- El Periódico - Sala del beni admite recurso para inhabilitar a Andrónico, Manfred, Copa y Jhonny
- Opinión - Sector de campesinos analiza retirar apoyo a Andrónico; bases pedirían el cambio de Prado
- VISION 360 - Vocero de Andrónico Rodríguez rechaza advertencia de Nina: "la señora tiene que responder a la ley”
- El Deber - Sobre el programa de 100 días de Unidad - Rosa Talavera S
- El Potosí - Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares responde “muy bien” en primer simulacro, según el TSE
- Correo del Sur - Gobierno identifica siete zonas con riesgo de violencia durante las elecciones
- Abya Yala Digital - TSE suspende el voto en 11 países y confirma que solo 21 habilitarán sufragio en el exterior
- Oxígeno Digital - Denuncian nuevo intento de frenar las elecciones: Sala Constitucional del Beni admitió acción popular
- El Deber - La democracia no se arregla con un nuevo presidente
- Correo del Sur - Federación de campesinos analiza si mantiene o quita el apoyo a Andrónico
- El Mundo - MAS busca la unidad de la izquierda con una reunión con Andrónico y Copa
- El Mundo - TSE dedicará Sala Plena para tomar una postura sobre los dichos de Nina
- UNITEL - Prensa boliviana e internacional rechaza intención de Ruth Nina de responsabilizar a periodistas sobre supuesta tergiversación de sus declaraciones
- UNITEL - Dirigentes que respaldaban a Jaime Dunn otorgan su apoyo a Tuto de cara a las elecciones
- El Deber - Evo Morales dice que el oficialismo prepara un "fraude" electoral con apoyo de extranjeros
- El Día - Senadora Salame denuncia recurso en contra de candidatos que no renunciaron a sus cargos
- Correo del Sur - Marcelo Claure anuncia una nueva encuesta para decidir a qué candidato apoyará
- La Razón - Libre busca su personalidad jurídica como partido para las subnacionales
- Opinión - Blancos, nulos, indecisos y ocultos - Monica Briançon Messinger
- EJU TV - Chi Hyun Chung reaparece y pide consenso entre los candidatos de la oposición
- Opinión - En las puertas del 18 de agosto - Carlos Hugo Molina
- Opinión - ‘Escándalo Nina’: exigen apresarla, ella aclara y desafía; TSE pide estar atentos
- El Periódico - Nina se ratifica y desafía: ‘Que se la jueguen encarcelándome, a ver si les suma votos’
- El Potosí - Gobernador de Potosí pide dejar de lado posiciones anti democráticas y garantizar el voto ciudadano
- VISION 360 - Denuncian un nuevo intento de frenar las elecciones con un recurso interpuesto en Beni
- ERBOL - Defensor del Pueblo llama a la reflexión y no naturalizar discursos de violencia tras dichos de Ruth Nina
- Correo del Sur - Vocal Ávila anuncia que se reforzará el plan logístico electoral junto a la Policía y FFAA
- La Patria - Admiten acción popular en Beni que busca inhabilitar candidaturas
- El Deber - Alberti va al TSE a solicitar respuesta sobre curules
- La Patria - Más de 10 mil jurados electorales serán designados en Oruro, este viernes
- La Razón - Sala del Beni admite acción para inhabilitar a candidatos con dos mandatos previos
- Correo del Sur - Alianza Libre recibe luz verde del TSE para recolectar firmas y convertirse en partido político
- EJU TV - Súmate responsabiliza a Evo del ataque con gas en proclamación de Manfred
- Correo del Sur - Sucre: Seis partidos están en carrera en la circunspección 1 y 2
- Correo del Sur - Diputada Nayar solicita la aprehensión de Nina
- Correo del Sur - Manfred denuncia ataque con un gas lacrimógeno
- BRÚJULA DIGITAL - Senadora Salame denuncia recurso en contra de candidatos que no renunciaron a sus cargos
- Correo del Sur - Diputado Astorga le pide al fiscal Mariaca abrir proceso penal a Ruth Nina
- Correo del Sur - Padrón en Chuquisaca creció apenas en 1,99%
- UNITEL - Dichos de Nina ponen en riesgo elecciones y el Ministerio Público debe actuar, dicen candidatos por Libre y alianza Unidad
- Correo del Sur - ¿Desde dónde operará el Tribunal Electoral Departamental de Chuquisaca?
