- El Deber - Manfred insta a no tener miedo a evistas: “Cuando rebasan a la Policía, están las FFAA”
- El Deber - Ministro Montenegro critica a actores políticos que buscan convulsionar el país por solo un “capricho”
- El Deber - Evistas responden a Andrónico con una ola de insultos por dar un plazo a Evo
- El Deber - Pacto de Unidad dice que movilizaciones del evismo buscan frenar las elecciones nacionales
- El Deber - Andrónico reta a Evo a demostrar con pruebas que es un 'traidor', de la derecha o arcista
Medio: Oxígeno Digital
Fecha de la publicación: miércoles 29 de abril de 2020
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Asamblea Legislativa Plurinacional
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La Cámara de Diputados aprobó, la tarde de este miércoles, la Ley de Postergación de las Eleccionales generales, pero con un cambio: dispuso que los comicios deberán desarrollarse “en un máximo de 90 días computables a partir de la promulgación de la norma".
“Se postergan las elecciones generales 2020 convocadas para el domingo 3 de mayo de 2020 por el Tribunal Supremo Electoral, en consideración a la situación de emergencia sanitaria y las medidas estatales de prevención y atención, derivadas de la pandemia del COVID-19 (Coronavirus), que hacen imposible su realización en la fecha prevista”, señala el Artículo 1 del Proyecto de Ley.
Asimismo, señala que el TSE "fijará la fecha de los nuevos comicios mediante resolución expresa conforme a criterios técnicos de ese órgano y criterios científicos provenientes de los organismos especializados, que guiarán las medidas que se adopten para garantizar que los derechos políticos sean ejercidos en las mejores condiciones que las circunstancias permitan y que no impliquen la propagación del Coronavirus y los consiguientes riesgos para la vida y la salud de los bolivianos en el territorio nacional y en el extranjero".
"Todas las actividades del Calendario Electoral ya realizadas y cumplidas hasta el viernes 20 de marzo de 2020 no podrán ser revisadas ni repetidas, en aplicación del Principio de Preclusión", señala, por su parte, el artículo 4 del Proyecto de Ley
Finalmente, dispone que "los ciudadanos inhabilitados para votar conforme a la lista publicada por el Órgano Electoral Plurinacional podrán presentar sus representaciones y reclamos a través de los mecanismos ya establecidos excepcionalmente, hasta 30 días antes del día de la votación que se fije para las elecciones generales 2020”..
La sesión, que se alargó por más de 8 horas, tuvo más de una polémica. En la mañana, el propio presidente del TSE, Salvador Romero, se hizo presente para explicar los alcances de la norma y ratificó el pedido de que los comicios se desarrollen entre junio y septiembre.
En esa línea, el debate se dividió en dos grupos: quienes pedían respetar la Ley enviada por el TSE y quienes pedían fijar un plazo máximo de 90 días. Este último se impuso por la mayoría del Movimiento al Socialismo (MAS).
Ahora la norma deberá pasar a su tratamiento en la Cámara de Senadores y en caso de ser sancionada, el TSE deberá adecuar su calendario electoral para cumplir con la disposición de la Asamblea legislativa.
Culminada la sesión, las críticas de parte de la bancada de Unidad Demócrata (UD) no se dejaron esperar y acusaron al MAS de haber hecho prevaler sus “intereses políticos” por sobre la salud de los bolivianos, en plena pandemia del coronavirus.
“El MAS acaba de adelantar la fecha de Elecciones 2020, es inverosímil que arriesguen la salud y la vida de los bolivianos por sus apetitos e intereses políticos. Es un partido indolente, que solo piensan en elecciones y no en las próximas generaciones”, señaló la diputada Shirley Franco.
Las elecciones generales en el país estaban programadas para el 3 de mayo. Sin embargo, fue suspendida debido a la emergencia sanitaria provocada por la pandemia del coronavirus.