- La Razón - Campesinos revelan que Andrónico irá con Alianza Popular de Patzi
- PANAMERICANA 96.1 - Francisco Vargas, informó acerca de la nueva cartografía electoral que define las circunscripciones uninominales
- La Razón - Alcón dice que supuesta salida electoral de Arce es ‘especulación’
- La Patria - La peligrosa crisis del sistema electoral-Ronald Nostas Ardaya
- Ahora el Pueblo - Cerca de 600 mil personas se empadronaron en el país
- Ahora el Pueblo - Alcón ratifica que el MAS elegirá su binomio de manera orgánica en los siguientes días
- Correo del Sur - NGP anuncia a Dunn como candidato a la presidencia
- Correo del Sur - Rodrigo Paz y Edman Lara sellan alianza electoral
- Correo del Sur - MNR de Santa Cruz retira apoyo a Chi Hyun Chung
- Correo del Sur - El MAS desafía a elegir candidato único
- Correo del Sur - Tribunal Electoral habilita a 18 empresas de opinión
- Correo del Sur - PAN-BOL anuncia acciones penales y FPV irá a la ONU
- Correo del Sur - Andrónico puede quedarse sin sigla por pelea en MTS
- El Deber - MNR de Santa Cruz también le retira su apoyo político a Chi Hyun Chung
- Correo del Sur - Bolivia: 178.973 jóvenes votarán por primera vez
Medio: La Patria
Fecha de la publicación: sábado 05 de mayo de 2018
Categoría: Representación Política
Subcategoría: Acoso y violencia política
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
"El TEDO recibió un total de dos denuncias de acoso y violencia política desde el 1 de enero al 30 de abril de 2.018. Estos dos casos fueron registrados bajo condiciones, mecanismos, rutas y procedimientos establecidos en la Ley Nº 243 (Contra el Acoso y Violencia Política hacia las Mujeres) y el reglamento respectivo", señaló el presidente del TEDO, Rudy Huayllas.
Una de las denuncias pertenece a la concejal de Huari, de la agrupación Frente Para la Victoria (FPV); y la otra pertenece a la concejal de Huayllamarca, quien pertenece al Movimiento Al Socialismo (MAS). Las causas del acoso y violencia identificadas por las denunciantes serían por observaciones a su gestión legislativa y por cumplir la media gestión.
Cabe señalar que a nivel nacional la cifra de denuncias de acoso y violencia política suman 36, y 10 renuncias por el mismo tema, siendo La Paz, Cochabamba y Potosí los departamentos con más casos; en cambio en Pando, Beni y Tarija no se registraron denuncias.
"El 100% de las denuncias recibidas por acoso y violencia política en el TEDO fueron remitidas al Ministerio Público", apuntó Huayllas.
Si bien el acoso y violencia política es una problemática que se ha presentado contra las mujeres en ejercicio como autoridades electas, tiene un impacto más amplio, pues les afecta a nivel personal, familiar y supone generar condiciones adversas para las afectadas.