El titular del Órgano Electoral, Salvador Romero, afirmó que están en permanente contacto con los representantes de los organismos internacionales y éstos garantizaron su presencia en los comicios presidenciales.
“Tenemos previsto la llegada de misiones de observación internacional; estamos en constante contacto con la Unión Europea, la Organización de Estados Americanos, la Unión de Organismos Electorales de América Latina y todas estas instituciones”, dijo Romero.
Asimismo, se informó que se realizan charlas con expertos del Centro Cárter de Estados Unidos para que sean parte de la misión de observadores.
Por su parte, el MAS rechaza “categóricamente” la presencia de observadores de la OEA en las elecciones de Bolivia. “No es ético que vuelvan a participar por haber sido parte y cómplice del golpe a la democracia y al Estado Social de Derecho Constitucional del Bolivia”, indica esa tienda política a través de un comunicado oficial.
La OEA, a través de una auditoría, identificó “irregularidades” que imposibilitaron reconocer los resultados de las elecciones del pasado 20 de octubre. Su informe preliminar fue un factor clave para la renuncia del expresidente Evo Morales.
Asimismo, el comunicado manifiesta ante la comunidad internacional “que no es una organización imparcial para defender y garantizar la paz, la democracia y la transparencia, sino de patrocinar intereses parcializados mezquinos y ajenos a la voluntad democrática del pueblo boliviano”, amplia el medio digital.
JURADOS 2020
Luego de identificar que circulaba en WhatsApp una aplicación para ver si uno está habilitado como jurado electoral, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) informó que el sorteo para definir los nombres de los ciudadanos que cumplirán esa labor se realizará el 7 de agosto.