- La Patria - “Seguimos habilitados”: Pan-Bol denuncia que TSE no notificó cancelación de su personería
- BRÚJULA DIGITAL - Reyes Villa baraja 12 nombres para candidato a la Vicepresidencia
- Brújula Digital - Vicente Cuéllar renuncia a cualquier candidatura, pero asegura que seguirá en la alianza Unidad
- Brújula Digital - Morales asegura que “no hubo reunión oficial” con el Gobierno para buscar una unidad con miras a las elecciones
- La Razón - Cuéllar renuncia a postularse, apoya a Samuel y fustiga a Camacho
- La Razón - Evismo niega que se busque convulsionar La Paz con marcha del viernes
- La Patria - Manfred Reyes Villa se acerca a los pueblos indígenas mediante alianza con Fausto Ardaya
- La Razón - Surco dice que el MAS tendrá su binomio electoral este miércoles
- La Razón - Evistas piden a la Defensoría acompañar la caravana de Morales
- Oxígeno Digital - Camacho niega imponer una “lista negra”, pero pide a sus asambleístas departamentales no ir a las elecciones
- La Razón - Lo anunciará el miércoles, Manfred tiene 12 ‘vicepresidenciables’
- La Razón - Tras retirarse de las elecciones ahora el MNR niega alianzas con Chi y Doria Medina
- La Razón - Surco dice que el MAS tendrá su binomio electoral este miércoles
- La Razón - Por ‘problemas internos’, el evismo solo marchará a La Paz
- La Razón - Diputados debatirá esta semana dos leyes electorales
- La Patria - Diputada afirma que rumores buscan desprestigiar liderazgo de Doria Medina
- Ahora el Pueblo - Sectores instalan vigilia en respaldo a la candidatura presidencial de Lucho
- Ahora el Pueblo - El MNR declina su participación y siguen en carrera cinco alianzas y cinco partidos
- Ahora el Pueblo - TSE abrirá mañana sus puertas para recibir las listas de las candidaturas
- La Patria - Evistas: Diputada Quispe garantiza marcha masiva y pacífica para el 16 de mayo
- Ahora el Pueblo - TSE impulsa un encuentro para fortalecer el enfoque de género para las elecciones
- La Razón - Partidos, ¿para qué? - José Pimentel Castillo
- Los Tiempos - 11 partidos, 5 alianzas y, hasta ahora, 0 vergüenza
- Brújula Digital - Gobierno y Morales rechazan versión de Roca sobre supuesta reunión para pacto electoral
- Correo del Sur - Vicente Cuéllar rechaza vetos a cualquier candidatura, pero mantiene su apoyo a Samuel
- EJU TV - Diputada Nayar dice que Camacho la vetó porque en 2022 viabilizó una fiscalización a su gobernación
- Urgente BO - Vicente Cuellar renuncia a “cualquier candidatura” y mantiene apoyo a Samuel
- Correo del Sur - Camacho niega “lista negra”, pero pide a sus asambleístas departamentales no ir a las elecciones
- Urgente BO - ¿El evismo y el arcismo buscan un pacto?, androniquistas dicen que hubo reuniones y lanzan nombres
- Urgente BO - Arce es candidato presidencial y mañana se definirá a su acompañante, Andrónico es una opción, dice dirigente
- Correo del Sur - Diputado advierte que Evo y Arce perfilan un “pacto de impunidad”; Prada niega acercamientos
- La Patria - Diputado “evista” descarta acercamiento con el grupo “arcista”
- Correo del Sur - Estamos viviendo momentos de tensión y de esperanza
- Brújula Digital - Dirección de Evo Pueblo no confirma participación de Morales en marcha a La Paz
- Correo del Sur - Manfred anunciará este miércoles a su acompañante para las elecciones
- Brújula Digital - Arce, la “gloria” y el olvido - Hernán Terrazas E.
