- La Razón - La Ajam presenta denuncia por explotación ilegal en Coripata
- La Razón - Diputado arcista ve un panorama complicado en la candidatura de Arce
- La Patria - Pan-Bol y FPV podrán impugnar la cancelación de sus personerías jurídicas, aclaran desde el TSE
- La Razón - Chávez y López figuran como precandidatos a la Vicepresidencia del evismo
- Brújula Digital - Alcaldía paceña denuncia que nueva cartografía de la zona Sur busca favorecer al MAS
- El País - Empadronamiento masivo supera los 470 mil registros a tres días de su cierre
- El País - Proclamaciones para Evo y Andrónico serán este sábado: uno en Chimoré y otro en El Alto
- Brújula Digital - Tahuichi: autoridades electas no necesitan renunciar para candidatear, aunque por ética deberían hacerlo
- VISION 360 - Camacho pide “seguir resistiendo” y dice que Bolivia “está a 100 días de cambiar su historia”
- El Deber - Jaime Dunn apunta contra Andrónico: “No es renovación, es más de Evo y Arce”
- VISION 360 - El TSE registra 178.973 nuevos empadronados y más de 400 mil cambios de domicilio para el padrón
- El Deber - Confirman la “gran proclamación nacional” de Andrónico para el sábado en El Alto
- Brújula Digital - La peor decisión - Rafael Archondo
- Correo del Sur - Branko Marinkovic advierte que Andrónico Rodríguez “será peor” que Arce y Evo
- La Razón - Evo pide a los ‘compañeros’ que trabajan en el Gobierno retornar al proceso de cambio
- La Patria - Candidaturas del MAS-IPSP se definirán este domingo en El Alto
- El Deber - A 100 días de las elecciones, Camacho pide cuidar el voto y derrotar a la “dictadura”
- ABI - Vocal Ávila asegura que el TSE cumplió con la ley en la anulación de personería jurídica de FPV y Pan-Bol
- El Deber - Pedido de Arce de unidad no genera adhesión en los partidos de izquierda
- La Razón - Partidos y alianzas no están obligados a presentar listas en un 100%
- La Patria - Oficialista y opositor cuestionan candidatura de Dunn: “no ganará las elecciones”
- La Razón - Campesinos revelan que Andrónico irá con Alianza Popular de Patzi
- PANAMERICANA 96.1 - Francisco Vargas, informó acerca de la nueva cartografía electoral que define las circunscripciones uninominales
- La Razón - Alcón dice que supuesta salida electoral de Arce es ‘especulación’
- La Patria - La peligrosa crisis del sistema electoral-Ronald Nostas Ardaya
- Ahora el Pueblo - Cerca de 600 mil personas se empadronaron en el país
- Ahora el Pueblo - Alcón ratifica que el MAS elegirá su binomio de manera orgánica en los siguientes días
- Correo del Sur - NGP anuncia a Dunn como candidato a la presidencia
- Correo del Sur - Rodrigo Paz y Edman Lara sellan alianza electoral
- Correo del Sur - MNR de Santa Cruz retira apoyo a Chi Hyun Chung
- Correo del Sur - El MAS desafía a elegir candidato único
- Correo del Sur - Tribunal Electoral habilita a 18 empresas de opinión
- Correo del Sur - PAN-BOL anuncia acciones penales y FPV irá a la ONU
- Correo del Sur - Andrónico puede quedarse sin sigla por pelea en MTS
- El Deber - MNR de Santa Cruz también le retira su apoyo político a Chi Hyun Chung
- Correo del Sur - Bolivia: 178.973 jóvenes votarán por primera vez
Medio: EJU TV
Fecha de la publicación: viernes 04 de mayo de 2018
Categoría: Representación Política
Subcategoría: Acoso y violencia política
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
TSE registró 65 casos de acoso y violencia política en lo que va del año en Bolivia
Órgano Electoral registró 65 denuncias por acoso político
En cuatro meses
AUTORIDADES DEL ÓRGANO ELECTORAL DURANTE LA CONFERENCIA DE PRENSA EFECTUADA AYER.
De enero a abril de este año, el Órgano Electoral recibió 65 denuncias por acoso y violencia política contra autoridades electas en ciudades capitales y localidades no capitales. De esta cifra, los Tribunales Electorales Departamentales (TED) registraron 36 denuncias, también 19 renuncias y el resto lo presentó la Asociación de Concejalas de Bolivia (Acobol).
“El informe nos permite constatar un incremento en los casos de acoso y violencia política, principalmente en mujeres concejales de municipios rurales (…) son 65 casos y de estos casos, 36 son denuncias a Tribunales Electorales Departamentales; 10 son renuncias de autoridades electas a su cargo y 19 presentadas por Acobol”, informó Katia Uriona, presidenta del TSE.
TSE registró 65 casos de acoso y violencia política
Entre enero y abril de 2018.
