- EJU TV - MAS resta importancia a las encuestas y anuncia cierre de campaña el miércoles en La Paz
- UNITEL - Jhonny Fernández cierra campaña en Santa Cruz y hace esperar el nombre de su vicepresidente
- VISION 360 - TCP emite sentencia que instruye paridad de género en binomio presidencial desde la elección 2030
- Correo del Sur - OEA despliega misión con 87 observadores para elecciones generales del 17 de agosto en Bolivia
- El Deber - Jaime Paz Zamora afirma que después del balotaje, se debe construir un gobierno de concertación nacional
- El Deber - Rodrigo Paz cuestiona suspensión del debate: “TSE da la razón a los poderosos”
- El Deber - Estalla polémica por un registro de audio filtrado que sugiere ventaja de Tuto sobre Samuel
- El Deber - Elecciones generales: Segip amplía horario de atención a partir del miércoles
- El Potosí - ¿Sirve la campaña por el voto nulo en las elecciones?
- El Potosí - Se suspende el segundo debate presidencial del TSE ante la falta de condiciones
- La Patria - TSE publica nómina de mesas de sufragio en el exterior; Argentina destaca con la mayor cantidad de electores
- El Deber - ¿Desde cuándo rige el silencio electoral?
- La Razón - Gobierno garantiza las elecciones el 17 y descarta extender su mandato
- El Deber - El TSE suspende la segunda parte del debate presidencial que debía ser en La Paz
- El Deber - El TCP dispone paridad de género obligatoria en binomios presidenciales a partir de 2030
- Correo del Sur - “Nos sentimos engañados”: Campesinos de La Paz retiran su respaldo a Andrónico
- El Potosí - Sustituciones e inhabilitaciones causan incertidumbre en el país
- El Potosí - Publican la lista de mesas de sufragio del exterior; en Argentina votarán 162.531 bolivianos
- Abya Yala Digital - Unidad confirma que Doria no participará en el último debate del TSE
- Opinión - Elecciones: Evo pide ‘reflexionar’ a Andrónico y tilda de ‘renovación fallida’ a Eduardo
- Abya Yala Digital - Jhonny Fernández retrasa anuncio de su candidato a la Vicepresidencia por estrategia electoral
- Abya Yala Digital - Organizaciones afines a Morales descartan alianza con UCS y refuerzan campaña por el voto nulo
- Abya Yala Digital - Suspenden segunda parte del debate presidencial en La Paz por ausencia de candidatos
- Abya Yala Digital - Reyes Villa califica a las encuestas de ‘pagadas y manipuladas’; acusa a Doria y Tuto de promover la privatización
- Abya Yala Digital - Cédulas vencidas y extraviadas para las elecciones: Segip amplía atención para tramitar nuevos carnets hasta el 16 de agosto
- Abya Yala Digital - TCP ordena paridad de género en binomios presidenciales desde las elecciones de 2030
- Correo del Sur - Elecciones: Actas electorales deberán ser exhibidas por 5 minutos antes de su envío al cómputo
- El Deber - “No habrá autoprórroga”: Gobierno incrementará policías en “zonas sensibles” de elecciones
- UNITEL - https://unitel.bo/noticias/asi-decidimos/tcp-dispone-que-la-paridad-se-aplique-en-los-binomios-desde-las-proximas-elecciones-para-garantizar-la-participacion-de-la-mujer-OL16958372
- BRÚJULA DIGITAL - Bolivia necesita un estadista, no un gerente - Eduardo Salamanca
- UNITEL - Caravanas y concentraciones, Samuel intensifica su campaña a pocos días del silencio electoral
- UNITEL - Tuto visita el eje del país en la recta final de la campaña electoral con la promesa del “cambio y esperanza”
- El Deber - Cinco fuerzas políticas llegarán al Senado; el MAS no tiene opciones
- Opinión - Andrónico, a días de las elecciones: ‘Pedir el voto nulo es un retroceso imperdonable’
- El Deber - El TSE suspendió la segunda parte del debate presidencial que debía ser en La Paz
- Correo del Sur - Sustituciones e inhabilitaciones causan incertidumbre en el país
- El Deber - Chuquisaca es el primer departamento en concluir el armado de las maletas electorales
- El Deber - Abre una semana decisiva para la elección general y el TSE afina toda la logística
- El Deber - Argentina y España tienen la mayor cantidad de votantes habilitados en el exterior
- Correo del Sur - Calendario electoral: Las tareas pendientes y actividades clave antes de la votación
- VISION 360 - Yuquis y yuracarés, en carrera por la diputación indígena en Cochabamba
- El Deber - Ocho candidatos llegan a una elección clave que proyecta un ‘final de ciclo’
- UNITEL - Manfred activa el cierre de campaña este lunes en La Paz con la oferta de “un rumbo de orden”
- El Deber - PUBLICIDAD País YO ELIJO El TSE acredita a 2.500 veedores extranjeros y locales para el ‘Día D’
Medio: El Diario
Fecha de la publicación: viernes 17 de noviembre de 2017
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones judiciales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Esta manifestación del ciudadano se realiza mediante el voto (latín votum). Aquella persona que ejercita esa voluntad se llama elector o sufragante. Se llama sufragio pasivo cuando el ciudadano es elegido; y se denomina activo cuando el ciudadano realiza el sufragio con el objeto de elegir. Podemos decir que el sufragio es el atributo político de todos los miembros de la colectividad, es el fundamento principal para la constitución de los órganos del Estado. La democracia quedaría simplificada al acto de sufragar.
