- ERBOL - Viceministro Aguilera cree que no se consumarán las amenazas contra las elecciones
- Correo del Sur - El Alto será sede del segundo Debate Económico Empresarial rumbo a las elecciones de 2025
- Correo del Sur - Claure: MAS puede llegar al 40% si logra unificarse
- Sumando Voces - Ven que las propuestas sobre medio ambiente son superficiales, poco honestas y que se contradicen con los planes económicos
- El Deber - Eduardo Del Castillo busca el voto de los cocaleros con nueva promesa
- Correo del Sur - Imprimen en Sucre las papeletas electorales
- Correo del Sur - Loayza tilda de ‘derecha’ a Morales y Andrónico
- Correo del Sur - Untoja ve que opositores no dan “batalla cultural”
- BRÚJULA DIGITAL - Candidatos a legisladores polemizan y discrepan sobre cambios a la Ley 348
- Correo del Sur - Ávila: Quienes no voten se perjudicarán a sí mismos
- Ahora el Pueblo - Ser embajador de EEUU y socio del litio, la oferta de Claure a Reyes Villa
- Correo del Sur - Elecciones: ¿Cuál es la fecha límite para la declinación de partidos?
- La Razón - Una imprenta chuquisaqueña imprime papeletas electorales
- Correo del Sur - Las claves del proyecto que Jaime Dunn ofrece a los candidatos rumbo a las elecciones
- Correo del Sur - Andrónico dice ahora que Camacho no un “preso político”, sino un “político preso”
- Opinión - Manfred vs Claure y Samuel: crisis de opositores por ‘litio y embajada’
- Correo del Sur - El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, cuestionó este lunes al candidato presidencial por la Alianza Popular, Andrónico Rodríguez, por afirmar que el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, es un “preso político”.
- BRÚJULA DIGITAL - Tras afirmar que Camacho es preso político y recibir críticas, Andrónico dice que su declaración fue distorsionada
- VISION 360 - TED revela que una empresa de Chuquisaca imprime las papeletas para las elecciones
- El Deber - Cercado por las críticas, Andrónico busca el voto
- El Diario - Población puede despejar dudas en puntos de información electoral
- Correo del Sur - Elecciones: Refuerzan control de propaganda política
- El Diario - Tahuichi pide aprobar ley de preclusión tras intento de inhabilitar candidatos
- Correo del Sur - Elecciones: TSE habilita plataforma virtual para excusarse del rol de jurado electoral
- El Diario - Claure habría pedido a Reyes Villa apoyo para Samuel Doria Medina
- Correo del Sur - Samuel: “No hay que dar por sentado nada”
- El Diario - Asambleísta paceño impugna ante el TSE la candidatura de Jorge Quiroga
- El Diario - Rodríguez demuestra incapacidad de exponer su programa de gobierno
- Correo del Sur - Samuel y Tuto van tras Dunn: Quieren discutir sus propuestas
- Correo del Sur - Desbaratan nuevo intento de frenar las elecciones
- UNITEL - Una empresa de Chuquisaca imprime las papeletas para los comicios; las regiones del eje tienen prioridad
Medio: El País
Fecha de la publicación: viernes 26 de junio de 2020
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Dijo que el organismo electoral debe superar el déficit de información hacia la ciudadanía para “dar certeza de que está haciendo todo lo necesario para que las elecciones vigilen la salud y el derecho al voto”.
La experta en integridad electoral salió al paso de quienes cuestionan la realización de elecciones en medio de la pandemia y aseguró que el país vive una situación de “crisis sobre crisis, la democracia depende de las elecciones y, en este momento de polarización, el hecho de tener un gobierno legítimamente elegido puede cambiar la situación y relajar las tensiones”.
Aseguró que las elecciones previstas para el 6 de septiembre, son el camino para dirimir las pugnas existentes, para salir de la crisis político institucional y encarar la crisis económica y sanitaria que dejará la pandemia, “por eso no podemos sumar incertidumbre y miedo, hay que dar certidumbre”.
Verduguéz admitió que el TSE debe realizar un trabajo monumental y no descuidar ni un solo detalle
Detalló que se ha verificado que el organismo electoral está tomando precauciones sanitarias y ha avanzado en la elaboración de un compendio de protocolos para el desarrollo de las Elecciones Generales en tiempos de pandemia, que detallan las restricciones que se preverán para evitar el contagio del virus en las etapas previas, durante la jornada de votación y en actividades postelectorales.
Así, por ejemplo, “Se ha adelantado que se habilitará un mayor número de mesas de votación, que se elegirán espacios mucho más amplios para los recintos electorales, estamos acostumbrados a votar en las aulas, tal vez ahora se piense en canchas de colegios, coliseos, donde la gente mantenga la distancia física y social a la hora de emitir su voto, y otra serie de medidas para dar certeza a la gente. Si aumentan las mesas tendrán que aumentar los jurados. Va a ser difícil controlar todo, la venta fuera de los colegios, por ejemplo, pero hay que organizarlo y regularlo. No será una tarea fácil, pero depende mucho del compromiso de la gente”.
Verduguéz dijo que también es previsible que se realicen “simulacros para verificar la aplicación de los protocolos, evaluar los problemas que podrían presentarse el día de la votación, e ir haciendo los ajustes correspondientes”.
Admitió que, hacia adelante, el organismo electoral debe realizar un trabajo monumental y no descuidar ni un solo detalle “porque estamos ante una situación inédita que exige la aplicación de una serie de restricciones para evitar el contagio masivo del coronavirus”.
Se mostró confiada en que “se está avanzando” en iniciativas que exigirá mucha coordinación “con los medios de comunicación, con las sociedades científicas, con los municipios, porque la emergencia exige consensos, un trabajo articulado y coordinado”.
Pero más allá de los protocolos, insistió que es clave la contribución de la población, “tenemos que aprender a convivir con el virus, (…) no podemos estar de cuarentena en cuarentena”.