- Correo del Sur - Elecciones 2025: Se abren las mesas de sufragio en Bolivia
- Correo del Sur - Samuel emite su voto y reitera denuncia de campaña en su contra
- Correo del Sur - Reportan una explosión afuera del recinto electoral de Andrónico Rodríguez
- El Potosí - Unos 25.000 policías y 400 fiscales controlan las elecciones en el país
- El Diario - En comicios generales, bolivianos tienen una “misión con la patria”
- El Diario - ¿Se puede entrar a votar con celular?, ¿se puede sacar foto del acta?; esto señala el TSE
- Correo del Sur - Policía activa planes de contingencia en el Trópico de Cochabamba ante anuncios de bloqueos
- El Diario - Las mesas de sufragio funcionarán por 8 horas
- El Diario - Bolivia acude a las urnas buscando salir de la crisis
- UNITEL - “Estamos iniciando una nueva era de transformación para los bolivianos”, dice Medrano al emitir su voto
- BRÚJULA DIGITAL - Manfred votó en Cochabamba y se dirigió a los bolivianos con un “llegó el momento de salvar a Bolivia”
- UNITEL - https://unitel.bo/noticias/asi-decidimos/samuel-doria-medina-vota-y-dice-que-solo-asi-se-puede-salir-de-la-crisis-economica-de-manera-pacifica-DF17034250
- LA PALABRA DEL BENI - ELECCIONES NACIONALES 2025: VEEDORES INTERNACIONALES ESTARÁN EN EL BENI DURANTE RS
- UNITEL - El gobernador Mario Aguilera emite su voto y dice que “Bolivia tiene hoy la oportunidad de cambiar para mejorar”
- UNITEL - Registran una explosión cerca al recinto electoral donde debe votar Andrónico Rodríguez
- UNITEL - Bolivianos acuden a las urnas en una jornada electoral marcada por la participación ciudadana y de candidatos
- Urgente BO - Jurados y electores impulsan la jornada, la MOE de Jubileo reporta pocos incidentes aislados
- ABI - Jurados electorales no revisarán si votantes ingresan con celulares a los recintos para no vulnerar la privacidad
- ABI - TSE controla logística de la jornada electoral en más de 34.000 mesas habilitadas
- ABI - Bolivia inicia jornada electoral para definir el futuro político del país
- UNITEL - Rodrigo Paz sale del recinto electoral y pide a la población cuidar el voto
- UNITEL - Manfred vota en Cochabamba y dice estar “muy confiado en que va a cambiar Bolivia”
- Correo del Sur - El 55% del padrón electoral de Chuquisaca está en Sucre
- UNITEL - Mariana Prado, candidata a ‘vice’ de Andrónico, señala alta expectativa tras emitir su voto en Santa Cruz
- Correo del Sur - Increpan a Eduardo Del Castillo en su recinto electoral de Santa Cruz
- Correo del Sur - ¿Cómo fue el proceso de entrega de material electoral en el norte de Potosí? El TED Potosí responde
- BRÚJULA DIGITAL - Los bolivianos en el exterior comenzaron a votar; en Japón ya hay resultados
- EJU TV - Con marcador en mano y resguardado: Así llegó Evo Morales para emitir su voto en el Trópico
- Urgente BO - Manfred dejó el celular antes de ingresar al recinto para marcar su voto
- Brújula Digital - Gobierno denuncia caravana ilegal de vehículos en apoyo a Evo Morales en el Chapare
- Correo del Sur - ¿Quiénes aspiran al cargo de primera dama?
- VISION 360 - TSE inaugura jornada de votación y pide a candidatos “mostrar madurez” y compromiso con las reglas del juego democrático
- UNITEL - Rodrigo Paz acompañó a su padre, el expresidente Jaime Paz Zamora, a sufragar antes de acudir a Tarija a emitir su voto
- Opinión - 7.9 millones de votantes están habilitados para ir a las urnas
- UNITEL - José Luis Lupo: “Estamos cumpliendo nuestro voto donde la democracia gana”
- VISION 360 - Arce vota y garantiza una transición democrática, pide a la población participar del proceso electoral
- Opinión - ¡Llegó el día!: Bolivia va a las urnas, Hassenteufel inaugura jornada y llama a que sea 'ejemplar'
- UNITEL - Arce emite su voto: “Vamos a cumplir con la Constitución; entregaremos al país una salida transitoria y democrática”
- UNITEL - “Esta es la elección más importante de los últimos 20 años”, dice el candidato Pavel Aracena
- UNITEL - Juan Pablo Velasco vota y dice que Bolivia necesita un cambio; estuvo acompañado de Tuto Quiroga
- Correo del Sur - ¿Cómo está el país tras casi 19 años del MAS en el poder?
