- El Deber - El 37% de las candidaturas sigue sin habilitación a menos de un mes de las elecciones
- El Diario - Piden a Arce resolver la crisis en lugar de tomar acciones electorales
- Correo del Sur - El Gobierno garantiza a la UE que habrá elecciones
- El Diario - Manfred niega haber acordado con Claure posible declinación
- VISION 360 - Desde este lunes se tramitan las excusas para jurados: conozca las causas y requisitos
- Correo del Sur - Fin de la subvención: El ‘qué’ une a los candidatos, el ‘cómo’ los divide
- El Diario - Solo una población consciente puede cuidar su democracia
- El Diario - Arce insiste en llamar a la unidad, Morales y Rodríguez la descartan
- Correo del Sur - Fundador del MAS: “No nos hagamos engañar con la derecha tradicional de Evo y Andrónico”
- El Deber - ¿Necesita excusarse de ser jurado electoral? Estos son los requisitos
- Correo del Sur - Facciones del masismo aceleran negociaciones
Medio: ERBOL
Fecha de la publicación: sábado 27 de junio de 2020
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
A través de un pronunciamiento difundido este sábado, el TSE pide dejar sin efecto los artículos de la Ley de Organizaciones Políticas que deben ser considerados por la Asamblea Legislativa. Sin embargo recomienda que los 35 millones de bolivianos queden definitivamente consolidados en la medida que ya están previstos y aprobados, siendo parte del presupuesto que se validó a principios de año por un total de 201 millones, inferior en 12% al de la elección de 2019.
Explicó que atendiendo la emergencia sanitaria, el Órgano Electoral mantiene el pedido de un presupuesto adicional de 14 millones de bolivianos para cubrir el conjunto de los requerimientos y llevar adelante un proceso electoral seguro desde el punto de vista de la salud para todos los actores que intervengan en las tareas preparatorias y en la misma jornada de votación.
Asegura que esa partida adicional, permitirá la adquisición de material de protección para los jurados y asegurar las acciones de distanciamiento social en todas las etapas, entre ellas el manejo del material electoral, la capacitación de jurados, la jornada de votación.
Señaló que todas estas medidas quedarán plasmadas en los protocolos de seguridad que se construyen con expertos y que pasarán por la evaluación de comités especializados. El Órgano Electoral considera que el gesto de los partidos políticos debe ser reconocido y valorado por la sociedad por permitir la construcción de la democracia en base al diálogo y concesiones recíprocas de los actores.