- Brújula Digital - Doria Medina prefiere no hablar de “listas negras”, pero asegura que él es el que toma las decisiones
- Correo del Sur - Evo revela “problemas internos” para inscribir a sus candidatos, aunque ratifica marcha
- El Deber - Tengo un sueño-Antonio Saravia
- El Deber - Cara a cara-Beatriz Beby Avalos Ribera
- Ahora el Pueblo - Los cerca de 400.000 inhabilitados pueden tramitar su rehabilitación y participar de las elecciones
- Urgente BO - Evo confirma marcha del viernes, pero aplaza su inscripción en el TSE por "problemas internos”
- Correo del Sur - Fuerzas y TSE reflexionan sobre paridad de género
- El Deber - Estamos viviendo momentos de tensión y de esperanza
- Ahora el Pueblo - Acusan a Camacho y a Doria Medina de vetar a más de una decena de candidatos
- Correo del Sur - En el Trópico consideran que Andrónico se “autoexpulsó” con su candidatura presidencial
- Correo del Sur - Comienza la danza de nombres de candidatos a diputados y senadores
- El Deber - Vocero de Unidad tilda de “berrinche” y “egoísta” la denuncia de “lista negra”
- Correo del Sur - TSE anuncia dos debates presidenciales en agosto
- La Razón - Prada niega las afirmaciones del diputado Miguel Roca sobre acuerdos con el evismo
- Correo del Sur - Denuncia de ‘listas negras’ provoca un fuego cruzado
- Correo del Sur - Elecciones: Diputados prevé tratar esta semana leyes sobre paridad en candidaturas y preclusión
- Correo del Sur - En el TSE esperan la inscripción de más de 4.500 candidatos para las elecciones
Medio: El Potosí
Fecha de la publicación: miércoles 09 de mayo de 2018
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos, la Confederación de Mujeres Bartolina Sisa y el partido oficialista coincidieron que en el congreso del MAS, en diciembre, se podrá plantear algunos nombres de nuevos candidatos.
Las organizaciones no están seguras si García Linera cambiará su postura de no ir como candidato a la vicepresidencia en las elecciones nacionales, por lo que los movimientos sociales pueden analizar otros nombres de posibles aspirantes, como ya anunció la COB.
"En diciembre corresponde el congreso nacional del MAS. Seguramente habrá propuestas de diferentes sectores, puede ser que se tome una decisión o se siga analizando y recibiendo propuestas para definir quien será el acompañante del presidente", declaró el vicepresidente del MAS, Gerardo García.
Acotó que el debate sobre otros candidatos a la vicepresidencia "no está cerrado", que "respetan" la decisión de García Linera de bajar a las bases para fortalecer políticamente a las organizaciones sociales y que en su momento se decidirá quién acompañará a Morales.
El segundo hombre del MAS añadió que ve con buenos ojos el perfil del agente ante la Corte Internacional de Justicia, Eduardo Rodríguez. "Yo creo que sería una buena salida, no tengo inconveniente siempre y cuando todos los sectores sociales acepten y también el presidente", sostuvo.
El ejecutivo de los campesinos, Jacinto Herrera, afirmó que entre diciembre y enero de 2019 se deben tomar decisiones sobre el candidato vicepresidencial. "Sí, será un congreso en el que se tomen decisiones rumbo a las elecciones de 2019", dijo.
Los campesinos no se cierran a analizar otros nombres, Herrera dice que existen dos situaciones en este contexto, primero, que las organizaciones presenten sus propios candidatos y por el otro lado, que cualquier candidato tiene que ser de "consenso".
"Candidatura de Evo Morales no está en debate"
La ejecutiva de las "Bartolinas", Segundina Flores, dijo que no hay duda que Morales será su candidato a la presidencia, por lo que el tema no está en debate, tal como lo pretende la oposición.
"Vamos conversando como se ha pronunciado la COB, tenemos un pacto de la unidad y vamos a analizar para decidir cómo iremos a las elecciones de 2019", dijo.
Las "Bartolinas" analizarán la posibilidad de que sea una candidata mujer. "Y eso también es la de analizar, vamos a pensar, puede ser una mujer", comentó.
Las candidaturas de Morales y García Linera son cuestionadas porque sería su cuarta postulación, cuando la CPE habla de una reelección por una sola vez.