema”, manifestó.
El padrón electoral
- Estudio La exdiputada Jimena Costa realizó un análisis que detectó que en años de elecciones el padrón electoral experimentó un crecimiento “sorprendente”, disímil de la tendencia histórica de crecimiento que ese registro electoral reportó entre 1997 y 2004.
- Demócratas El diputado del oficialismo Gonzalo Barrientos indicó que éste es un tema pendiente, debido a que coincide con Costa en sentido de que en los hechos el padrón electoral “se incrementó fuera del promedio normal de crecimiento”.
- MAS El partido azul ve que se quiere politizar el padrón, así como ocurrió con la fecha de los comicios.