- Opinión - Binomio presidencial paritario
- Asuntos Centrales - Suspenden hasta el jueves la audiencia por inhabilitación de la sigla MTS y la postulación de Andrónico Rodríguez
- El Mundo - Analista Paúl Coca es candidato a diputado por la Zona Sur de La Paz por NPG
- Opinión - Poder ciudadano por un solo candidato
- El Alteño - Candidaturas de Jaime Dunn y Andrónico Rodríguez están en vilo
- El Alteño - Richter revela que acuerdo con Copa fue en horas y que Damián Condori será jefe de campaña en provincias
- El Alteño - Tribunal beniano suspende audiencia que debía tratar impugnación contra MTS
- Opinión - Andrónico en suspenso: postergan la audiencia que debía definir la situación del MTS
- Ahora el Pueblo - Eduardo Del Castillo apunta al dirigente Evo Morales como su “principal enemigo”
- Correo del Sur - Peter Beckhauser: “Yo he hecho más que los candidatos que se llaman opositores”
- UNITEL - Tres de los cuatro alcaldes de ciudades del eje central aspiran a llegar a la Presidencia de Bolivia
- Correo del Sur - Declaran cuarto intermedio en la audiencia sobre el MTS y la candidatura de Andrónico
- UNITEL - Suspenden hasta el jueves la audiencia en la que se definirá el futuro del MTS y la candidatura de Andrónico
- FM BOLIVIA - https://fmbolivia.com.bo/21/05/2025/andronico-no-ira-con-el-mas-y-alianza-popular-seguira-independiente-asegura-su-abogado/
- La Razón - ¿Por quién vamos a votar?
- FM BOLIVIA - Evo acusa a Álvaro García de manipular a Andrónico y le pide que “vuelva a casa”
- BRÚJULA DIGITAL - Que el último apague la luz - Edwin Cacho Herrera
- Ahora el Pueblo - TSE registra a 3.290 candidatos para las elecciones generales de agosto de 2025
- BRÚJULA DIGITAL - Andrónico: El heredero que incomoda - Eduardo Leaño
- PANAMERICANA - Gobierno niega injerencia electoral
- Correo del Sur - Los padres de la patria-Ronald MacLean-Abaroa
- El Deber - Arce va de candidato al Senado y hace un ajuste electoral a su gabinete
- El Diario - Primer fallo de cuatro en favor de Alianza Popular
- El Diario - Fallos judiciales ponen en riesgo comicios generales
- El Deber - Ven que "ataque legal" contra Andrónico busca despejar la vía en favor del MAS de Arce
- Correo del Sur - Exdiputado: Con Andrónico y Evo fuera, habrá convulsión; con uno en carrera, el panorama cambia
- El Deber - Elecciones 2025: Jornada decisiva para la candidatura de Andrónico Rodríguez
- UNITEL - Alianza Popular seguirá a la cabeza de Andrónico, dice abogado después que Jhonny no descartara acuerdos
- Correo del Sur - Persiste amenaza ‘evista’ y Andrónico, aún en vilo
- UNITEL - Cualquiera sea el fallo no se afectará la candidatura de Andrónico, que enfrenta cuatro recursos, dice abogado
- Correo del Sur - Arce postula al Senado por La Paz en el MAS
- Opinión - ‘Evismo’ no se rinde: dice que inscripción fue virtual; inicia movilización con acullico
- Opinión - Alanoca ve que Arce quiere ser senador para ‘eludir juicios’; Dunn, en riesgo
- BRÚJULA DIGITAL - Peter Beckhauser desiste acción contra personería jurídica de MTS
- El Deber - Democracia bajo amenaza-Editorial El Deber
- Opinión - Plataforma conformada por 60 organizaciones propone agenda a candidatos presidenciales
- El Potosí - Persiste amenaza ‘evista’ y Andrónico, aún en vilo
- El Potosí - En el TCP falta resolver tres recursos sobre Evo
- Correo del Sur - NGP denuncia campaña de desprestigio contra Jaime Dunn y asegura que su candidatura continúa
- Opinión - Andrónico acaricia habilitación y pide vigilia, Evo le propone volver y Samuel suma otro lío
- El Deber - El liderazgo se construye, no se impone-Mario Herrera S.
