Medio: El Deber
Fecha de la publicación: domingo 06 de mayo de 2018
Categoría: Autonomías
Subcategoría: Municipal
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Al retorno de ese instrumento de ley el Concejo convocará a referéndum municipal para su aprobación. Una de las novedades es que los pueblos indígenas originarios tendrán representación por primera vez en el Concejo Municipal y serán elegidos por usos y costumbres.
Asimismo, los subalcaldes municipales de los 12 distritos serán designados mediante ternas, se creará la oficina municipal para el adulto mayor y la juventud, y se dará un fuerte apoyo económico para fortalecer la conservación de las manifestaciones de la cultura chiquitana.
El presidente de la Comisión Autonómica y concejal por el MNR, Roly Franco, manifestó que la carta orgánica fue redactada de forma participativa y todos los sectores de la sociedad civil están representados. Este documento será considerado el miércoles 9 de mayo por el pleno del Concejo.
Explicó que en junio de 2016 se inició la elaboración de la carta orgánica municipal con la participación de 68 delegados del área urbana y rural, organizaciones sociales, federaciones de maestros, cabildos indígenas, transportistas, ganaderos, vivanderas, comerciantes, tercera edad, jóvenes y los nueve concejales.
Según Franco, en la elaboración de este documento se ha gastado más de 600.000 bolivianos.