- UNITEL - Del Castillo sufraga en Santa Cruz: “Iremos cuidando voto a voto”
- Correo del Sur - TSE pide a Quispe probar denuncia sobre la Agetic
- La Razón - Arce vota en La Paz y vuelve a garantizar un ‘tránsito democrático’
- PANAMERICANA - Jefe de Estado convoca a votar
- Correo del Sur - Minuto a minuto: Comienza la votación en Bolivia
- UNITEL - Tuto Quiroga en las elecciones: “Van a terminar 20 años de división, de enfrentamiento, es hora de la reconciliación”
- VISION 360 - El control ciudadano y la observación electoral, listos para proteger el voto
- UNITEL - Manfred dice que espera que la votación sea tranquila y que “no haya situaciones irregulares”
- UNITEL - Intenso movimiento de personas en recintos de votación del trópico de Cochabamba
- VISION 360 - Nancy Gutiérrez, vocal del TSE: "El ciudadano de a pie es el primer testigo de cómo se vota”
- La Razón - Hassenteufel abre las elecciones ‘más difíciles’ de la historia
- La Razón - En Japón ya se cerró la votación y en 21 países inició el proceso
- Correo del Sur - ¿Quiénes piden nuestro voto?
- Correo del Sur - Minuto a minuto: El Presidente del TSE inaugura la jornada electoral en Bolivia
- UNITEL - Arranca la votación en Bolivia y las mesas deben estar abiertas ocho horas continuas
- UNITEL - Vocal del TSE: “Es la elección más observada en la historia de Bolivia”
- Correo del Sur - TSE: Las elecciones de 2025 enfrentan más obstáculos que las de 2020
- UNITEL - Vehículos fueron retenidos en Santa Cruz por no contar con permisos de circulación
- Correo del Sur - Hassenteufel pide a actores políticos “madurez política”, aceptar los resultados y contribuir a la paz
- BRÚJULA DIGITAL - TSE inaugura la jornada electoral con un llamado a respetar los resultados y dejar de lado “ambiciones personales”
- ERBOL - TSE inaugura la jornada electoral y pide a los candidatos respetar los resultados
- Correo del Sur - Finaliza la jornada electoral en Japón con 108 votantes en Tokio
- PANAMERICANA - Vargas asegura comicios libres y resultados fiables
- UNITEL - TSE inaugura la jornada electoral: “Con la fuerza del voto se elegirá a quien conducirá los destinos de la nación”
- Correo del Sur - En vivo: El TSE inaugura la jornada electoral en Bolivia
- Correo del Sur - El ABC de la jornada electoral
- Correo del Sur - En Tokio, Japón, se abrió la jornada electoral anoche
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: martes 08 de mayo de 2018
Categoría: Autonomías
Subcategoría: Departamental
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Se verificará la demarcación de límites, se hará cumplir sentencia que congela regalías y se impulsarán proyectos gasíferos. Chuquisaca analizará hoy la propuesta oficial.
El Gobierno entregó ayer una propuesta de acuerdo con los representantes de Chuquisaca para cerrar el conflicto por el campo Incahuasi consistente en cuatro puntos, entre los que destaca la ratificación del cumplimiento de la sentencia que congela las regalías de ese yacimiento para Santa Cruz y la realización de un nuevo estudio de ubicación.
Sin embargo, el planteamiento del Ejecutivo no incluye la anulación de las leyes sobre límites, como exige Chuquisaca.
“Es una propuesta de acuerdo que ha sido entregada al gobernador Esteban Urquizu como cabeza de sector. Ellos han quedado en consultar con las organizaciones sociales del departamento el acuerdo que tiene la firma de tres ministros”, informó ayer por la tarde el ministro de Justicia, Héctor Arce.
En el documento se ratifica la posición de ambas partes para hacer cumplir la sentencia constitucional 1160/17 y se reconoce la vigencia de las leyes jurídicas de noviembre de 1898 y octubre de 1912.
Chuquisaca proponía una revisión de estas normas porque si bien delimitan los dos departamentos, no son conclusivas, sino sólo referenciales.
También el Gobierno propuso proceder a la verificación física de la demarcación y amojonamiento de los límites interdepartamentales dispuestos en estas zonas, para lo cual se conformará una comisión encabezada por el Ministerio de la Presidencia, Viceministerio de Autonomías y el Instituto Geográfico Militar (IGM).
El tercer planteamiento es dar continuidad al proceso de exploración y perforación de pozos en la región de Muyupampa a objeto de corregir el antecedente de expulsión de la empresa Total en 2007. Esto requiere confirmación previa que ratifique el interés de que la firma retorne.
También se planteó desarrollar el potencial hidrocarburífero del departamento, actividad que será acordada en una reunión de urgencia una vez que retorne de su viaje el ministro de Hidrocarburos, Luis Sánchez.
