Medio: El País
Fecha de la publicación: domingo 06 de mayo de 2018
Categoría: Autonomías
Subcategoría: Departamental
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“En el caso de que no sean electos y sean designados. Son una figura institucional de descentralización interna que tendrá menos poder pero en cualquier esquema es necesario tener una presencia institucional. Seguramente cambiará su rol y se replanteará el tipo de tareas que hace”, explicó Lea Plaza.
La presidenta de la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT), Sara Armella, en anteriores declaraciones fijó el martes 8 de mayo para iniciar el debate del pleno sobre el proyecto de la ley electoral que definirá los escaños, la elección de subgobernadores, la figura del vicegobernador, entre los puntos más importantes.
Las bancadas tenían un plazo hasta el viernes 27 de abril para pronunciarse mediante la postura y propuesta que aportarán en el debate, y a partir de ello, la Comisión Política de la ALDT tendrá los escenarios concretos.
El planteamiento que la bancada del UDA presentó, explicó Lea Plaza, sobre los subgobernadores fue bastante claro: “nosotros creemos que es un tema que está resuelto por tres declaraciones constitucionales y por el estatuto que no pueden ser electos. Si variamos estaríamos violando disposiciones constitucionales porque no es viable jurídica y legalmente”.
Sobre la modalidad de elección de asambleístas departamentales, el UDA manifestó que la Ley 026 del Régimen Electoral es suficientemente clara sobre el tipo de elección que tienen los asambleístas, tanto poblacionales (pluris) y territoriales (unis).
“Y al ser esta una competencia compartida, entre el nivel central y el nivel departamental, se debe pretender que esta sea una ley de desarrollo de la ley nacional. Tiene que haber una concordancia plena entre ambas”, argumentó Lea Plaza e hizo referencia a la imposibilidad de tener una modalidad de elección en los asambleístas diferente a la establecida en la Ley del Régimen Electoral nacional.
De esta manera, explicó que la nueva reasignación de asambleístas deberá ser dilucidado y definido por el Tribunal Electoral Departamental (TED). La ALDT, tiene por responsabilidad fijar los criterios y la distribución de los escaños por población, pero la aplicación de las circunscripciones electorales corre por cuenta del TED.
El asambleísta por el Movimiento Al Socialismo (MAS), Basilio Ramos, indicó que aún no tienen una postura como bancada, pero según la postura de las bases centrales se debe formar parte del estatuto de la elección de los subgobernadores porque si desaparecen formaría parte de un retroceso a la autonomía departamental.
“Estoy trasmitiendo esa voz-de las bases- y los subgobernadores deben estar contemplados en los estatutos. En ninguna parte dice que deben ser elegidos o nombrados por el Gobernador, o como deben ser tratados los subgobernadores. Eso es lo que hay que elaborar el la ley del régimen electoral para que formen parte de la autonomía departamental”, expuso Ramos.
En cuanto a designados o electos; según las bases del MAS, los subgobernadores deberán ser electos.
UDA propone replantear funciones de la subgobernación
El asambleísta de Unidad Departamental Autonomista (UDA), Mauricio Lea Plaza, planteó que “los subgobernadores deberán ejecutar obras locales en el marco de las competencias departamentales y no así como ahora que incluso abarcan obras de competencia nacional. Tal es el caso de la subgobernacion de O’Connor que está ejecutando una ruta de carácter nacional al igual que Caraparí que está haciendo mega obras de competencia nacional”.