Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: lunes 29 de junio de 2020
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Se le recordó, que de acuerdo con las proyecciones, en ese mes la pandemia estará en su pico más alto en el país y “qué pasará con las personas que reciben tratamiento y con las que están en aislamiento… ¿ellas perderían su derecho?
“La Ley boliviana contempla esta posibilidad, es decir que tenemos un marco normativo que es suficiente para enfrentar esta situación. En todos los procesos electorales hay esta situación, personas que se encuentran enfermas u hospitalizadas y que no pueden acudir a sufragar. La Ley contempla que por razones de fuerza mayor una persona no pueda asistir a votar, en este caso no será distinto y esta es causal totalmente justificada para que una persona no pueda asistir a sufragar el domingo 6 de septiembre”, respondió Romero a la red Uno.
También se le consultó sobre los adultos mayores, quienes en este tiempo no salieron de sus domicilios porque son considerados de alto riesgo en cuanto al contagio y tendrían que salir para las elecciones.
El presidente del Tribunal aseveró que existen dos posibilidades, ambas contempladas en la Ley para mayores de 70 años de edad, “una la de no votar” y los que quieran asistir a sufragar tendrán “una atención preferente”, votarán de forma rápida.
Ejemplificó con lo que ocurre en otros países y recordó que este fin de semana hubo elecciones presidenciales en Polonia y municipales en Francia. Acotó que el fin de semana que se aproxima votarán en República Dominicana y en Uruguay reprogramaron sus comicios para septiembre, como pasó en Bolivia.
“En América Latina los países seguimos una ruta similar es decir hemos postergado nuestros procesos y adaptamos las medidas que precautelen la salud pública, organizamos nuestras jornadas de votación porque es posible llevar de manera simultánea el respeto de los derechos vinculados con la salud y los políticos”, subrayó.