- Asuntos Centrales - Elecciones 2025: Samuel Doria Medina convencerá a Marcelo Claure de invertir en Bolivia
- El Deber - Tribunal Electoral coordinará con Migraciones operativo de cierre de frontera con Argentina
- LA PATRIA - Jhonny Fernández busca alianzas en Oruro para fortalecer la Fuerza del Pueblo y su candidatura
- LA PALABRA DEL BENI - TED Beni coordina acciones con la Fiscalía, Policía y Fuerzas Armadas para garantizar las elecciones
- El Deber - “Si quieren unidad, habiliten a Evo”: evistas rechazan la convocatoria de Arce
- Correo del Sur - Leonardo Loza rechaza llamado a la unidad de la izquierda y exige habilitación de Evo Morales
- ABI - Tribunales electorales departamentales designan a 204.156 jurados para las elecciones del 17 de agosto
- ABI - Designan a 7.900 notarios electorales, brindarán apoyo operativo y logístico en las elecciones
- Ahora el Pueblo - Encuesta sitúa a Doria Medina y Tuto Quiroga al frente
- RTP - ABOGADO ORLANDO NAVARO AFIRMA QUE NO RENUNCIAS DE CANDIDATOS ABREN POSIBILIDAD DE CANDIDATURA DE EVO MORALES
- ABI - Designan a 7.900 notarios electorales, brindarán apoyo operativo y logístico en las elecciones
- CADENA A - *TSE realizó el sorteo de jurados electorales para el voto en el exterior*
- El Diario - “Evistas” buscarán bancada de 18 curules a través de Morena
- ATB DIGITAL - Tribunales electorales departamentales asignan a 204.156 jurados para garantizar el desarrollo de los comicios del 17 de agosto
- VISION 360 - Senador “evista” desautoriza a Arce para llamar a la unidad y afirma que Evo es la verdadera izquierda
- El Diario - La propuesta electoral-Severo Cruz Selaez
- El Diario - La democracia tiene muchos ropajes-Mario Malpartida
- El Deber - Elecciones: TCP ratifica que no se va a prestar a modificar el proceso electoral
- VISION 360 - Ruth Nina, que no se presentó a declarar, ahora dice que la juzgan por su “discurso revolucionario”
- El Deber - TED de Santa Cruz elige a los 54.690 jurados electorales
- El Diario - Andrónico: la restauración-Ignacio Vera de Rada
- El Deber - Ex viceprimer ministro de Croacia lidera la misión de observación electoral de la UE en Bolivia
- El Día - Evistas niegan diálogo con Copa, Andrónico y Del Castillo: “Nosotros jamás nos vamos a reunir con traidores”
- El País - Rumbo al 17A: Sortean más de 204.000 jurados que administrarán la votación en 34.000 mesas de sufragio
- El Día - Ya no MAS-Hugo José Suárez
- El Diario - Unión Europea desplegará más de 100 observadores para acompañar las elecciones en Bolivia
- BOLIVIA.COM - Luis Arce lonvoca a una reunión de la "izquierda" para conformar un "bloque" de cara a las elecciones
- Opinión - Marcelo Claure anuncia su apoyo a Samuel Doria Medina para las elecciones
- Opinión - Elecciones en Bolivia y el exterior: este viernes se sortean jurados electorales
- Opinión - TCP confirma su apoyo a las elecciones en medio de recursos
- ABI - TCP ratifica su compromiso con las elecciones del 17 de agosto y advierte que no permitirá alterar el calendario electoral
- VISION 360 - El TSE realizará dos debates presidenciales en agosto e invitará a las 9 fuerzas políticas
- Correo del Sur - Bolivia: Más de 200 mil jurados fueron sorteados para las elecciones del 17 de agosto
- ABI - TCP ratifica su compromiso con las elecciones del 17 de agosto y advierte que no permitirá alterar el calendario electoral
- Correo del Sur - Nina se ampara en la libertad de expresión como defensa en el proceso en su contra
- VISION 360 - El TSE realizará dos debates presidenciales hasta el 17 de agosto
- Correo del Sur - Manfred Reyes Villa cuestiona apoyo de Marcelo Claure a Samuel
- Ahora el Pueblo - Ministro cuestiona exclusión de Eduardo Del Castillo en los debates electorales
- VISION 360 - La misión electoral de la UE contará con 11 analistas especializados y 82 observadores
- El Día - Elecciones 2025: sortean 204 mil jurados y dan siete días de plazo para presentar excusas
- FM BOLIVIA - Susana Bejarano sufre tenso interrogatorio de Galindo y evita criticar a Andrónico y Mariana Prado
- ABI - Tribunales electorales departamentales designan a 204.156 jurados para las elecciones del 17 de agosto
- ANF - "Unidad no es tapar traiciones": Evo rechaza el llamado de la unidad de la izquierda que hizo Arce
- VISION 360 - Sortean a más de 204 mil jurados electorales, habrá un plazo de siete días para presentar excusas
- El Deber - Samuel Doria Medina: “Hay complicidad del gobierno con avasalladores, les facilitan información de tierras”
- VISION 360 - Magistrado decano afirma que el TCP no se va a prestar a modificar el calendario ni a alterar el proceso electoral
- VISION 360 - No habrá votación en Venezuela, Rusia y China, tampoco en otros siete países
- El Diario - Morales busca ser declarado un “caudillo supraestatal”
- Correo del Sur - Chuquisaca: 10.890 personas serán jurados electorales para el 17 de agosto
- Correo del Sur - ¿Quiénes pueden excusarse de ser jurados electorales?
