Medio: Correo del Sur
Fecha de la publicación: martes 05 de mayo de 2020
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El informe difundido este martes por la Cancillería boliviana detalla que en Argentina se definió ampliar las restricciones de movilidad a través de dos decretos. El primero, hasta el 26 de abril y el segundo, en cumplimiento a la denominada “cuarentena administrada”, hasta el 10 de mayo de 2020.
Dependiendo de los resultados de esta cuarentena, el Gobierno argentino evaluará la extensión o flexibilización de las medidas de aislamiento.
El desarrollo de elecciones generales bolivianas en territorio argentino, donde radica la más grande comunidad boliviana en el exterior, se enfrenta a tres factores que no están bajo el control del Estado boliviano, sino de los gobiernos central, provincial y municipal argentinos, detalla el informe.
Primero, la autorización sanitaria para utilizar escuelas públicas, como recintos electorales. El padrón electoral registra a 166 mil votantes inscritos en territorio argentino.
Segundo, el traslado de los funcionarios y material electorales desde Bolivia, dependerá de la apertura del espacio aéreo argentino o de un permiso especial.
Tercero, el aislamiento obligatorio de 14 días para bolivianos que arriben a Argentina, en referencia al personal del Órgano Electoral.
“De mantenerse ese periodo para la realización de las elecciones generales de Bolivia en territorio argentino, se corre el riesgo de limitar el derecho electoral de los ciudadanos bolivianos residentes en la República Argentina, ya que es muy incierto que las mismas se lleven a cabo en este país”, concluye el informe.