- Brújula Digital - ¿Sobrevivirá el MAS al fin de su ciclo? - Pedro Portugal
- Urgente BO - Patzi ya tiene la respuesta de Andrónico y este sábado revelará el binomio “sorpresa”
- Brújula Digital - Estamos viviendo momentos de tensión y de esperanza - Carlos Hugo Molina
- Oxígeno Digital - El Gobierno niega supuestos acuerdos con el evismo de cara a las elecciones generales
- Oxígeno Digital - Vicente Cuéllar ratifica su apoyo a Doria Medina pese a ser uno de los “vetados” por Camacho
- La Patria - El FPV demanda al TSE y exige participar en elecciones
- Correo del Sur - Vicente Cuéllar acepta veto a cualquier candidatura, pero mantiene su apoyo a Samuel
- Oxígeno Digital - Listas negras: Samuel dice que no comentará “conversaciones privadas” y asegura que él elegirá a los candidatos
- Oxígeno Digital - Evo ratifica que marchará a La Paz el 16 de mayo, pero dice que aún no inscribirá su candidatura
- La Patria - Diputado López pide a Arce y Morales a aclarar rumores de supuestos “acuerdos oscuros”
- La Patria - Cámara de Diputados debatirá paridad de género y preclusión electoral esta semana
- El Deber - Ciudadano boliviano, rehén de sindicatos-Miguel Angel Amonzabel Gonzales
- Brújula Digital - Doria Medina prefiere no hablar de “listas negras”, pero asegura que él es el que toma las decisiones
- Correo del Sur - Evo revela “problemas internos” para inscribir a sus candidatos, aunque ratifica marcha
- El Deber - Tengo un sueño-Antonio Saravia
- El Deber - Cara a cara-Beatriz Beby Avalos Ribera
- Ahora el Pueblo - Los cerca de 400.000 inhabilitados pueden tramitar su rehabilitación y participar de las elecciones
- Urgente BO - Evo confirma marcha del viernes, pero aplaza su inscripción en el TSE por "problemas internos”
- Correo del Sur - Fuerzas y TSE reflexionan sobre paridad de género
- El Deber - Estamos viviendo momentos de tensión y de esperanza
- Ahora el Pueblo - Acusan a Camacho y a Doria Medina de vetar a más de una decena de candidatos
- Correo del Sur - En el Trópico consideran que Andrónico se “autoexpulsó” con su candidatura presidencial
- Correo del Sur - Comienza la danza de nombres de candidatos a diputados y senadores
- El Deber - Vocero de Unidad tilda de “berrinche” y “egoísta” la denuncia de “lista negra”
- Correo del Sur - TSE anuncia dos debates presidenciales en agosto
- La Razón - Prada niega las afirmaciones del diputado Miguel Roca sobre acuerdos con el evismo
- Correo del Sur - Denuncia de ‘listas negras’ provoca un fuego cruzado
- Correo del Sur - Elecciones: Diputados prevé tratar esta semana leyes sobre paridad en candidaturas y preclusión
- Correo del Sur - En el TSE esperan la inscripción de más de 4.500 candidatos para las elecciones
Medio: Ahora el Pueblo
Fecha de la publicación: lunes 07 de mayo de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Ese día también se movilizó la oposición en algunas ciudades del país, como Santa Cruz, donde se sintió con mayor fuerza el paro que declaró el comité cívico, avalado por la Gobernación.
Samuel Doria Medina, Rubén Costas, Jorge Tuto Quiroga, Luis Revilla, Félix Patzi y los exdefensores del Pueblo Waldo Albarracín (rector de la UMSA) y Rolando Villena participaron de manera activa en las protestas y se pronunciaron porque se respeten los resultados del 21-F y en rechazo a la repostulación.
Evidentemente, los líderes políticos de la oposición, incluido el expresidente Carlos Mesa, estuvieron aglutinados por el 21-F, pero de manera dispersa. “Creo que el único aspecto aglutinador es el antievismo, no tienen un liderazgo claro, no tienen un proyecto alternativo de país, pero sí tienen claro que no quieren a Evo”, reconoció el sociólogo Juan Carlos Pinto Quintanilla.
Reiteró que esa posición les permite “financiar, acompañar y a pesar de las diferencias internas sostener este proceso de desestabilización”.
El también sociólogo Eduardo Paz Rada coincidió en que “un abanico de dirigentes políticos anteriores y actuales está en la campaña antielección o anticandidatura de Evo Morales”.
Entidades e ideólogos
El jefe de la bancada nacional del Movimiento Al Socialismo (MAS), diputado David Ramos Mamani, informó que tres entidades apoyan las movilizaciones contra la repostulación: Instituto Interamericano para la Democracia (IID), que dirige Carlos Sánchez Berzaín, exministro de Gonzalo Sánchez de Lozada, desde Miami; Fundación Vicente Pazos Kanki, de Samuel Doria Medina, y Nuevo Amanecer, de Oscar Ortiz, senador por Unidad Demócrata (UD) de Santa Cruz.
Todas esas entidades, según Ramos, responden a la política del imperialismo norteamericano con el objetivo de defenestrar a los gobiernos revolucionarios del continente.
“Es una política global, financian a los partidos de la derecha parapetados en los demócratas de Costas, Doria Medina, Revilla, Patzi, quienes desarrollan la estrategia del ‘tornillo sin fin’, penetrando organizaciones sociales, utilizando colectivos y plataformas ciudadanas, incluso comités cívicos”, afirmó el jefe de bancada.
También sostuvo que los opositores incurren en terrorismo mediático a través de algunos medios de comunicación y especialmente las redes sociales “para hacer ver que Bolivia es un régimen, una dictadura, un narco Estado, con una política totalitaria”.
El diputado Ramos identificó a los analistas políticos Iván Arias, Carlos Alarcón, William Bascopé y Carlos Bohrt como los principales ideólogos de este tipo de acciones.
