- Opinión - Prado denuncia violencia política hacia la mujer: ‘Nuestro cuerpo e imagen son un campo de batalla’
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Acción Popular pone en riesgo las elecciones: Senadora Salame advierte que se busca inhabilitar candidaturas
- El Periódico - Sala del beni admite recurso para inhabilitar a Andrónico, Manfred, Copa y Jhonny
- Opinión - Sector de campesinos analiza retirar apoyo a Andrónico; bases pedirían el cambio de Prado
- VISION 360 - Vocero de Andrónico Rodríguez rechaza advertencia de Nina: "la señora tiene que responder a la ley”
- El Deber - Sobre el programa de 100 días de Unidad - Rosa Talavera S
- El Potosí - Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares responde “muy bien” en primer simulacro, según el TSE
- Correo del Sur - Gobierno identifica siete zonas con riesgo de violencia durante las elecciones
- Abya Yala Digital - TSE suspende el voto en 11 países y confirma que solo 21 habilitarán sufragio en el exterior
- Oxígeno Digital - Denuncian nuevo intento de frenar las elecciones: Sala Constitucional del Beni admitió acción popular
- El Deber - La democracia no se arregla con un nuevo presidente
- Correo del Sur - Federación de campesinos analiza si mantiene o quita el apoyo a Andrónico
- El Mundo - MAS busca la unidad de la izquierda con una reunión con Andrónico y Copa
- El Mundo - TSE dedicará Sala Plena para tomar una postura sobre los dichos de Nina
- UNITEL - Prensa boliviana e internacional rechaza intención de Ruth Nina de responsabilizar a periodistas sobre supuesta tergiversación de sus declaraciones
- UNITEL - Dirigentes que respaldaban a Jaime Dunn otorgan su apoyo a Tuto de cara a las elecciones
- El Deber - Evo Morales dice que el oficialismo prepara un "fraude" electoral con apoyo de extranjeros
- El Día - Senadora Salame denuncia recurso en contra de candidatos que no renunciaron a sus cargos
- Correo del Sur - Marcelo Claure anuncia una nueva encuesta para decidir a qué candidato apoyará
- La Razón - Libre busca su personalidad jurídica como partido para las subnacionales
- Opinión - Blancos, nulos, indecisos y ocultos - Monica Briançon Messinger
- EJU TV - Chi Hyun Chung reaparece y pide consenso entre los candidatos de la oposición
- Opinión - En las puertas del 18 de agosto - Carlos Hugo Molina
- Opinión - ‘Escándalo Nina’: exigen apresarla, ella aclara y desafía; TSE pide estar atentos
- El Periódico - Nina se ratifica y desafía: ‘Que se la jueguen encarcelándome, a ver si les suma votos’
- El Potosí - Gobernador de Potosí pide dejar de lado posiciones anti democráticas y garantizar el voto ciudadano
- VISION 360 - Denuncian un nuevo intento de frenar las elecciones con un recurso interpuesto en Beni
- ERBOL - Defensor del Pueblo llama a la reflexión y no naturalizar discursos de violencia tras dichos de Ruth Nina
- Correo del Sur - Vocal Ávila anuncia que se reforzará el plan logístico electoral junto a la Policía y FFAA
- La Patria - Admiten acción popular en Beni que busca inhabilitar candidaturas
- El Deber - Alberti va al TSE a solicitar respuesta sobre curules
- La Patria - Más de 10 mil jurados electorales serán designados en Oruro, este viernes
- La Razón - Sala del Beni admite acción para inhabilitar a candidatos con dos mandatos previos
- Correo del Sur - Alianza Libre recibe luz verde del TSE para recolectar firmas y convertirse en partido político
- EJU TV - Súmate responsabiliza a Evo del ataque con gas en proclamación de Manfred
- Correo del Sur - Sucre: Seis partidos están en carrera en la circunspección 1 y 2
- Correo del Sur - Diputada Nayar solicita la aprehensión de Nina
- Correo del Sur - Manfred denuncia ataque con un gas lacrimógeno
- BRÚJULA DIGITAL - Senadora Salame denuncia recurso en contra de candidatos que no renunciaron a sus cargos
- Correo del Sur - Diputado Astorga le pide al fiscal Mariaca abrir proceso penal a Ruth Nina
- Correo del Sur - Padrón en Chuquisaca creció apenas en 1,99%
- UNITEL - Dichos de Nina ponen en riesgo elecciones y el Ministerio Público debe actuar, dicen candidatos por Libre y alianza Unidad
- Correo del Sur - ¿Desde dónde operará el Tribunal Electoral Departamental de Chuquisaca?
