- La Razón - Diputado arcista ve un panorama complicado en la candidatura de Arce
- La Patria - Pan-Bol y FPV podrán impugnar la cancelación de sus personerías jurídicas, aclaran desde el TSE
- La Razón - Chávez y López figuran como precandidatos a la Vicepresidencia del evismo
- Brújula Digital - Alcaldía paceña denuncia que nueva cartografía de la zona Sur busca favorecer al MAS
- El País - Empadronamiento masivo supera los 470 mil registros a tres días de su cierre
- El País - Proclamaciones para Evo y Andrónico serán este sábado: uno en Chimoré y otro en El Alto
- Brújula Digital - Tahuichi: autoridades electas no necesitan renunciar para candidatear, aunque por ética deberían hacerlo
- VISION 360 - Camacho pide “seguir resistiendo” y dice que Bolivia “está a 100 días de cambiar su historia”
- El Deber - Jaime Dunn apunta contra Andrónico: “No es renovación, es más de Evo y Arce”
- VISION 360 - El TSE registra 178.973 nuevos empadronados y más de 400 mil cambios de domicilio para el padrón
- El Deber - Confirman la “gran proclamación nacional” de Andrónico para el sábado en El Alto
- Brújula Digital - La peor decisión - Rafael Archondo
- Correo del Sur - Branko Marinkovic advierte que Andrónico Rodríguez “será peor” que Arce y Evo
- La Razón - Evo pide a los ‘compañeros’ que trabajan en el Gobierno retornar al proceso de cambio
- La Patria - Candidaturas del MAS-IPSP se definirán este domingo en El Alto
- El Deber - A 100 días de las elecciones, Camacho pide cuidar el voto y derrotar a la “dictadura”
- ABI - Vocal Ávila asegura que el TSE cumplió con la ley en la anulación de personería jurídica de FPV y Pan-Bol
- El Deber - Pedido de Arce de unidad no genera adhesión en los partidos de izquierda
- La Razón - Partidos y alianzas no están obligados a presentar listas en un 100%
- La Patria - Oficialista y opositor cuestionan candidatura de Dunn: “no ganará las elecciones”
- La Razón - Campesinos revelan que Andrónico irá con Alianza Popular de Patzi
- PANAMERICANA 96.1 - Francisco Vargas, informó acerca de la nueva cartografía electoral que define las circunscripciones uninominales
- La Razón - Alcón dice que supuesta salida electoral de Arce es ‘especulación’
- La Patria - La peligrosa crisis del sistema electoral-Ronald Nostas Ardaya
- Ahora el Pueblo - Cerca de 600 mil personas se empadronaron en el país
- Ahora el Pueblo - Alcón ratifica que el MAS elegirá su binomio de manera orgánica en los siguientes días
- Correo del Sur - NGP anuncia a Dunn como candidato a la presidencia
- Correo del Sur - Rodrigo Paz y Edman Lara sellan alianza electoral
- Correo del Sur - MNR de Santa Cruz retira apoyo a Chi Hyun Chung
- Correo del Sur - El MAS desafía a elegir candidato único
- Correo del Sur - Tribunal Electoral habilita a 18 empresas de opinión
- Correo del Sur - PAN-BOL anuncia acciones penales y FPV irá a la ONU
- Correo del Sur - Andrónico puede quedarse sin sigla por pelea en MTS
- El Deber - MNR de Santa Cruz también le retira su apoyo político a Chi Hyun Chung
- Correo del Sur - Bolivia: 178.973 jóvenes votarán por primera vez
Medio: La Razón
Fecha de la publicación: lunes 07 de mayo de 2018
Categoría: Procesos electorales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Luego de la debacle del sistema político de la llamada “democracia pactada” (1985-2003), se abrió cauce a una recomposición sustantiva del sistema de representación política en Bolivia, que aún no termina de asentarse. Y es que a la otrora hegemónica tríada ADN-MNR-MIR, aliada en sucesivas coaliciones de gobierno, le sucedió en la última década un sistema de partido predominante: el MAS-IPSP, que en rigor se asume como movimiento o instrumento político. La misma forma-partido está hoy en cuestión.
Además de la actual organización política en función de gobierno, la única con presencia territorial en todo el país, hay dos partidos con relevancia electoral: los Demócratas, del gobernador cruceño (Rubén Costas), y Unidad Nacional (UN), del empresario Samuel Doria Medina. Las otras fuerzas con personería jurídica vigente, a reserva de que demuestren lo contrario, parecieran más bien testimoniales o residuales: UCS, PDC, MNR, FRI, Frente para la Victoria y el novel Panbol. Resta saber el porvenir de Sol.bo, del alcalde paceño Luis Revilla.
Además de los partidos políticos, la normativa vigente reconoce la posibilidad de que agrupaciones ciudadanas y organizaciones de los pueblos indígenas se habiliten para competir en elecciones, en especial a nivel departamental y local. Después de los comicios subnacionales de 2015 quedaron registradas cerca de 100 organizaciones, varias de las cuales ya no existen. La recomposición del sistema de representación política territorial, en el marco de las autonomías, es también una asignatura pendiente.
Ahora bien, ¿por qué son importantes las organizaciones políticas reconocidas por el Órgano Electoral? Porque además de agregar y representar demandas e intereses de la sociedad, son las únicas entidades que pueden postular candidaturas en los procesos electorales. No es un dato menor. Ni tampoco es casual la proliferación de intentos por constituir partidos. Con miras a las elecciones del próximo año, muy pocas organizaciones tienen candidatos presidenciales, en tanto que no faltan precandidatos sin partido.
Habrá que esperar. Hemos señalado aquí que, en general, las organizaciones políticas, así como la anacrónica normativa que aún las regula, están rezagadas respecto al ritmo y horizonte de las transformaciones en el país. Y eso es un problema tanto para el sistema político como para la representación misma. La ampliación de la democracia y el imprescindible pluralismo político requieren partidos institucionalizados e internamente democráticos. No es un tema de número, sino de calidad y fortaleza.