- El Deber - Conoce los programas de gobierno de agrupaciones y alianzas políticas
- El Deber - En Montero destruyen pancarta publicitaria del MAS-IPSP
- El Deber - Del Castillo critica evento de Claure en EEUU y lo invita a reunión en Bolivia
- El Deber - Manfred insta a no tener miedo a evistas: “Cuando rebasan a la Policía, están las FFAA”
- El Deber - Ministro Montenegro critica a actores políticos que buscan convulsionar el país por solo un “capricho”
- El Deber - Evistas responden a Andrónico con una ola de insultos por dar un plazo a Evo
- El Deber - Pacto de Unidad dice que movilizaciones del evismo buscan frenar las elecciones nacionales
- El Deber - Andrónico reta a Evo a demostrar con pruebas que es un 'traidor', de la derecha o arcista
Medio: El Día
Fecha de la publicación: miércoles 29 de abril de 2020
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Órgano Ejecutivo
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Aclaró, sin embargo, que desde el 11 de mayo se entrará en una nueva forma de cuarentena, que la denominó “dinámica”, en la cual se flexibilizarán las medidas de restricción en departamentos y ciudades con menos riesgo de contagio.
Explicó que desde el 11 “abrir un poco la cuarentena o cerrarla del todo para unos o para otros, dependerá de cómo se esté controlando la pandemia en cada lugar”.
Señaló que el Ministerio de Salud evaluará cada siete días cómo evoluciona la pandemia en cada lugar y, en función a esa evaluación, podrá flexibilizarse o endurecerse la cuarentena en cada departamento o en cada municipio.
Añez indicó que se clasificarán a los departamentos y las ciudades en tres categorías: de riesgo alto, riesgo medio y riesgo moderado.
“Los departamentos y ciudades con riesgo alto guardarán cuarentena estricta y, por el contrario, los departamentos y ciudades de riesgo medio y moderado podrán volver a trabajar bajo normas específicas, para ello los gobiernos departamentales y los gobiernos municipales deberán regular el funcionamiento de mercados y transporte público”, precisó.
Sin embargo, independientemente, decidió que hasta el 31 de mayo se mantengan las siguientes medidas:
1. Cierre de fronteras tanto aéreas como terrestres y fluviales, salvo para los bolivianos que regresen quienes al volver deben cumplir los protocolos de salud.
2. Suspensión de vuelos nacionales e internacionales número.
3. Suspensión temporal de clases número.
4. Suspensión de eventos públicos como eventos deportivos, incluyendo gimnasios, Iglesias religiosas o culturales que generen aglomeración de personas.
5. Distancia de un metro y medio entre todas las personas.
6. Uso de barbijos en lugares públicos.
7. Lavado de manos.
8. Cumplimiento obligatorio de protocolos de bioseguridad.