De esa forma considera preocupantes las afirmaciones de Iván Arias, quien dijo: “Primero debemos derrotar la dictadura castrochavista de Evo Morales”. “Entonces —dijo Ramos— el objetivo no es desarrollar una lucha dentro del ámbito democrático ni utilizar las armas de la democracia, aquí hay la intención de desestabilizar al Gobierno”.
Diferencias internas
Los últimos años —explica Paz Rada— se han sumado las llamadas plataformas ciudadanas, que se movilizan contra la decisión del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) que viabiliza la repostulación no sólo del presidente Morales sino de todas las autoridades electas, la cual consideran ilegítima.
“Lo que hacen es lo que les corresponde a los opositores, intentan evitar la importante presencia de Evo Morales como candidato”, expresó.
En opinión de Pinto, las peleas internas no han aflorado en la oposición, precisamente porque lo que más les cohesiona es la posibilidad de la confrontación, del boicot.
Sin embargo, considera que “en la estrategia que se plantean los grupos ciudadanos y vecinales no pueden resistir la tentación de treparse al coche y asumir que el proceso es fruto de ellos”.
Pinto ve complicado aglutinar a las tendencias y en esa perspectiva considera que “en algún momento Mesa se dio cuenta de que ser candidato de la diversidad lo convertiría en un monigote, por lo que hasta ahora ha desistido de esa posibilidad”.
Liderazgo indiscutible
Las movilizaciones de los sectores identificados con el Proceso de Cambio, en opinión de Paz Rada, “tuvieron su impacto en la sociedad porque cada vez es más fuerte este posicionamiento de las organizaciones sociales que se adhieren al proyecto de Evo Morales”.
Ante esta situación, no cree que prosperen las acciones destinadas a impedir que el Presidente sea el candidato del MAS-IPSP en las elecciones de 2019.
Pinto coincide con esa posición, pero refiere que es momento de pensar que estamos en una nueva etapa y de mejorar la estrategia, creo que el proceso no es una cuestión de liderazgo único, sino una estrategia de un horizonte político de conjunto.
“La idea de que Evo es el factor de unidad es irrebatible, sin embargo tenemos que construir los diversos espacios de los ministerios, diputaciones, alcaldías, que sean protagonistas y creadores de poder popular”, apuntó.
Acciones ante la CIDH no son preocupantes
La oposición cifra sus esperanzas en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para evitar la repostulación del presidente Evo Morales en las elecciones de 2019.
El vicepresidente Álvaro García Linera, que en reiteradas oportunidades se refirió al caso, dijo que el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), que viabilizó una nueva candidatura de Morales, “es la máxima instancia” de resolución, “cualquier otra no está admitida en nuestra Constitución Política del Estado”.
El sociólogo Eduardo Paz Rada considera que las acciones de la oposición “no tienen ningún impacto porque es una instancia ajena, corresponde a otra jurisdicción, considero que no tratará el caso porque no es un asunto oficial presentado un Estado”.
Recordó que la repostulación es un proceso que está avanzando. “Hay un reconocimiento de que éstas son las fuerzas que están en pugna y que se presentarán en las elecciones”, dijo.
La oposición pidió a la CIDH que “resuelva con urgencia” la solicitud de medida cautelar contra la repostulación del Presidente.
El jefe de la bancada nacional del MAS, David Ramos, resta importancia a estas acciones porque es una instancia que no tiene competencia, ya que éste es un asunto que compete a los bolivianos.
En lugar de eso, Ramos afirmó que se debe trabajar en avanzar con la Agenda de 13 pilares, un programa de gobierno destinado a satisfacer las necesidades más urgentes de la mayoría del pueblo boliviano. “La Agenda 2025, año del Bicentenario de Bolivia, es la consolidación del Proceso de Cambio y es importante trabajar sin pausa en esa perspectiva”, expresó.
Oposición está atenta a jóvenes
El diputado de la opositora Unidad Demócrata (UD) Wilson Santamaría refiere que como parte de la ciudadanía se sumaron a las protestas para exigir que se respeten los resultados del 21F.
“No somos una fuerza que impulsa a la subversión o al desconocimiento del estado de derecho, somos gente que cumple la ley y que se hace parte del descontento generalizado del pueblo boliviano”, aseveró.
Santamaría, que milita en Unidad Nacional (UN), liderado por Samuel Doria Medina, manifestó que están empeñados en vencer el desafío de construir una alternativa de unidad. “Si la oposición va fragmentada, ayuda para que el Gobierno tenga mayoría, no dos tercios, que nos haga retornar un poco a 2006, a 2008, que son tiempos de confrontación, de enfrentamiento en el Legislativo”.
Considera que es importante prestar atención a los jóvenes, ya que en 2019, según proyecciones del INE, el 29,8% de la población será de entre 18 y 29 años, por lo que alrededor del 40% del padrón será gente joven, un segmento decisivo en la votación.