- Correo del Sur - Vocal Gustavo Ávila: “La ALP no ha cumplido su compromiso”
- Correo del Sur - Convocan a foro debate a candidatos uninominales
- Correo del Sur - Elecciones: Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares responde “muy bien” en primer simulacro
- Urgente BO - Los temas excluidos de la agenda electoral
- El Deber - MAS intenta salvar su sigla y propicia acercamiento con otros candidatos
- El Deber - Ante amenazas del evismo, TSE reforzará su plan logístico con policías y militares
- La Razón - Nina contra las cuerdas, enfrenta anuncios de juicio
- El Deber - El Gobierno identifica siete zonas de riesgo electoral en tres departamentos
- El Deber - El TSE suprime la elección en 11 países; habrá sólo en 21
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: sábado 11 de julio de 2020
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Entre las organizaciones que invitó el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) están la Organización de Estados Americano (OEA), la Unión Europea (UE), la Asociación de Organismos Electorales de América (Uniore) y el Centro Carter.
“Tenemos prevista la llegada de misiones de observación internacional; estamos en constante contacto con la Unión Europea, la Organización de Estados Americanos, la Unión de Organismos Electorales de América Latina y todas estas instituciones”, afirmó Salvador Romero, presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE)
La emergencia sanitaria generada por el coronavirus cambió las condiciones para la presencia de las misiones de veedores internacionales, así como las características de su traslado y despliegue en el territorio nacional. Es por eso que el TSE ajusta el protocolo para la llegada de las delegaciones.
Romero, en una anterior entrevista con Página Siete, expresó que por la coyuntura “resulta difícil conocer con exactitud las características del despliegue que tendrá cada una de estas misiones”.
Entre los factores externos y condiciones que no dependen del OEP están, por ejemplo, las conexiones aéreas internacionales para que las misiones puedan llegar a territorio nacional, además de la situación de la salud en Bolivia y en los países de origen de los observadores.
La UE aún no tomó la decisión de aceptar la invitación del ente electoral, dada las condiciones actuales a nivel mundial por la pandemia del coronavirus.
Este hecho no sólo cambia las condiciones para la presencia de los observadores, si no que modifica el flujo de transporte a nivel mundial, en especial, los vuelos desde y hacia países europeos.
En cambio, la OEA envió dos misiones de observadores a países que celebraron comicios en medio de la Covid-19. Esos estados son Surinam y República Dominicana. De forma reciente, ese organismo internacional publicó la Guía para organizar elecciones en tiempos de pandemia.
Rechazo del MAS
El Movimiento Al Socialismo (MAS), expresó en dos oportunidades su rechazo a la presencia de observadores de la OEA, entidad que realizó una auditoría a las elecciones del 20-O, cuyo informe final estableció que hubo manipulación dolosa en actas y en el procesamiento de resultados, motivo por el cual esos comicios fueron anulados.
El 1 de julio, el expresidente y jefe de campaña del MAS, Evo Morales, desde Argentina, dijo que “no se puede confiar en la organización como observador imparcial”.
En las últimas horas, en un comunicado, el partido azul rechazó la presencia de una misión de la OEA. “El MAS se dirige al pueblo boliviano y a la comunidad internacional para hacer conocer su rechazo a la posible venida de personeros de la OEA en misión de observadores para las próximas elecciones generales para el 6 de septiembre”, se lee en el comunicado.
Esa fuerza califica a la entidad internacional como responsable del fallecimiento de 36 personas durante los conflictos posteriores a la renuncia de Evo Morales a la presidencia, el 10 de noviembre de 2019.
Sin embargo, el presidente de la Cámara Baja, diputado, Sergio Choque, matizó la postura de su partido azul al afirmar que todas las instituciones internacionales tienen las puertas abiertas para observar el proceso eleccionario de nuestro país.
“Esperemos que todos los organismos internacionales acudan al llamado de los bolivianos y sean nuestros garantes en esta elección que será fundamental para volver a la democracia. (…) Cualquier institución internacional tiene las puertas abiertas para ver y garantizar las elecciones generales”, sostuvo.
El artículo 253 de la Ley 026 de Régimen Electoral subraya el rol de los observadores en elecciones. “Las misiones de acompañamiento electoral tienen por objeto contribuir a la transparencia de la administración y gestión de los procesos electorales, referendos y revocatorias de mandato”, se lee en esa normativa.