- El Periódico - Sala del beni admite recurso para inhabilitar a Andrónico, Manfred, Copa y Jhonny
- Opinión - Sector de campesinos analiza retirar apoyo a Andrónico; bases pedirían el cambio de Prado
- VISION 360 - Vocero de Andrónico Rodríguez rechaza advertencia de Nina: "la señora tiene que responder a la ley”
- El Deber - Sobre el programa de 100 días de Unidad - Rosa Talavera S
- El Potosí - Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares responde “muy bien” en primer simulacro, según el TSE
- Correo del Sur - Gobierno identifica siete zonas con riesgo de violencia durante las elecciones
- Abya Yala Digital - TSE suspende el voto en 11 países y confirma que solo 21 habilitarán sufragio en el exterior
- Oxígeno Digital - Denuncian nuevo intento de frenar las elecciones: Sala Constitucional del Beni admitió acción popular
- El Deber - La democracia no se arregla con un nuevo presidente
- Correo del Sur - Federación de campesinos analiza si mantiene o quita el apoyo a Andrónico
- El Mundo - MAS busca la unidad de la izquierda con una reunión con Andrónico y Copa
- El Mundo - TSE dedicará Sala Plena para tomar una postura sobre los dichos de Nina
- UNITEL - Prensa boliviana e internacional rechaza intención de Ruth Nina de responsabilizar a periodistas sobre supuesta tergiversación de sus declaraciones
- UNITEL - Dirigentes que respaldaban a Jaime Dunn otorgan su apoyo a Tuto de cara a las elecciones
- El Deber - Evo Morales dice que el oficialismo prepara un "fraude" electoral con apoyo de extranjeros
- El Día - Senadora Salame denuncia recurso en contra de candidatos que no renunciaron a sus cargos
- Correo del Sur - Marcelo Claure anuncia una nueva encuesta para decidir a qué candidato apoyará
- La Razón - Libre busca su personalidad jurídica como partido para las subnacionales
- Opinión - Blancos, nulos, indecisos y ocultos - Monica Briançon Messinger
- EJU TV - Chi Hyun Chung reaparece y pide consenso entre los candidatos de la oposición
- Opinión - En las puertas del 18 de agosto - Carlos Hugo Molina
- Opinión - ‘Escándalo Nina’: exigen apresarla, ella aclara y desafía; TSE pide estar atentos
- El Periódico - Nina se ratifica y desafía: ‘Que se la jueguen encarcelándome, a ver si les suma votos’
- El Potosí - Gobernador de Potosí pide dejar de lado posiciones anti democráticas y garantizar el voto ciudadano
- VISION 360 - Denuncian un nuevo intento de frenar las elecciones con un recurso interpuesto en Beni
- ERBOL - Defensor del Pueblo llama a la reflexión y no naturalizar discursos de violencia tras dichos de Ruth Nina
- Correo del Sur - Vocal Ávila anuncia que se reforzará el plan logístico electoral junto a la Policía y FFAA
- La Patria - Admiten acción popular en Beni que busca inhabilitar candidaturas
- El Deber - Alberti va al TSE a solicitar respuesta sobre curules
- La Patria - Más de 10 mil jurados electorales serán designados en Oruro, este viernes
- La Razón - Sala del Beni admite acción para inhabilitar a candidatos con dos mandatos previos
- Correo del Sur - Alianza Libre recibe luz verde del TSE para recolectar firmas y convertirse en partido político
- EJU TV - Súmate responsabiliza a Evo del ataque con gas en proclamación de Manfred
- Correo del Sur - Sucre: Seis partidos están en carrera en la circunspección 1 y 2
- Correo del Sur - Diputada Nayar solicita la aprehensión de Nina
- Correo del Sur - Manfred denuncia ataque con un gas lacrimógeno
- BRÚJULA DIGITAL - Senadora Salame denuncia recurso en contra de candidatos que no renunciaron a sus cargos
- Correo del Sur - Diputado Astorga le pide al fiscal Mariaca abrir proceso penal a Ruth Nina
- Correo del Sur - Padrón en Chuquisaca creció apenas en 1,99%
- UNITEL - Dichos de Nina ponen en riesgo elecciones y el Ministerio Público debe actuar, dicen candidatos por Libre y alianza Unidad
- Correo del Sur - ¿Desde dónde operará el Tribunal Electoral Departamental de Chuquisaca?
