# Novedades
- La Palabra - Unidos en el desacuerdo
- El Deber - Jorge Tuto Quiroga: “La unidad no se construye fuera de la legalidad; me quieren sacar”
- El Deber - Doria Medina: “Hay dirigentes que creen que la política es el territorio de los vivillos”
- Correo del Sur - Pese a observación de Tuto, Samuel dice que encuesta va
- La Razón - Cuando agosto sea 17
- El País - Andrónico versus Evo: La hipótesis del golpe blando
- El País - Rumbo al 17A: Del reproche de Andrónico al berrinche de Tuto
- El País - El TSE definirá hasta el 30 de mayo la habilitación de candidaturas
- La Patria - Ballivián convoca a reunión urgente ante divisiones entre líderes opositores
- La Patria - TSE coordina verificación del padrón electoral con universidades privadas en Santa Cruz
Medio: Los Tiempos
Fecha de la publicación: viernes 04 de mayo de 2018
Categoría: Autonomías
Subcategoría: Municipal
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Solo los municipios de Arbieto y Mizque asignaron presupuesto para llevar a referendo sus cartas orgánicas, mientras que otros cinco municipios de Cochabamba ya tienen listo su documento pero no cuentan con los recursos económicos para llevar adelante esta consulta.
Contenido
La vicepresidenta del Tribunal Electoral Departamental (TED) de Cochabamba, Susy Fuentes, dijo que solo Arbieto y Mizque podrían presentarse al referendo porque cumplieron con la asignación de recursos y tienen su pregunta aprobada por el Tribunal Constitucional.
En tanto, los municipios de Tapacarí, Morochata, Anzaldo, Chimoré y Aiquile también tienen listo su documento orgánico pero no fijaron el presupuesto correspondiente. La normativa indica que cada entidad territorial debe financiar el costo del referendo en su región.
Según el Tribunal Supremo Electoral (TSE) la consulta sobre las cartas orgánicas y estatutos indígenas se realizará el 26 de agosto, y hasta la fecha hay 11 Entidades Territoriales Autónomas que se inscribieron; se trata de 10 municipios y un territorio indígena.