“Las autoridades y representantes de organizaciones cívicas y sociales de Chuquisaca no han podido demostrar un solo argumento válido para que el Gobierno proceda a atender los pedidos injustificados que ellos han manifestado. Nos han pedido la anulación de la resolución 090 de Ministerio de la Presidencia y la abrogación de la ley que establece los límites sobre 30 vértices entre los dos departamentos, ninguno de estos puntos ha podido ser justificado”, aclaró el ministro Arce.
Por su parte el ministro de la Presidencia, Alfredo Rada, afirmó que el documento se emite tras un diálogo de 20 horas con los representantes de Chuquisaca y la comitiva del Gobierno.
“Creó que se logró distender el ánimo de los participantes y sentarnos en una mesa de diálogo en Cochabamba”, resaltó Rada.
El documento que se entregó al gobernador Urquizu lleva la firma de tres ministros de Estado.
Pese a que fue un encuentro extenso, en la conferencia no se vio a ningún representante regional para escuchar su posición.
Carlos Salazar, miembro del comité de movilizaciones de ese departamento, señaló que aún no hay una aprobación de la propuesta gubernamental, y que será analizada hoy en asamblea con las organizaciones. Entre tanto, las movilizaciones, la huelga de hambre y los bloqueos continúan.
Urquizu dijo que la propuesta del Gobierno es un avance importante, pero no suficiente.
En Macharetí, al finalizar la tarde, las vías estaban despejadas luego de un cuarto intermedio en las medidas de presión.
En la ciudad de Sucre una movilización masiva recorrió las principales calles y se concentró en la plaza principal en demanda de que las regalías por el campo Incahuasi se compartan.
Chuquisaca cumplió ayer el octavo día de paro indefinido, que acata desde el pasado 30 de abril. Calles y avenidas fueron bloqueadas por vehículos particulares y de servicio público.
Las principales carreteras que vinculan con Sucre también fueron cerradas ayer.
El encuentro
- Negociación A las 21:30 del domingo se instaló el diálogo entre tres ministros y una comisión de más de 20 personas, entre dirigentes, cívicos y equipo del Comité Cívico de Intereses de Chuquisaca (Codeinca), el gobernador Esteban Urquizu y el alcalde de Sucre, Iván Arciénega, en el edificio de la Gobernación de Cochabamba.
- Informe Al promediar las 19 horas de ayer finalizó la reunión entre autoridades y representantes de Chuquisaca.
- Rechazo El concejal de oposición del municipio de Sucre Santiago Ticona dijo que las Leyes de 1898 y 1912 sólo son referenciales. La regalías se distribuyen con base a límites definitivos.
- Codeinca Su representante Rodrigo Echalar afirmó que aún no hay acuerdo.
El secretario de Gobierno de la Gobernación de Santa Cruz, Vladimir
Peña, presentó un recurso de conminatoria a Yacimientos Petrolíferos
Fiscales Bolivianos (YPFB) para que se cumpla el descongelamiento de las
regalías y se dé curso al fallo de un juez que determinó esta acción a
favor de la región.
“La ley es clara y establece que los fallos en los procesos y en las acciones se deben cumplir de forma inmediata sin perjuicio de la revisión; situación que no ocurre en este caso, lo cual también expone a YPFB de entrar en incumplimiento de las leyes de los delitos penales”, indicó Peña.
Según la autoridad regional, la señal que se le da al país es que la justicia se la puede torcer para todos lados cuando no se da curso a los fallos.
“Por una decisión del Gobernador Rubén Costas, no se va entrar en la confrontación entre Chuquisaca y Santa Cruz, por la representación que se tiene y la convivencia que existe entre ambos departamentos”, aseguró.
Asimismo señaló que como Gobierno Autónomo Departamental estarán presentes el próximo jueves en la Asamblea de la cruceñidad convocada por el Comité Cívico Pro Santa Cruz, para apoyar las acciones que se tomen en defensa de los derechos de la región y la institucionalidad cruceña.
El ministro de Justicia, Héctor Arce, anunció la semana pasada que procesará por prevaricato y resoluciones contrarias a la Constitución al juez civil y comercial Alberto Guzmán Méndez, quien ordenó el pasado 28 de abril el descongelamiento de regalías en un plazo de cinco días.
De acuerdo con el Gobierno esa autoridad judicial emitió un fallo sin observar una sentencia emitida por el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP).
El yacimiento de gas de Incahuasi cuenta con tres pozos que generan siete millones de metros cúbicos por día (MMm3/d). Los dos departamentos se disputan 400 millones de bolivianos de regalías anuales.
Santa Cruz exige que se cumpla la Resolución 90/2018 por la que el
Gobierno reconoció la vigencia de tres leyes y una resolución suprema
que define los límites regionales.