- ERBOL - Viceministro Aguilera cree que no se consumarán las amenazas contra las elecciones
- Correo del Sur - El Alto será sede del segundo Debate Económico Empresarial rumbo a las elecciones de 2025
- Correo del Sur - Claure: MAS puede llegar al 40% si logra unificarse
- Sumando Voces - Ven que las propuestas sobre medio ambiente son superficiales, poco honestas y que se contradicen con los planes económicos
- El Deber - Eduardo Del Castillo busca el voto de los cocaleros con nueva promesa
- Correo del Sur - Imprimen en Sucre las papeletas electorales
- Correo del Sur - Loayza tilda de ‘derecha’ a Morales y Andrónico
- Correo del Sur - Untoja ve que opositores no dan “batalla cultural”
- BRÚJULA DIGITAL - Candidatos a legisladores polemizan y discrepan sobre cambios a la Ley 348
- Correo del Sur - Ávila: Quienes no voten se perjudicarán a sí mismos
- Ahora el Pueblo - Ser embajador de EEUU y socio del litio, la oferta de Claure a Reyes Villa
- Correo del Sur - Elecciones: ¿Cuál es la fecha límite para la declinación de partidos?
- La Razón - Una imprenta chuquisaqueña imprime papeletas electorales
- Correo del Sur - Las claves del proyecto que Jaime Dunn ofrece a los candidatos rumbo a las elecciones
- Correo del Sur - Andrónico dice ahora que Camacho no un “preso político”, sino un “político preso”
- Opinión - Manfred vs Claure y Samuel: crisis de opositores por ‘litio y embajada’
- Correo del Sur - El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, cuestionó este lunes al candidato presidencial por la Alianza Popular, Andrónico Rodríguez, por afirmar que el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, es un “preso político”.
- BRÚJULA DIGITAL - Tras afirmar que Camacho es preso político y recibir críticas, Andrónico dice que su declaración fue distorsionada
- VISION 360 - TED revela que una empresa de Chuquisaca imprime las papeletas para las elecciones
- El Deber - Cercado por las críticas, Andrónico busca el voto
- El Diario - Población puede despejar dudas en puntos de información electoral
- Correo del Sur - Elecciones: Refuerzan control de propaganda política
- El Diario - Tahuichi pide aprobar ley de preclusión tras intento de inhabilitar candidatos
- Correo del Sur - Elecciones: TSE habilita plataforma virtual para excusarse del rol de jurado electoral
- El Diario - Claure habría pedido a Reyes Villa apoyo para Samuel Doria Medina
- Correo del Sur - Samuel: “No hay que dar por sentado nada”
- El Diario - Asambleísta paceño impugna ante el TSE la candidatura de Jorge Quiroga
- El Diario - Rodríguez demuestra incapacidad de exponer su programa de gobierno
- Correo del Sur - Samuel y Tuto van tras Dunn: Quieren discutir sus propuestas
- Correo del Sur - Desbaratan nuevo intento de frenar las elecciones
- UNITEL - Una empresa de Chuquisaca imprime las papeletas para los comicios; las regiones del eje tienen prioridad
Medio: Jornada
Fecha de la publicación: viernes 26 de junio de 2020
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Con un parlamento de mayoría masista, si pierde Luis Arce Catacora, es seguro que dirán que hubo fraude. Mientras subsista la Asamblea Legislativa Plurinacional, la situación política de Bolivia resultará conflictiva y cuestionada.
No hay dónde perderse, cientos de designados jurados no se presentarán, argumentarán excusas valederas para no arriesgarse a contagios, el ausentismo podría ser de un 70% frente al 30% que podría asistir mediante presión partidaria, lo cual estaría viciada de nulidad.
CONADE manifiesta que se debería señalar que la fecha de elecciones es flexible que puede o no llevarse a cabo en septiembre y que podrá ser en noviembre o diciembre de este año. De todas maneras el pueblo boliviano esta de miedo al contagio por más que le aseguren el oro y el moro para asistir, en otros países de mayor avance tecnológico se vota en forma virtual, mediante tarjetas y digitación, pero no es el caso en nuestro territorio donde es necesaria la presencia de los votantes, visto que ya hubo fraude en varias ocasiones y el 2019 en octubre la OEA comprobó que «hubo un fraude monumental», el Secretario General de la OEA, Almagro, manifestó «que sí hubo un gran robo, al pueblo de Bolivia, y ese fue el fraude cometido por el partido gobernante del MAS».
Por tal motivo la población nacional considera que no vale la pena arriesgarse porque igual puede aparecer un «victorioso» con apenas la asistencia de un 30% o menos a las urnas, sin que haya capacidad para controlar en forma debida y oportuna el recuento de votos en las mesas de control electoral.
Lo incomprensible es que Salvador Romero aparece como una especie de dictadorzuelo en el TSE, no deja que los otros miembros efectúen declaraciones, toda vez que ninguno de ellos es Ingeniero en sistemas o telecomunicaciones, qué puede argumentar Romero y los demás miembros respecto al uso de las TICs o herramientas de la información vía tecnología.
La presidente interina Añez debería pensar y decidir que renuncia a su postulación como candidata porque se dedicará en este tiempo, hasta que haya las elecciones, a luchar contra la pandemia.
No le queda otra alternativa, si el expresidente Víctor Paz Estenssoro, según datos estadísticos, en doce años no pudo introducir su nombre en la mente y corazón de los miles de votantes, si Evo Morales durante 14 años no tuvo el apoyo mayoritario de los centros urbanos y de provincias, como así la presidenta Añez lograría una victoria, porque apenas se la ve en televisión que no llega a toda las regiones y localidades, porque el satélite chino Tupac Katari no da señal a todas las regiones de Bolivia.
¿Cómo podría contrarrestar a los aimaras y quechuas, que en los centros rurales son mayoría, respecto a su teoría de igualdad de oportunidades o un mejor derecho de vida, visto que la pandemia arrasa con todo lo que era vigente y en la actualidad es obsoleto?» enfatizó el letrado.