Si consideramos al sufragio como un derecho, el ejercicio de él sería optativo, entre la actitud de votar o no votar, sería un derecho “facultativo”; pero tiene que ser también una obligación, porque su cumplimiento sobrepasa el interés individual para abarcar el interés común. Consecuentemente es obligatorio, más que un derecho, el sufragar es un deber .
Las cualidades del sufragio son: “igual para todos”, sin discriminación alguna, de raza, color, sexo, etc. “Ampliamente garantizado”, que el sufragante esté consciente de que su voto será respetado y contabilizado como tal, evitando el fraude electoral. “Independiente”, es decir fuera de toda coacción, influencia de grupo o de familia; los electores sobornados o constreñidos a votar por tal o cual candidato pueden tener libertar de sufragar, pero su voto no es libre. “Secreto”, las primeras formas de votación fueron en forma oral y a viva voz, pero este sistema daba oportunidad al cohecho, intimidación o control del voto; gradualmente se introdujo el voto secreto.
Modernamente, se vota por una sigla que puede ser de un partido político, en Elecciones Nacionales o una sigla que responda a un Frente con la lista de la Directiva, ya sea de una OTB, sindicato o agrupaciones sociales y deportivas.
Como se dijo, siendo el sufragio una obligación me veo obligado a votar, ya sea por una sigla, por una persona o por una pregunta (plebiscito o referéndum).
Consecuentemente siendo obligatorio el sufragio tengo que emitir mi opinión, sea por un nombre, sigla, pregunta y no puedo votar por la palabra NULO, porque no está estampada y no es el objeto del sufragio. En cambio el voto en blanco unas veces es una opción porque está estampada en la papeleta y otras veces es tácita; así en algunas ocasiones está en una casilla que dice “Blanco”, en cuyo caso se marca esa casilla, y en otras el sufragante no marca para alguna de las opciones que plantea la papeleta de sufragio; en cuyo caso el voto “blanco” es tácito. De una u otra forma el que sufraga en blanco demuestra duda, indiferencia o falta de interés.
En los hechos sólo el voto mal ejecutado es “anulado” por el jurado, por ejemplo si antes de introducir el sobre en la ánfora, a viva voz anuncio por quién estoy votando, ese voto se “anula” porque se está violando una de las cualidades del sufragio, el “secreto”.
Ahora bien, al sufragante que definitivamente no está de acuerdo con la elección a la que está obligado, sólo le queda el “anular su voto”, para lo cual debe votar “pifiado” para que su papeleta sea “anulada” por el jurado electoral; para ello, en el recinto o cuarto de sufragio, el elector puede escribir o estampar en la papeleta de sufragio un garabato o expresa su desacuerdo sobre ella, o emitir una execración.
Ahora bien, para las venideras elecciones de diciembre en Bolivia, muchos ciudadanos al ver el fracaso de las elecciones anteriores para el mismo fin: “elegir a nuestros magistrados”; están en total desacuerdo con ellas, y en un acto de impotencia ante la decisión del Gobierno central de repetirlas no obstante su fracaso, convocan a la ciudadanía al voto NULO o en BLANCO; como se dijo el voto en “blanco” no es lo mismo que el voto “anulado”; por ello el que escribe cree que se debe aunar los criterios hacia el voto “PIFIADO”.
Nota: La tesis “Sufragio universal en Bolivia”, del autor, fue comentada en “Los Tiempos” en fecha 20/9/1977.