- EJU TV - MAS resta importancia a las encuestas y anuncia cierre de campaña el miércoles en La Paz
- UNITEL - Jhonny Fernández cierra campaña en Santa Cruz y hace esperar el nombre de su vicepresidente
- VISION 360 - TCP emite sentencia que instruye paridad de género en binomio presidencial desde la elección 2030
- Correo del Sur - OEA despliega misión con 87 observadores para elecciones generales del 17 de agosto en Bolivia
- El Deber - Jaime Paz Zamora afirma que después del balotaje, se debe construir un gobierno de concertación nacional
- El Deber - Rodrigo Paz cuestiona suspensión del debate: “TSE da la razón a los poderosos”
- El Deber - Estalla polémica por un registro de audio filtrado que sugiere ventaja de Tuto sobre Samuel
- El Deber - Elecciones generales: Segip amplía horario de atención a partir del miércoles
- El Potosí - ¿Sirve la campaña por el voto nulo en las elecciones?
- El Potosí - Se suspende el segundo debate presidencial del TSE ante la falta de condiciones
- La Patria - TSE publica nómina de mesas de sufragio en el exterior; Argentina destaca con la mayor cantidad de electores
- El Deber - ¿Desde cuándo rige el silencio electoral?
- La Razón - Gobierno garantiza las elecciones el 17 y descarta extender su mandato
- El Deber - El TSE suspende la segunda parte del debate presidencial que debía ser en La Paz
- El Deber - El TCP dispone paridad de género obligatoria en binomios presidenciales a partir de 2030
- Correo del Sur - “Nos sentimos engañados”: Campesinos de La Paz retiran su respaldo a Andrónico
- El Potosí - Sustituciones e inhabilitaciones causan incertidumbre en el país
- El Potosí - Publican la lista de mesas de sufragio del exterior; en Argentina votarán 162.531 bolivianos
- Abya Yala Digital - Unidad confirma que Doria no participará en el último debate del TSE
- Opinión - Elecciones: Evo pide ‘reflexionar’ a Andrónico y tilda de ‘renovación fallida’ a Eduardo
- Abya Yala Digital - Jhonny Fernández retrasa anuncio de su candidato a la Vicepresidencia por estrategia electoral
- Abya Yala Digital - Organizaciones afines a Morales descartan alianza con UCS y refuerzan campaña por el voto nulo
- Abya Yala Digital - Suspenden segunda parte del debate presidencial en La Paz por ausencia de candidatos
- Abya Yala Digital - Reyes Villa califica a las encuestas de ‘pagadas y manipuladas’; acusa a Doria y Tuto de promover la privatización
- Abya Yala Digital - Cédulas vencidas y extraviadas para las elecciones: Segip amplía atención para tramitar nuevos carnets hasta el 16 de agosto
- Abya Yala Digital - TCP ordena paridad de género en binomios presidenciales desde las elecciones de 2030
- Correo del Sur - Elecciones: Actas electorales deberán ser exhibidas por 5 minutos antes de su envío al cómputo
- El Deber - “No habrá autoprórroga”: Gobierno incrementará policías en “zonas sensibles” de elecciones
- UNITEL - https://unitel.bo/noticias/asi-decidimos/tcp-dispone-que-la-paridad-se-aplique-en-los-binomios-desde-las-proximas-elecciones-para-garantizar-la-participacion-de-la-mujer-OL16958372
- BRÚJULA DIGITAL - Bolivia necesita un estadista, no un gerente - Eduardo Salamanca
- UNITEL - Caravanas y concentraciones, Samuel intensifica su campaña a pocos días del silencio electoral
- UNITEL - Tuto visita el eje del país en la recta final de la campaña electoral con la promesa del “cambio y esperanza”
- El Deber - Cinco fuerzas políticas llegarán al Senado; el MAS no tiene opciones
- Opinión - Andrónico, a días de las elecciones: ‘Pedir el voto nulo es un retroceso imperdonable’
- El Deber - El TSE suspendió la segunda parte del debate presidencial que debía ser en La Paz
- Correo del Sur - Sustituciones e inhabilitaciones causan incertidumbre en el país
- El Deber - Chuquisaca es el primer departamento en concluir el armado de las maletas electorales
- El Deber - Abre una semana decisiva para la elección general y el TSE afina toda la logística
- El Deber - Argentina y España tienen la mayor cantidad de votantes habilitados en el exterior
- Correo del Sur - Calendario electoral: Las tareas pendientes y actividades clave antes de la votación
- VISION 360 - Yuquis y yuracarés, en carrera por la diputación indígena en Cochabamba
- El Deber - Ocho candidatos llegan a una elección clave que proyecta un ‘final de ciclo’
- UNITEL - Manfred activa el cierre de campaña este lunes en La Paz con la oferta de “un rumbo de orden”
- El Deber - PUBLICIDAD País YO ELIJO El TSE acredita a 2.500 veedores extranjeros y locales para el ‘Día D’
Medio: Jornada
Fecha de la publicación: jueves 16 de noviembre de 2017
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones judiciales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Se trata de una prueba de profundo contenido y político de alto riesgo para la vigencia de los principios democráticos esenciales, que puede marcar el futuro. La esperanza por un transparente proceso tiene marcadas dudas que se han reflejado en las percepciones ciudadanas recogidas por algunas encuestadoras de opinión pública, que dan una pauta de que nuevamente los votos nulos, blancos y la abstención se impondrán, mostrando el rechazo a la forma como se procedido.
Como señal de que las prerrogativas ciudadanas no se miden con la misma vara entre el oficialismo y la oposición, recordemos que el Órgano Electoral en otros comicios prohibió que los funcionarios hagan campaña en horarios de trabajo o utilizando bienes públicos. Hoy esta instancia nada dice sobre la permanente campaña en la que está empeñado el gobierno. Menos sobre la utilización de bienes del Estado, mecanismo que se ha incentivado con el anuncio de que Evo Morales, pese a las prohibiciones expresas de la Constitución Política del Estado, será candidato en las elecciones de 2019, y pareciera que la elección judicial va paralela a las intenciones dirigidas a la prórroga de los actuales mandatarios.
Funcionarios públicos asisten a las expresiones de apoyo a las intenciones del gobierno, y además muchos están presentes junto al Presidente, entregando obras construidas con recursos estatales como si fuesen obsequios partidarios. Allí se agita en contra de las manifestaciones de la oposición.
Contrariamente, la decisión de partidos de oposición así como de instituciones políticas, cívicas y culturales y agrupaciones ciudadanas que impulsan el voto nulo en las elecciones judiciales, desencadenan presiones y hostilidad oficialista hacia las proposiciones de la oposición ciudadana. Esta es otra muestra de la desigualdad en la que se realizan los comicios en nuestro país, que son una parte importante del proceso democrático junto a la libertad de expresión, el respeto a los derechos ciudadanos y la igualdad de derechos, deberes y oportunidades. Todo demuestra que la desigualdad se ha impuesto como norma. Los ejemplos son innumerables y nada tienen que ver con que en el país existan partidarios de una u otra opción, principio que es absolutamente democrático y que debe ser respetado.
La democracia tiene sus más firmes cimientos y columnas en la división y delimitación de todos los poderes, en la alternancia del ejercicio del gobierno, en el respeto al principio de igualdad de oportunidades, en el reconocimiento de la pluralidad de visiones, formas de pensar, convicciones e intereses que rigen la vida en la sociedad, y en el cumplimiento y respeto de las normas legales. Uno de los pilares para que la democracia funcione es precisamente un sistema judicial independiente, que actúe al margen de la influencia del poder político y que sus miembros sean idóneos para el cargo.