• A los tribunales electorales departamentales llegaron 36 denuncias por este delito y 21 son contra autoridades del MAS • La presidenta del TSE, Katia Uriona, alertó que estos hechos contra mujeres electas como autoridades pone en riesgo la democracia paritaria
UNA DE LAS CONCEJALAS DE VINTO (COCHABAMBA), VÍCTIMA DE VIOLENCIA POLÍTICA.
AUTORIDADES DENUNCIADAS POR ACOSO Y VIOLENCIA POLÍTICA, SEGÚN ORGANIZACIÓN POLÍTICA.
De enero a abril de este año, el Órgano Electoral recibió 65 denuncias por acoso y violencia política contra autoridades electas en ciudades capitales y localidades no capitales. De esta cifra, los Tribunales Electorales Departamentales (TED) recibieron 36 denuncias, también se registraron 19 renuncias y el resto lo presentó la Asociación de Concejalas de Bolivia (Acobol).
“El informe nos permite constatar un incremento en los casos de acoso y violencia política, principalmente en mujeres concejales de municipios rurales (…) son 65 casos y de estos casos, 36 son denuncias a Tribunales Electorales Departamentales; 10 son renuncias de autoridades electas a su cargo y 19 presentadas por Acobol”, informó Katia Uriona, presidente del TSE.
La autoridad considera que este incremento de las situaciones de acoso y violencia política pone en riesgo los derechos políticos y la democracia paritaria.
“Este informe nos da cuenta de la vulneración de derechos políticos en relación a las denuncias y renuncias que se acompañó y se hizo seguimiento. Como Órgano nos da cuenta también que se está poniendo en riesgo la democracia paritaria e intercultural en el país”, manifestó Uriona.
PARTE ACTIVA
A partir de este escenario la presidente del TSE, informó que el OEP será parte activa de las denuncias, es decir, acompañará y realizará seguimiento sobre las denuncias en el Ministerio Público.
“El 94 de las denuncias recibidas han sido remitidas al Ministerio Público y el Órgano Electoral a través de los TED, nos estamos constituyendo en parte coadyuvante de estos procesos de denuncia de acoso y violencia”, informó.
En ese sentido, indicó que han instalado un sistema para el seguimiento y asesoramiento a las mujeres proclives a sufrir estos delitos.
“Tenemos un sistema a nivel nacional que está sistematizando estos reportes pero sobre todo que nos permite acompañar y asesorar a las mujeres electas”, sostuvo.
Por lo que, una forma de prevenir será la capacitación en el conocimiento de las normas que las protegen a las mujeres, que detentan algún cargo y que potencialmente podrían ser susceptibles de acoso y violencia política.
“También vamos a generar espacios de capacitación y difusión de los alcances de la Ley 243 y el reglamento que el TSE implementó, en función al acompañamiento y protección de los derechos políticos de las mujeres, ante este incremento que hemos podido constatar”
También se refirió que no existe en ninguna norma y menos reconoce la Constitución, las “gestiones compartidas”, es decir, los acuerdos entre autoridad elegida titular y suplente para ceder a medio mandato, aspecto que es promovido en las organizaciones políticas.
“Queremos recalcar que esta denominada gestión compartida o idea de rotación o sustitución a media gestión vulnera la CPE y pone en riesgo que las mujeres electas no puedan concluir su gestión”, aseveró.
MAS
Según los datos proporcionados por el TSE, las autoridades del Movimiento al Socialismo (MAS) son las más denunciadas por acoso y violencia política.
“En relación a las autoridades que fueron denunciadas, 21 casos corresponde al MAS y las demás corresponde a otras organizaciones políticas en cada uno de los departamentos”, puntualizó la autoridad.
Situaron un caso emblemático, que compromete al partido oficialista en el caso de violencia política en el municipio de Vinto en Cochabamba donde agredieron a dos concejalas.
“Uno de los casos más emblemáticos, más duros en vulneración de derechos políticos se ha presentado en el municipio de Vinto, por concejalas agredidas con ocho días de impedimento que están dando cuenta de una práctica de violencia y acoso político”, informó Uriona.
USOS Y COSTUMBRES NO ES LEGAL
La presidente del TSE explicó que no se puede usar el denominado “usos y costumbres” en las comunidades porque de inicio esas formas de organización no están veladas como un mecanismo democrático.
Justamente en su momento el Tribunal Electoral Departamental de La Paz, señaló que bajo el pretexto de los usos y costumbres, hacen renunciar a las autoridades, arguyen que los cabildos o asambleas son instancias para destituir.
La Constitución Política del Estado plantea como un mecanismo de interrupción de mandato, el revocatorio y esto se prevé para autoridades elegidas a través del voto popular y ese es el caso de las concejalas y alcaldesas en los municipios rurales de Bolivia.
El Diario / La Paz