- ERBOL - Viceministro Aguilera cree que no se consumarán las amenazas contra las elecciones
- Correo del Sur - El Alto será sede del segundo Debate Económico Empresarial rumbo a las elecciones de 2025
- Correo del Sur - Claure: MAS puede llegar al 40% si logra unificarse
- Sumando Voces - Ven que las propuestas sobre medio ambiente son superficiales, poco honestas y que se contradicen con los planes económicos
- El Deber - Eduardo Del Castillo busca el voto de los cocaleros con nueva promesa
- Correo del Sur - Imprimen en Sucre las papeletas electorales
- Correo del Sur - Loayza tilda de ‘derecha’ a Morales y Andrónico
- Correo del Sur - Untoja ve que opositores no dan “batalla cultural”
- BRÚJULA DIGITAL - Candidatos a legisladores polemizan y discrepan sobre cambios a la Ley 348
- Correo del Sur - Ávila: Quienes no voten se perjudicarán a sí mismos
- Ahora el Pueblo - Ser embajador de EEUU y socio del litio, la oferta de Claure a Reyes Villa
- Correo del Sur - Elecciones: ¿Cuál es la fecha límite para la declinación de partidos?
- La Razón - Una imprenta chuquisaqueña imprime papeletas electorales
- Correo del Sur - Las claves del proyecto que Jaime Dunn ofrece a los candidatos rumbo a las elecciones
- Correo del Sur - Andrónico dice ahora que Camacho no un “preso político”, sino un “político preso”
- Opinión - Manfred vs Claure y Samuel: crisis de opositores por ‘litio y embajada’
- Correo del Sur - El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, cuestionó este lunes al candidato presidencial por la Alianza Popular, Andrónico Rodríguez, por afirmar que el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, es un “preso político”.
- BRÚJULA DIGITAL - Tras afirmar que Camacho es preso político y recibir críticas, Andrónico dice que su declaración fue distorsionada
- VISION 360 - TED revela que una empresa de Chuquisaca imprime las papeletas para las elecciones
- El Deber - Cercado por las críticas, Andrónico busca el voto
- El Diario - Población puede despejar dudas en puntos de información electoral
- Correo del Sur - Elecciones: Refuerzan control de propaganda política
- El Diario - Tahuichi pide aprobar ley de preclusión tras intento de inhabilitar candidatos
- Correo del Sur - Elecciones: TSE habilita plataforma virtual para excusarse del rol de jurado electoral
- El Diario - Claure habría pedido a Reyes Villa apoyo para Samuel Doria Medina
- Correo del Sur - Samuel: “No hay que dar por sentado nada”
- El Diario - Asambleísta paceño impugna ante el TSE la candidatura de Jorge Quiroga
- El Diario - Rodríguez demuestra incapacidad de exponer su programa de gobierno
- Correo del Sur - Samuel y Tuto van tras Dunn: Quieren discutir sus propuestas
- Correo del Sur - Desbaratan nuevo intento de frenar las elecciones
- UNITEL - Una empresa de Chuquisaca imprime las papeletas para los comicios; las regiones del eje tienen prioridad
Medio: El Día
Fecha de la publicación: viernes 26 de junio de 2020
Categoría: Institucional
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Trabajo. El presidente del TSE, Salvador Romero, informó que para prevenir contagios del coronavirus en las elecciones se aplicarán medidas de seguridad sanitaria en todas las etapas restantes del proceso, desde el envío de materiales hasta la capacitación a jurados, así como durante la jornada electoral.
Mediante una nota institucional, el TSE también informó que se encuentra elaborando protocolos de bioseguridad con apoyo de organismos internacionales, en los cuales se detalla todo el procedimiento a seguir en cada etapa electoral.
En el caso del envío de materiales, el personal del TSE cuenta con un protocolo para su desinfección en los centros de logística y posterior entrega.
Capacitación de jurado electoral. Romero explicó que se implementarán tres modalidades: una presencial con grupos de 12 personas y un capacitador o notario, como máximo, en ambientes desinfectados previamente. "Ya no habrá eventos masivos como ocurría antes”, acotó la autoridad.
La segunda modalidad serán cursos virtuales a través de plataformas educativas digitales. La tercera será a través de medios de comunicación, con un programa educativo que se difundirá en radio y televisión en tres idiomas. Todos los cursos estarán acompañados de material didáctico impreso y audiovisual.
Recintos electorales. El titular del TSE, señaló que para evitar aglomeraciones, en los recintos que tienen mucha afluencia de personas inscritas, se buscarán espacios alternos con el objetivo de disminuir la presencia de electores y todos esos espacios físicos serán desinfectados previamente.
Detalló que se dotará de material de seguridad sanitaria a los jurados electorales, como ser barbijos y alcohol, entre otros.
Asimismo, durante la jornada de votación los guías electorales asistirán a los votantes para encontrar su mesa de sufragio y coadyuvarán en dar celeridad en la votación y garantizar el distanciamiento físico.
Explicó que para asegurar la compra de todo el material de seguridad sanitaria que se usará en las elecciones se enviará al Ministerio de Economía y Finanzas Públicas un presupuesto adicional.
Calendario electoral. Por su parte, el vocal del TSE, Francisco Vargas, informó que a partir de la promulgación de la Ley de Postergación de las Elecciones Nacionales se volverá a programar el calendario electoral para las actividades que quedaron pendientes luego de la suspensión, por lo que en los siguientes días se presentará este documento.
Explicó también que los protocolos de seguridad sanitaria que elaboró el TSE fueron coordinados con organismos internacionales y se recuperó la experiencia de otros países, donde se desarrollaron elecciones durante la pandemia del COVID-19.
Financiamiento a partidos. Por otro lado, la presidenta del Senado, Eva Copa, pidió que para estas elecciones el Órgano Electoral no financie las campañas de partidos políticos con recursos públicos, sino que utilice ese dinero para financiar medidas de bioseguridad para la votación. "Creo personalmente que en esta ocasión no se debería de entregar y usar esos recursos para mayor bioseguridad para ir el día de la elección o para la salud”, dijo.
Señaló que a su partido, el MAS, le correspondería alrededor de 60 % del financiamiento público destinado para la campaña de partidos, pero señaló que el instrumento político estaría de acuerdo con destinar esos recursos para la bioseguridad.
Considera que no se puede dar financiamiento a partidos, mientras que la población más humilde tropieza para tener atención.
3 de mayo
Se tenía previsto realizar las elecciones, pero fueron suspendidas por la cuarentena.
Experta señala medidas para garantizar elecciones
Sandra Verduguéz, de la Ruta de la Democracia, experta electoral, dijo que el organismo electoral debe superar el déficit de información hacia la ciudadanía para “dar certeza de que está haciendo todo lo necesario para que las elecciones vigilen la salud y el derecho al voto”.
Salió al paso de quienes cuestionan la realización de elecciones en medio de la pandemia y aseguró que el país vive una situación de “crisis sobre crisis, la democracia depende de las elecciones y, en este momento de polarización, el hecho de tener un gobierno legítimamente elegido puede cambiar la situación y relajar las tensiones”.
Admitió que, hacia adelante, el organismo electoral debe realizar un trabajo monumental y no descuidar ni un solo detalle “porque estamos ante una situación inédita que exige la aplicación de una serie de restricciones para evitar el contagio masivo del coronavirus”.