- BRÚJULA DIGITAL - NGP ratifica a Dunn como su candidato presidencial, denuncia “guerra sucia”
- Correo del Sur - Crisis, la marca de las elecciones 2025
- La Razón - Dunn no se registra debido a un trámite que no cumplió
- Correo del Sur - Andrónico incurre en transfugio político al postular con otra sigla, advierte vocal del TSE
- La Razón - La mirada de analistas sobre cuatro temas tras presentación de listas
- Correo del Sur - Chuquisaca: El 90% de los candidatos son rostros nuevos
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: viernes 17 de noviembre de 2017
Categoría: Consulta previa
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Tribunal de Bonn apoya al TIPNIS
viernes, 17 de noviembre de 2017
El Tribunal Internacional de los Derechos de la Naturaleza es una corte ciudadana que trabaja en coordinación con las Naciones Unidas y que desea darle voz a los ciudadanos del mundo sobre la defensa del medioambiente.
Este tribunal basa su trabajo en un “cambio civilizatorio” que, a
diferencia del pasado, cuestiona las lógicas de desarrollo dominantes,
que se basan en muchas ocasiones en acciones que afectan a la
naturaleza. La idea de sus impulsores es que sin la naturaleza el ser
humano no tiene ninguna capacidad de sobrevivir. Las personas pueden
crear los más grandes adelantos e inventos, pero no pueden producir
artificialmente oxígeno o alimentos en gran escala para permitir que la
especie siga con vida.
En el 2008, Ecuador se convirtió en el primer país en el mundo en reconocer a la Naturaleza como sujeto de derechos, garantizando así el mantenimiento y regeneración de sus ciclos vitales, estructura, funciones y procesos evolutivos. El 20 de abril de 2010, en Cochabamba, en la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra, siguiendo una sugerencia del presidente Evo Morales, se adoptó la Declaración Universal de los Derechos de la Madre Tierra. Esta declaración plantea el derecho a la Naturaleza a existir y respetar su derecho a la regeneración y restauración integral.
El tribunal, que este año se instala por cuarta vez en Bonn en el marco de la Cumbre del Clima (COP23), escucha los casos desde una perspectiva socioeconómica y ecológica. Los casos que atiende son violaciones de derechos de la naturaleza en todo el mundo, visibilizando voces indígenas y afectadas de todo el planeta. Uno de los casos más importante que ha tratado es la demanda de los indígenas del Yasuní ecuatoriano, que fue aceptada por el tribunal como una potencial violación a los derechos de la Naturaleza en enero de 2014.
Este año analizó varios casos de decisiones gubernamentales contra el
medioambiente, entre ellos el deseo de la administración de Evo Morales
de construir el camino por el TIPNIS, además de los abusos cometidos
contra los indígenas de esa zona y detalles sobre el operativo represivo
que detuvo y dejó decenas de heridos en Chaparina en 2011.
Tras los alegatos (el jurado también tuvo acceso a la posición
gubernamental), el tribunal solicitó al Gobierno que “imponga una
moratoria” a la construcción de la carretera y a actividades de
exploración petrolera en el TIPNIS, una de las regiones más biodiversas
de Bolivia y una de las fuentes de agua dulce más importantes de
Sudamérica.
Los jueces no dictaron todavía una sentencia respecto a la denuncia de los dirigentes indígenas y anunciaron que en futuras fases del proceso recabarán mayores informaciones de parte de los interesados y de las autoridades nacionales.
El tribunal también agregó que “está claro que este vital ecosistema
(Amazonia), que es una reserva de vida, hogar de muchos pueblos y una
parte esencial para mantener la estabilidad climática global, está
siendo sometido a muchos ataques que violan su derecho para existir y
mantener sus ciclos vitales. El modelo global extractivista
inevitablemente genera violaciones de los derechos de la Amazonia en su
conjunto y disminuye la calidad de vida de todos los organismos en la
región”.
Esta primera opinión, aunque no sea de cumplimiento obligatorio,
establece un respaldo muy importante para quienes desean que el trazo a
través del parque y territorio indígena no se haga por su zona central y
se busque más bien un diseño alternativo. Tras conocerse este primer
fallo, el presidente Morales dijo: “Si no quieren, tampoco vamos a
rogar”. Mejor.
Es de esperar que así sea. Aunque este tribunal no tiene incidencia
política ni puede dictar como sentencia un giro en una decisión
gubernamental, su peso simbólico, especialmente para Bolivia y el
presidente Evo Morales que promovió su creación, son importantes.