- Correo del Sur - Vocal Gustavo Ávila: “La ALP no ha cumplido su compromiso”
- Correo del Sur - Convocan a foro debate a candidatos uninominales
- Correo del Sur - Elecciones: Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares responde “muy bien” en primer simulacro
- Urgente BO - Los temas excluidos de la agenda electoral
- El Deber - MAS intenta salvar su sigla y propicia acercamiento con otros candidatos
- El Deber - Ante amenazas del evismo, TSE reforzará su plan logístico con policías y militares
- La Razón - Nina contra las cuerdas, enfrenta anuncios de juicio
- El Deber - El Gobierno identifica siete zonas de riesgo electoral en tres departamentos
- El Deber - El TSE suprime la elección en 11 países; habrá sólo en 21
Medio: Nuevo Sur
Fecha de la publicación: viernes 10 de julio de 2020
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Después de que 34 países postergaron votaciones, necesitaban algún ejemplo para justificar una posición, que a todas luces carece de un mínimo de sentido lógico y encontraron en las experiencias polacas y dominicanas, dos convenientes excepciones a la regla, seguros de que eso era suficiente para tranquilizar a la opinión pública, en un País donde el análisis y el debate político son rarezas y no es muy usual que se haga seguimiento a las noticias o que se recuerden vívidamente las responsabilidades institucionales y políticas. El caso polaco es tan distinto al nuestro que no merece demasiado análisis, basta decir que la curva de contagios es descendente en ese País, pero en el caso dominicano aunque las elecciones fueron hace menos de una semana, ya existen algunos datos que deberían también servir para las comparaciones y para que tanto Romero como Paz se pronuncien con el mismo entusiasmo, que tenían hace un par de semanas. El primer dato que arrojó le sufragio en República Dominicana, es que el nivel de ausentismo fue histórico, alcanzo al 45 por ciento del electorado, según los datos oficiales publicados por la Junta Central Electoral de ese País, de forma que de siete millones y medio de habilitados para votar, mas de tres millones de electores se abstuvieron de asistir, otro dato esclarecedor es que las autoridades del Comité de Emergencia y Gestión Sanitaria y el Colegio Médico Dominicano, este 9 de julio señalaron que existe un clarísimo repunte de la Pandemia del coronavirus, como efecto del proselitismo político y de la votación del pasado domingo. En un par de semanas se podrá medir con precisión la dimensión del referido repunte, pero es evidente que la actividad política y un proceso electoral no son compatibles con el distanciamiento social y las medidas más eficaces de bioseguridad, no basta con unas mascarillas o con un poco de alcohol en gel para resolver el problema, si fuera tan sencillo no tendríamos en Bolivia 43 mil casos confirmados y más de 1500 personas fallecidas, basta con ver las noticias para encontrar los inconvenientes que existen en todas las regiones para que la gente acate las disposiciones y sea cuidadosa sobre todo en los mercados y al utilizar el transporte público. En el caso boliviano no solo es inquietante el peligro de contagio que generan los comicios, sino esencialmente los niveles de ausentismo que se pueden presentar, en un momento de crisis política profunda, donde la única forma que existe para salir de la misma, es que se pudiera constituir un gobierno legítimo y para ello como condición elemental tienen que realizarse elecciones cuya transparencia este fuera de duda y a la vez tiene que haber una participación ciudadana que alcance niveles aceptables. Un ausentismo muy notorio o cualquier irregularidad que pueda ser comprobada o que inmediatamente promueva las sospechas, con certeza se constituirían de detonantes de una conflictividad social sin precedentes, porque de alguna forma se tendría que desahogar la frustración popular, sí se desarrolla otro proceso eleccionario fraudulento o sí existen amaños del Órgano Electoral, ante esa posibilidad uno se pregunta: ¿a quién le puede interesar una presidencia así?