- UNITEL - “La verdadera campaña comienza esta semana”, señala Samuel en referencia a la encuesta de Así Decidimos
- UNITEL - La gente pide que se resuelvan sus problemas y no le interesan temas políticos, dice vocero de Tuto tras difusión de encuesta
- BRÚJULA DIGITAL - Samuel primero y Tuto segundo en la encuesta de Unitel; suben los indecisos y baja Andrónico
- BRÚJULA DIGITAL - Gobierno advierte que declaraciones de Ruth Nina constituyen en delitos electorales y terrorismo
- El Deber - “Es el verdadero rostro del evismo (amenazas de muertes)”: Gobierno identifica concurso de delitos de Ruth Nina
- Correo del Sur - Gobierno advierte que Ruth Nina incurrió en terrorismo e insta a presentar la denuncia
- BRÚJULA DIGITAL - Jaime Dunn: "Decidí no impugnar mi inhabilitación para evitar que se use en contra del proceso electoral"
- El Deber - Ni estatismo ni neoliberalismo, Samuel habla de “emprendimiento popular”
- El Potosí - Ministro de Gobierno advierte que el discurso del evismo incita a la violencia y anuncian acciones legales
- El Potosí - Tras afirmaciones de Ruth Nina, piden intervención de la Fiscalía
- El Deber - Estudio Delphi revela un alto nivel de preocupación por el futuro del país
- El Periódico - Sociedad civil y candidatos frente a frente: organizan ciclo de foros sobre las crisis que golpean al país
- El Periódico - Analista: Evo enterró a la izquierda por 20 años y sus amenazas son últimos deseos de poder
- ANF - Andrónico admite que acordaron con su vice "no hacer nada contra Evo", pero en torno a una venganza política
- Los Tiempos - Manfred Reyes Villa participa en el Ciclo de Conversatorios de la ICAM
- Oxígeno Digital - Claure: Esta semana anunciaré a que candidato de oposición apoyaré hasta el final
- Opinión - Indecisos, nulos y blancos marcan encuesta de Unitel a poco más de un mes de realizarse las elecciones
- Correo del Sur - Samuel y Tuto lideran encuesta, pero blancos, nulos e indecisos suman 32%
- Correo del Sur - TSE difunde listas actualizadas de candidatos habilitados para las elecciones
- Correo del Sur - Dirigente minero sustituye a Luis Arce en lista de candidatos
- Correo del Sur - Encuestas falsas, IA y TikTok marcan la desinformación electoral en el país
- Correo del Sur - Tras afirmaciones de Ruth Nina, piden intervención de la Fiscalía
- VISION 360 - Analistas ven que el tablero electoral muestra fragmentación y estancamiento
- El Día - Gobierno señala que Ruth Nina cometió terrorismo y pide que se haga la denuncia respectiva
- VISION 360 - Encuesta: Samuel gana en cuatro departamentos, Tuto en otros cuatro y Manfred en uno
- VISION 360 - Suben los indecisos y los que optan por votar blanco y nulo en las elecciones
- El Deber - Candidatos rechazan amenazas de Ruth Nina y exigen un proceso penal inmediato
Medio: El Diario
Fecha de la publicación: jueves 16 de julio de 2020
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Las Elecciones Generales 2020 deben generar un punto de inflexión en la historia nacional, a fin de profundizar aciertos y corregir errores que previamente se ha criticado.
Si bien es aplaudible que las campañas no sean financiadas por el Estado, se debe permitir que el TSE maneje igualdad de condiciones para los ocho participantes en la difusión de sus propuestas, siendo el generador del debate obligatorio.
La principal crítica era que el TSE no se animaba a definir la delgada línea entre gestión gubernamental y proselitismo; pues estamos en momento de hacerlo y prohibir el uso de gastos públicos de manera directa y/o indirecta, ya que si bien existe un partido en función transitoria de gobierno, tenemos un ex oficialismo que controla Gobernaciones y Alcaldías, la regla debe ser para todos y en las mismas condiciones.
De un tiempo a esta parte, han existido movimientos ciudadanos que se aglutinaron en torno al 21F y luego en las “pititas” (con los consiguientes contestatarios), representando asociaciones de personas en torno a ideas trazadas. El proceso electoral que se viene debe ir acompañado de la mayor participación ciudadana, eliminando los formalismos y que cada persona haga suyo el destino del país.
Lo anterior debe ser complementado por los políticos, que son los que recibirán el voto popular. Resulta que en Bolivia, el Plan de Gobierno es un aspecto irrelevante para muchos, y presentan cualquier documento para cumplir con el requisito de habilitación; eso es evidente en el proselitismo, donde, por ganarse algunos votos, dan propuestas que ni existen en su propio Plan. Asimismo, ningún participante se imaginó el escenario sanitario que estamos viviendo, por lo que resulta más que necesario que actualicen tales documentos y que el TSE sea gestor de ello.
Además de lo previamente citado, existen dos elementos centrales de la Transparencia Electoral; uno de ellos es que las ocho candidaturas publiquen información sobre sus gastos de campaña, contribuciones recibidas y fuentes de financiamiento; el otro es permitir la mayor cantidad de observadores y veedores electorales, sean nacionales o internacionales, incluyendo a nuestro organismo regional que es la Organización de los Estados Americanos (OEA).