- El Deber - Órgano Electoral sortea más de 200 mil jurados y recuerda que es obligatorio cumplir ese deber
- Correo del Sur - TCP garantiza elecciones y advierte que “no se va a prestar a modificar o alterar el proceso electoral”
- La Patria - Prohibición de propaganda gubernamental inicia el 18 de julio
- FM BOLIVIA - Samuel Doria Medina agradece respaldo de Marcelo Claure y promete estabilidad económica en 100 días
- VISION 360 - Claure brinda “apoyo incondicional” a Doria Medina y el candidato le agradece “de corazón"
- VISION 360 - Evo reprocha a Arce por su convocatoria y afirma que la “unidad es con el pueblo”
- VISION 360 - “Se acabó la fiesta”, “un millón de empleos” e “hijo del pueblo”: Samuel, Manfred y Andrónico, los primeros en difundir spots
- El Deber - Arce convoca a la unidad de izquierda y la derecha apuesta por el “voto útil”
- El Deber - Robin Óscar Justiniano, candidato de AP: “Bolivia necesita convertir sus bosques en soberanía financiera”
- Opinión - Ni por internet: queda prohibida la propaganda gubernamental
- El Deber - Foro de Cainco: descentralizar, meritocracia, avasallamientos y Mercosur, los temas abordados
- El Deber - Doria Medina asegura que el apoyo de Claure es “incondicional”
- El País - Loza admite posible victoria de la derecha
- Correo del Sur - El candidato presidencial por la alianza Unidad, Samuel Doria Medina, agradeció el apoyo que le dio el empresario boliviano Marcelo Claure a su candidatura de cara a las elecciones generales del 17 de agosto.
- Asuntos Centrales - Análisis al foro de la CAINCO: “Los candidatos no tienen una frase de campaña clara”
- Opinión - ‘Es hora de conversar’: androniquismo y Arce piden unidad; evismo no ve éxito
- El Deber - Elecciones 2025: ¿Quiénes pueden excusarse de ser jurados electorales?
- UNITEL - https://unitel.bo/noticias/asi-decidimos/hay-un-futuro-posible-cainco-urge-un-estado-habilitador-tras-foro-con-candidatos-JJ16688670
- El Deber - Elecciones 2025: CRE difundirá información sobre los comicios del 17 de agosto
- El Diario - Andrónico anuncia “perdonazo tributario”
- El Diario - Bolivia sigue con mayor riesgo país de la región
Medio: El Potosí
Fecha de la publicación: domingo 05 de julio de 2020
Categoría: Institucional
Subcategoría: Vocales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
- La población estará expuesta a contagiarse en los actos proselitistas que se realizarán para apoyar a un candidato u otro, ¿qué medidas se tomarán al respecto?
Las elecciones del 6 de septiembre van a tener características novedosas e innovadoras. Las organizaciones políticas, las candidaturas tienen que adaptarse a las nuevas restricciones que impone el coronavirus. Deben estar atentas a las indicaciones de las autoridades de salud sobre el tipo de actividades que tienen limitaciones para realizarse.
- ¿Qué medidas de bioseguridad se implementarán para lo que viene en adelante en el proceso electoral?
El TSE le da prioridad, le pone cuidado a la salud del conjunto de la población boliviana. Por ello trabajamos protocolos de seguridad sanitaria junto con expertos y especialistas en la materia. Tenemos el apoyo y la cooperación de la Organización Panamericana de la Salud, y con ellos estamos afinando los protocolos que no serán solamente para la jornada de votación, que concentra mayor atención y expectativa, sino para las distintas actividades.
Tendremos protocolos específicos para el manejo del material electoral, que llega al TSE y se distribuye a los tribunales departamentales, a los recintos. Habrá otro protocolo específico para la capacitación de jurados electorales. Es decir que el conjunto de las principales actividades tendrá medidas específicas de seguridad sanitaria.
- ¿Cuántas horas tendrá la jornada electoral?
La jornada electoral del domingo 6 de septiembre tendrá nueve horas. Una más de las que se disponen tradicionalmente. Esto nos permitirá manejar de manera más adecuada los flujos de asistencia de los electores, sin recargar excesivamente la labor de los jurados electorales.
- ¿Se descarta ampliar un día más a la jornada de votación?