- Correo del Sur - Vocal Gustavo Ávila: “La ALP no ha cumplido su compromiso”
- Correo del Sur - Convocan a foro debate a candidatos uninominales
- Correo del Sur - Elecciones: Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares responde “muy bien” en primer simulacro
- Urgente BO - Los temas excluidos de la agenda electoral
- El Deber - MAS intenta salvar su sigla y propicia acercamiento con otros candidatos
- El Deber - Ante amenazas del evismo, TSE reforzará su plan logístico con policías y militares
- La Razón - Nina contra las cuerdas, enfrenta anuncios de juicio
- El Deber - El Gobierno identifica siete zonas de riesgo electoral en tres departamentos
- El Deber - El TSE suprime la elección en 11 países; habrá sólo en 21
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: domingo 12 de julio de 2020
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Cuando terminó la Asamblea Constituyente -sin ninguna sesión plenaria, sólo trabajo de comisiones-, transitando entre La Calancha, Oruro y la Plaza Murillo, el texto final de la Constitución fue pactado por los partidos de manera inconstitucional y hasta modificado por la comisión de redacción en algún edificio público y, en medio de ello, mientras los parlamentarios del MAS, Podemos y UN redactaban el texto final, el caudillo autoritario entró en huelga de hambre y planteó la creación de un nuevo padrón electoral –el biométrico- frente a la demanda generalizada de auditoría al padrón que hacía la ciudadanía debido a diversas denuncias de duplicación de cédulas de identidad y hasta denuncias de venezolanos en el Sistema Nacional de Identificación –entonces en manos de la Policía Nacional- a las tres de la madrugada.
Ninoska Lazarte, entonces diputada, denunció que habían personas hasta con 10 cédulas de identidad (https://www.opinion.com.bo/content/print/lazarte-denuncia-reparten-carnets-identidad-blanco-dirigentes-mas/20090327224228308065) y muchos ciudadanos y periodistas denunciaron la existencia de “capataces electorales” que entraban al recinto para “verificar” el voto decidido en asambleas comunales del altiplano. La petición-oferta-imposición del caudillo les tapó la boca a tod@s y vino el empadronamiento biométrico. Antonio Costas era presidente de la Corte Nacional Electoral. Él hizo el padrón biométrico. Le hicieron una invitación directa a la NEC Argentina, que estaba en consorcio con la Smartmatic Venezuela, empresa de confianza y cercana al dictador Hugo Chávez. ¡Me preocupa pues el padrón! Y voy a contarles por qué a partir de los datos oficiales publicados por el Órgano Electoral Plurinacional.
Antes de que el MAS “tome” la Corte Nacional Electoral, entre 1997 y 2004, el padrón electoral boliviano tenía un crecimiento anual en promedio de 174.000 ciudadanos: en 1997, el padrón tenía 3.252.501 inscritos; el de 2002 tenía 4.097.278 inscritos; el de 2004 tenía 4.461.198. Para las elecciones de 2005 y después de varios años, el padrón fue depurado y fuimos a las urnas con un padrón limpio de 3.671.152 inscritos. Pocos meses después, en 2006, se realizaron las elecciones para la Asamblea Constituyente y el padrón tenía 3.713.376 inscritos, es decir, que creció en 42.224 nuevos inscritos en más o menos seis meses. P
ara el revocatorio de 2008, dos años después, creció en 334.330 nuevos inscritos, es decir, 167.165 nuevos inscritos en promedio por año, lo que es coherente con el crecimiento histórico.
Luego, en 2009, vino el Referéndum Constitucional, con un padrón con 3.891.316 inscritos, y para el mismo año, 10 meses después, el padrón biométrico de las Elecciones Generales de 2009 creció en 1.079.142 nuevos registros ¡No pasó ni un año entre el referéndum y las elecciones, y la tendencia histórica al tacho! Costas nunca explicó el por qué de manera convincente. Pero, además, después vino la “Banda de los siete” y en diciembre del 2012 informaron que el padrón tenía 5.162.395 inscritos; es decir, que creció en promedio 95.968 por año. Para las elecciones de 2014, dos años después, el padrón tenía 5.971.152 inscritos; es decir, que creció en 404.378 nuevos inscritos por año. Con los vocales designados en 2015, el padrón del Referéndum de 2016 tenía 6.243.112 inscritos en el país, es decir que creció en 271.960 en 14 meses. No tomo los datos de 2019 por razones obvias.
CRECIMIENTO ANUAL DEL PADRÓN
¿Notaron cómo se incrementa sorprendentemente el número de inscritos en 2009 y en 2014? Justo en años electorales. Como muchos ciudadanos, yo quiero una explicación, la que obviamente los anteriores vocales no dieron y los actuales creo tienen la obligación de dar para, al mismo tiempo, darnos certidumbres, sobre todo para recuperar la confianza ¡Ojalá me lean! Porque como señalé hace unos párrafos: son datos oficiales.