Así es. De hecho, la mayoría de los países que estamos llevando procesos electorales, estamos manteniendo el esquema de una sola jornada de votación. Esto tanto en América Latina. Se han dado casos en República Dominicana, el domingo; de Uruguay en septiembre; de Chile en octubre. Pero también en los países europeos. El caso de las elecciones el domingo en Polonia, la presidencial; la municipal en Francia, son dos claves. Serán una jornada electoral única. Eso por el marco normativo que tenemos como por razones prácticas y logísticas.
- ¿Qué experiencias se replicarán en el país de esas elecciones que usted menciona?
Creo que la lección fundamental es que es posible llevar de manera simultánea. Por un lado la protección de los derechos vinculados a la salud, con el ejercicio de los derechos políticos. Todos estos países demostraron que es posible llevar de manera simultánea la protección de estos dos derechos. Esa es la lección fundamental de estos meses. No hay razón de contraponerlos, sino corresponde armonizarlos y eso implica generar las medidas adecuadas de protección en las distintas actividades del proceso electoral, y al mismo tiempo concretar la elección porque es un elemento fundamental de la vida democrática.
- Encuestas recientes dicen que al boliviano le preocupa más la salud, antes que las elecciones, ¿están conscientes de que por más medidas de seguridad que se adopten, el riesgo de contagio será mayor en el día de elecciones?
Lo importante es ofrecer la mayor cantidad de garantías posibles de protección y de seguridad. Lo va a hacer el TSE como lo hacen todas las otras entidades que van realizando sus actividades a lo largo de todos estos días. Buscamos proteger la salud de los bolivianos. Cuando pensamos en el proceso electoral, esta es una actividad extremadamente compleja, sofisticada en su organización y preparación. Las elecciones establecen una organización delicada para el organismo electoral, pero es relativamente sencilla para el votante.
- ¿Por qué?
Es decir, el ciudadano va a salir de su casa y caminará a su recinto de votación de la misma manera que puede ir de compras o a su trabajo, o a realizar algún trámite. Luego, probablemente tendrá que hacer una fila como hace para ingresar a un supermercado o a una sucursal bancaria. Lo hará guardando la distancia social necesaria.
Finalmente, cuando esté delante de la mesa de votación, el proceso es extremadamente rápido. No muy distinto del que realiza por ejemplo en una agencia bancaria. Mostrará su documento de identidad, como lo haría en un banco, recibirá una papeleta cuyo manejo habrá recibido medidas importantes de seguridad. La marcará, la depositará en el ánfora, firmará como lo hace en un trámite, y se retirará del recinto.
- ¿No tendrá que meter el dedo en tinta, lo que podría generar susceptibilidades?
Tendrá que hacerlo, pero también tenemos previsto tener alcohol en gel en todas las mesas, así que todas las actividades tendrán procesos de desinfección. Por lo tanto, la complejidad general que supone organizar un proceso electoral contrasta con la relativa sencillez de los actos que tendrá que realizar el ciudadano el día de la elección.
Es importante subrayar que Bolivia no es el único país que realiza una elección en este periodo. Se definió una nueva fecha fruto de un acuerdo y un consenso político y en el tiempo de la prórroga el Organismo Electoral ha tomado las medidas que ayudan a precautelar la salud de los ciudadanos.
- ¿Qué medidas asumirán para proteger a los jurados electorales?
Tendremos protocolos específicos para la jornada de votación, que los estamos trabajando de manera seria, lo hacemos con el asesoramiento de la OPS, estamos atentos a las experiencias de los países vecinos, que organizan procesos electorales. De tal manera que en el país tengamos las mejores prácticas de protección de la salud.
- ¿Cambiará en algo el proceso de selección de jurados?
El sorteo de jurados es aleatorio. Esto significa que todas las personas que están en el padrón, podrían salir jurados electorales. Sin embargo, aunque la tarea es obligatoria legalmente, la ley también contempla excepciones por las cuales un ciudadano puede solicitar su excusa para cumplir esta labor. Está por ejemplo el embarazo o tener alguna enfermedad que está debidamente acreditada.
- ¿Se aumentarán los recintos electorales?
El aumento de la cantidad de recintos electorales está en marcha y es una labor que desarrollan los tribunales departamentales electorales. Son los que en el terreno están viendo cuáles son los recintos que requieren ser desconcentrados y están a la búsqueda de recintos adicionales que deben estar cercanos al original.
El objetivo es desconcentrar la cantidad de votantes y esto concierne sobre todo a las capitales departamentales y a las grandes ciudades intermedias, donde está la inmensa mayoría de los recintos de votación en el país.
- El modelo de votación se acercará más al de los países vecinos o europeo, o ¿estamos generando un modelo propio de votación en época de Covid-19?
Es sin duda una mezcla, en el sentido de que el proceso de votación 2020 se inscribirá en una continuidad de los procesos electorales bolivianos, porque seguimos trabajando con el mismo marco jurídico. Hay un sentido, hay una continuidad y una marca boliviana, de la jornada de votación. Estamos atentos a las buenas prácticas de los países y a las recomendaciones de la OPS para introducir elementos que serán novedosos y darán a la jornada electoral 2020 un sello inédito, sin precedentes con respecto a procesos anteriores.